Retail EScool: Cursos online para profesionalizar la venta de moda
Dos ejecutivos del sector tratan de cambiar la forma de entender el empleo en las tiendas
En agosto de 2023, la santanderina Mónica San José puso fin a su etapa como vicepresidenta de ventas de la multinacional de moda Kontoor Brands para volver a su tierra de origen y ejercer la consultoría. Ahora ha decidido poner al alcance de otros lo mucho que sabe del sector de la mano de su socio Juan Mari Izquierdo, que también ha dirigido varias empresas en España. Juntos van a lanzar una plataforma virtual de formación especializada en el desarrollo de vendedores y responsables de tiendas de moda, calzado, accesorios y belleza.
Mónica San José, exvicepresidenta de ventas para Europa, África y Oriente Medio de la multinacional de moda Kontoor Brands y su socio, Juan Mari Izquierdo han puesto en marcha la plataforma virtual Retail EScool con la intención de profesionalizar el retail de moda, calzado, accesorios y belleza, con cursos específicos para cada estamento, desde vendedores a responsables de tienda o directores de área. “En más de 25 años de experiencia, hemos detectado que las tiendas necesitan talento. Faltan profesionales formados”, sostienen.
San José, reconocida como alumni distinguida de la Universidad de Cantabria, es una de las profesionales de la región que más alto han llegado en el mundo de la moda, con responsabilidades en muchas empresas de primer nivel, nacionales y multinacionales. Confiesa que otro de sus objetivos de mayor prestigio al trabajo en el sector, “darle glamour”, dice, y el nombre de la plataforma, Retail EScool ya lo deja entrever, al jugar con los significados en inglés y español (podría traducirse como que las tiendas son geniales o interesantes). Una motivación más que justificada tras advertir que el comercio suele utilizarse como un mero trabajo ocasional por personas que buscan compatibilizarlo con sus estudios o como un primer acceso al mercado de trabajo cuando, en su opinión, “la tienda se puede convertir en una carrera profesional, porque hay oportunidades”.
Los impulsores de esta iniciativa han diseñado los cursos de su campus virtual con una marcada orientación a la atención al cliente y a la consecución de resultados. “Con profesionales de calidad, se pueden lograr resultados inmediatos, y lo que quieren las marcas y las tiendas es vender”.
Juan Mari Izquierdo, que ha sido director comercial, director de retail y de ventas en empresas como El Corte inglés, Amazon o FundGrube, admite que muchos clientes tienen a diario la sensación de que no recibir la bienvenida de los vendedores a su llegada a la tienda o de que no se les ofrece la suficiente atención durante el proceso de compra. “Hace poco entré en una tienda de vaqueros y el vendedor era incapaz de explicarme qué pantalón me venía mejor”, recuerda, y constata que “a veces están más ocupados con las cajas que reciben para la reposición de mercancía que de la atención al cliente”.
Cursos
Retail EScool ofrece un abanico de programas formativos que orientan a los alumnos en la confección de su currículum o sobre cómo afrontar una entrevista de trabajo, cómo gestionar una tienda, la disposición de los productos y otras técnicas de merchandising dirigidas a estimular las compras o cómo liderar un equipo de trabajo. También ofrecen cursos donde se muestra el manejo del negocio y los inventarios, cómo gestionar el almacén o cómo desarrollar un plan de acción para impulsar las ventas.
Algunos cursos están enfocados a directores que están al cargo de varias tiendas en un área geográfica y necesitan formación para gestionar equipos en remoto o para diseñar la estrategia comercial de los establecimientos.
El usuario de Retail EScool “lo va a encontrar todo en un mismo campus, con una experiencia de usuario muy interactiva”, asegura Mónica San José.
Los cursos pueden durar unas horas o varias semanas, en función de la temática y el nivel de profundidad, pero todos comparten dos rasgos comunes: una total flexibilidad y un fuerte componente audiovisual: “En los materiales hay muchos vídeos cortos, muy fáciles de seguir, con descargables, unidades interactivas y test de conocimiento”.
Una vez superado el curso, el usuario recibe un certificado que puede añadir a su currículum para demostrar a potenciales empleadores las habilidades y conocimientos adquiridos. Además, durante un tiempo limitado, puede mantener su acceso a la plataforma para revisar y repasar el material, si lo cree necesario.
El público objetivo de esta iniciativa son las personas interesadas en desarrollar su carrera en el sector o en lograr un ascenso, pero los promotores reconocen que su meta es dirigirse a marcas, retailers, departamentos de formación, cámaras de comercio, asociaciones de empresarios, comerciantes, escuelas de formación profesional y universidades.
Saben, también, que muchas pequeñas y medianas empresas no tienen departamento de recursos humanos y la formación de su plantilla se basa en la mera experiencia laboral, por lo que no es completa ni sigue unos patrones, con el inconveniente de que se prolonga de manera excesiva en el tiempo. “Vamos a acudir a esas empresas para ofrecerles un programa de formación estándar o uno personalizado, si lo prefieren”, anuncia San José.
Los responsables de Retail EScool participaron en la última ronda de inversores de 2024 de la Fundación FIDBAN, vinculada a la Uneatlántico, y están convencidos de que su negocio será rentable desde el primer año de existencia. Aunque los ingresos serán escalables, prefieren que el crecimiento y consolidación de la empresa sean paulatinas. “Nos centraremos en España. Podríamos llegar a Latinoamérica y a países con otros idiomas a través del uso de inteligencia artificial en las traducciones, pero preferimos ir paso a paso”, deja claro Mónica San José.
David Pérez