En Europa sí hay fronteras
Una joven española se quedó atónita cuando el ayuntamiento portugués para el que llevaba trabajando dos años le comunicó que no podía cubrir una plaza fija porque era ‘extranjera’. La misma cara que se le debió de quedar a un dentista, también de nacionalidad española, cuando el General Dental Council rechazó por dos veces su solicitud para ejercer la profesión en el Reino Unido, pese a tener un título español en regla y estar colegiado y en activo en nuestro país desde los años ochenta.
Y es que ‘la Europa sin fronteras’ a veces se queda en un eslógan ya que tanto ciudadanos como empresas siguen encontrándose con situaciones discriminatorias como resultado de la aplicación errónea de las normas comunitarias por parte de las autoridades públicas de un país. Por eso, no está de más conocer la existencia de Solvit, un servicio comunitario para la resolución de problemas que puede intervenir para clarificar la legislación comunitaria y hallar una solución justa y rápida.
El servicio resulta especialmente útil para evitar restricciones a pymes que quieran operar dentro de la UE pero no no tengan recursos para hacer frente a posibles contratiempos. Recientemente, Solvit consiguió que Hacienda devolviera a una compañía holandesa el IVA correspondiente a unas ventas realizadas en España. Tras más de dos años de espera, la empresa vio solucionado su problema en menos de un mes. Y es que siempre que no esté sometido a procedimiento judicial o implique una reforma legislativa, el compromiso de resolución es inferior a diez semanas.
Principales trabas
Aunque el Espacio Europeo de Educación está cada vez más cerca, más del 20% de los casos que Solvit ha de resolver corresponden a trabas administrativas para reconocer un título académico o una cualificación profesional. De hecho, para montar un negocio o ejercer una profesión, a veces se exige la presentación de un certificado que ni existe ni siquiera se puede conseguir en el país de origen.
Problemas relacionados con el acceso de productos y servicios a otros mercados, seguridad social o fiscalidad son también frecuentes, seguidos de otros como la matriculación de vehículos de motor, permisos de residencia o conducción, derechos laborales o de voto, controles fronterizos y contratación pública o establecimiento del trabajador por cuenta propia.
A lo largo de sus tres años de andadura, Solvit ha resuelto el 75% de los casos planteados a través de un sistema de consulta on line reforzado con una sede física en cada país. El teléfono del centro Solvit en España es el 91 379 99 99 y su correo electrónico: solvit@ue.mae.es