PANORAMA INTERNACIONAL

Fallo virtual en la frontera
Ya pasó el momento de detener el proyecto de valla virtual que el gobierno federal de los Estados Unidos ha intentado instalar en la frontera con México. La Red de Seguridad, que consiste en una serie de torres con radares y cámaras para controlar a lo largo de más de 2.000 millas de frontera a los que quieren pasar ilegalmente, es un costoso fracaso (…) Cuatro años después de la idea y con más de mil millones de dólares gastados, apenas se han cubierto 50 millas (…)
La valla virtual fue una idea mal concebida desde el principio, basada en la falsa premisa de que controlar la inmigración es tan simple como cerrar la frontera y que cerrar la frontera es una cosa tan sencilla como poner sensores y vallas sobre el terreno.
Desde el momento en que aquí hay una demanda de mano de obra barata y al otro lado la necesidad de mejores trabajos y casi ninguna forma legal de conseguirlos, la gente seguirá encontrando caminos para burlar las vallas, virtuales o no. La seguridad no puede funcionar a menos que se acompañe de un esfuerzo real para hacer una reforma comprensiva de la inmigración. Ya no hay manera de recuperar los mil millones de dólares gastados, lo que hay que evitar es gastar todavía más.
The New York Times

Europa no tiene un derecho divino
sobre nuestro dinero
Se ha convertido en un fenómeno deprimentemente familiar que un primer ministro británico vaya a una cumbre de la Unión Europea sumido en un mar de retórica, prometiendo defender nuestros intereses y mantener con firmeza las líneas rojas (…) Y aunque David Cameron probablemente ha hecho todo lo que ha podido en Bruselas, enseguida ha quedado claro que su propuesta de congelar o incluso de recortar el presupuesto de la Unión Europea el año que viene ha resultado fallida, a pesar de ser eminentemente razonable en un momento en el que el recorte del gasto dentro de los estados miembros, y en Gran Bretaña en especial, está arañando hasta el hueso (…)
No obstante Cameron –que insiste en sus credenciales euroescépticas– es serio en su intención de controlar la inexorable expansión del superestado europeo, responsable de más de la mitad de nuestra legislación, y ahora tiene la oportunidad de negociar desde una posición de fuerza (…) Debe ser más firme, ya que, si el dinero es poder, cualquier aumento en los pagos de Gran Bretaña representará una transferencia de autoridad a Bruselas (…)
Si el acuerdo sobre el presupuesto va contra los intereses británicos, le urgimos a que use su derecho de veto o a que convoque un referéndum.
Daily Telegraph

Reequilibrar a China
Las artificialmente baratas exportaciones chinas están inundando los mercados extranjeros, recortando el número de empresas, amenazando la recuperación global y enfadando a la mayoría (…) Aunque Pekín se ha resistido a las peticiones para dejar que su moneda suba frente al dólar, hay una nueva propuesta que puede ofrecer una salida (…)
El gobierno de Obama, que ha intentado aumentar la presión sobre China, pide a las mayores economías del mundo que se pongan un objetivo en el tamaño de su desequilibrio comercial. En la reunión de los ministros de Hacienda del G 20, los EE UU han propuesto que los déficits o los superávits en el balance comercial y transacciones financieras deberían caer por debajo del 4% del PIB para 2015 (…)
Señalar objetivos sobre los déficits y los superávits podría colocar a algunas naciones en un aprieto, aunque por el momento no hay un mecanismo para llevarlo a la práctica. Pero enfocar el problema de esta manera podría incitar a China a actuar.
The New York Times

Una reforma efectiva y no ahorrarse dinero
La decisión de la coalición de gobierno británica de reformar el Estado del Bienestar ha de ser bien recibida (…) El peligro es que parece interesado en abordar una sola de las muchas trampas del Estado del Bienestar. Los beneficios del sistema crean desincentivos para trabajar, pero también lo hacen los bajos salarios para los trabajos no especializados en el sector privado. La Coalición parece olvidarse de esa realidad y de que el salario mínimo significa una vida de pobreza.
(…) La forma más efectiva de recortar la factura del Estado del Bienestar es hacer que los trabajadores la paguen. Los ministros deberían tomar medidas para aumentar el salario mínimo y el Gobierno necesita estar preparado para afrontar la intensa presión del sector empresarial que tal decisión provocaría (…) La guerra por una reforma efectiva del estado del bienestar no ha hecho más que empezar.
The Independent

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios