Nada es como parece

  • España tiene 52.107 puntos públicos de recarga vehículos electrificados, pero 14.643 de ellos están fuera de servicio por diferentes razones y, de los restantes, 36.151 ofrecen potencias de menos de 22 kW, lo que supone tiempos de carga de entre 3 y 19 horas, dependiendo de la potencia del coche. Solo 3.039 ofrecen más de 150 kW, lo que permite cargar entre 15 y 27 minutos, poco más de lo que se tarda en echar combustible en los coches convencionales. Esta puede ser una de las razones por las que la penetración del vehículo electrificado en España, con 29,3 puntos, está muy por detrás de los 43,1 de media de la Unión Europea.

    Leer más »
  • Las ofertas de empleo del sector de las tecnologías informáticas se han reducido en un 30% en España en la primera mitad del año, sobre todo en el campo de los desarrolladores de software y aplicaciones. Resulta sorprendente en un sector que está trabajando más que nunca y la razón es inesperada: la IA. La caída de la demanda de mano de obra se produce en las áreas en las que la inteligencia artificial empieza a mostrarse capaz de sustituir el trabajo de un humano. Algo así como el mito de Saturno devorando a sus hijos, pero a la inversa: son las máquinas las que ahora devoran los empleos de sus programadores.

    Leer más »
  • Las elecciones agudizan el ingenio de los políticos, dispuestos a tirar la casa por la venta y ofrecer hasta lo que la ciudadanía no pide. Juan Manuel Moreno, presidente de Andalucía, acaba de abrir una nueva vía al sufragar los gastos de las mascotas. Deducirá hasta 100 euros al año en el dinero que se emplee en veterinarios. ¿No hay seguridad social para los humanos? Pues eso.

    Leer más »
  • Muchos campos españoles de cereales están siendo sustituidos por plantaciones de pistacho, hasta el punto que España se ha convertido de la noche a la mañana en cuarto productor mundial de este fruto seco, al pasar de las 2.600 hectáreas de 2012 a más de 80.000. Aunque los primeros frutos tardan años en recogerse la rentabilidad es muy superior. Mientras que una hectárea de secano de cualquier otro cultivo puede aspirar a ingresar de 5.000 a 6.000 euros al año, una de pistacho ofrece el doble y con un rendimiento neto muy superior, de entre el 10 y el 20%.

    Leer más »
  • ALQUILAR GALLINAS

    Si no hay huevos, mejor tener gallinas. La gripe aviar está provocando un grave problema de abastecimiento de huevos en EE UU, hasta el punto que el precio de la docena se acerca a los seis dólares y no siempre pueden encontrarse. Eso ha dado lugar a un nuevo negocio, el alquiler de gallinas, una especie de renting para que cualquier americano con un chalet pueda tener en su jardín un pequeño gallinero y recoger a diario los huevos que necesita sin pensar en el precio o en si habrá abastecimiento. La novedad está dando mucho que hablar, porque la conversación de moda entre vecinos son los consejos sobre cómo cuidar sus gallinas.

    Leer más »
  • Amazon facturó el pasado año en España unos 8.000 millones de euros, aunque la cifra no es fácil de concretar porque tiene siete filiales en el país pero el grueso de las ventas se canaliza a través de otras dos compañías con sede en Luxemburgo. De esa cantidad, los beneficios apenas supusieron 1,5 millones de euros, una cuantía absolutamente ridícula para un volumen de negocio semejante. Queda el consuelo de que España y Francia le obligan a pagar un impuesto del 3% sobre el total de sus ventas en el país (que sí es una cifra muy relevante) y Gran Bretaña, un 2%. Esos gravámenes que tanto molestan a Trump.

    Leer más »
  • En 2006, los españoles con edades entre 25 y 55 años eran 16,9 millones de personas, el 77,8% del censo total. En 2012 ya eran 18,7 millones de personas, el 79,7%, pero desde entonces la población que puede ser candidata a un empleo no hace más que bajar. En 2025 es de 17,5 millones, el 71,9% del total. El problema es que hoy está trabajando en España más gente que nunca y, por tanto, no hay de donde tirar. La diferencia se cubre con trabajadores extranjeros pero muchos sectores no encuentran los perfiles que buscan y la evolución poblacional, con la jubilación masiva de los baby boomers indica que esta situación va a empeorar mucho más.

    Leer más »
  • Después de doce años de subidas ininterrumpidas, las ventas de automóviles Tesla cayeron el pasado año un 1%. No parece mucho, pero Elon Musk había previsto que su empresa creciese a un ritmo anual de un 50%. Si, además, el margen por cada coche vendido ha caído un 40%, Tesla se arriesga a que perder el favor de los inversores. No hay que olvidar que produce el 2% de todos los vehículos mundiales y, sin embargo, vale más en bolsa que todos los fabricantes del 98% restante juntos.

    Leer más »
  • Internations, una plataforma formada por expatriados de todo el mundo, ha hecho un ranking con las opiniones de sus afiliados sobre las ciudades con más calidad de vida del planeta. Que entre las diez primeras estén Copenhague, Zurich o Tokio quizá no sorprenda, pero sí es muy llamativo que, de las cinco primeras, cuatro sean españolas: Málaga (5ª), Madrid, (4ª), Alicante (2ª) y Valencia (1ª). Solo Viena (3ª) se cuela en este selecto grupo, en el que los votantes han valorado la seguridad, el clima, los transportes o las actividades que ofrecen estas ciudades.

    Leer más »
  • La presión sobre la vivienda está llegando a límites insospechados. En Cataluña, las estadísticas indican que un piso puesto en alquiler es contactado por 318 personas durante los diez primeros días de estar anunciado, y la media nacional es de 128 días. Sin embargo, en algunas comunidades, como Cantabria, la subida de precios provocada por esa fuerte demanda está haciendo mella en el número de interesados, con un descenso en el último trimestre, y eso que la cuantía media (774 euros) es apenas la mitad de lo que se pide en Cataluña (1.402).

    Leer más »
Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios