Confidencial

HAULOTTE TRAERA OTRO FABRICANTE
FRANCES A REOCIN

La parcela de 20.000 m2 reservada en el Polígono de Reocín para los proveedores de Haulotte ya tiene destinatario. La firma francesa de plataformas elevadoras ha convencido a un proveedor de chasis francés, para que levante en Reocín una planta desde la que le suministrará este componente básico para las plataformas y carretillas telescópicas que ensambla en el polígono.
Esta decisión cierra el paso a la posibilidad de que sea alguna empresa local de mecanosoldadura la que se haga cargo del suministro de los chasis, cuyo gran volumen y peso hace poco práctico su traslado.
La nueva fábrica puede suponer un proyecto industrial de gran envergadura ya que, según las cifras barajada por uno de los candidatos locales a este contrato, la inversión necesaria se aproxima a los 15 millones de euros y la creación de empleo puede rondar los cien puestos de trabajo.

EL GOBIERNO TRATO DE QUE LA FEC DESISTIESE

El Gobierno cántabro retuvo veinticuatro horas la decisión de la Dirección General de Trabajo sobre la nueva Federación de Empresarios de Cantabria en la que desestimaba su pretensión de ser considerada la patronal más representativa y, por tanto, con capacidad para estar presente en las mesas de la Concertación Social. El Gobierno le hizo llegar informalmente la decisión a la nueva patronal para propiciar que renunciase de motu propio a su reclamación y evitar de esta forma un pronunciamiento oficial, pero la Federación creada por Pymetal y la Asociación de Promotores y Constructores de Cantabria decidió no desistir y, una vez conocida oficialmente la resolución de Trabajo, recurrir por las vías legales. No obstante, tanto en la CEOE como en la escindida Federación existe el convencimiento de que el tiempo juega a favor de la asociación que preside Miguel Mirones.

MAS ENERGIA EOLICA PARA CANTABRIA DE LA PREVISTA

La Consejería de Industria se dispone a recuperar el retraso de Cantabria en materia de parques eólicos y, aunque todavía no hay fecha para que se levante la moratoria acordada en 2001, prepara una reforma del Plan Energético de Cantabria que elevará desde trescientos a mil megavatios la potencia eólica que será posible instalar en la región hasta 2011.
Esta ampliación responde al interés de la Consejería por promocionar esta energía renovable, pero también está relacionada con la necesidad de mantener las previsiones contenidas en el Plan sobre la generación de electricidad en Cantabria, una vez descartada la central de ciclo combinado de 800 megavatios que Sniace y Electrabel planeaban construir en Torrelavega.
La ampliación del techo de la energía eólica multiplicará el interés de las empresas promotoras por la región, donde hasta ahora sólo se ha podido levantar un parque eólico –el de Cañoneras–, tramitado antes de la entrada en vigor de la moratoria. Sin embargo, el hecho de que el propio Plan limite a tres las zonas en las que se pueden levantar los parques (Puerto de los Tornos, Sierra del Escudo y zona de Reinosa) agudiza el problema del impacto visual que plantean, ya que para alcanzar los mil megavatios de potencia se precisarán no menos de 500 grandes molinos.
Cuatro proyectos han superado ya el informe de impacto ambiental y esperan la luz verde de la Consejería de Industria. Dos de los parques se levantarían en Somballe y Lantueno (Santiurde de Reinosa) y los otros dos en Campoo de Yuso y San Miguel de Aguayo. Entre todos sumarían 78 aerogeneradores, con una producción de 81,3 megavatios.

EL TAPON REGISTRAL DEL POLIGONO de TANOS

Los empresarios que han comprado parcelas en el polígono de Tanos-Viérnoles por fin han conseguido que se tramiten las escrituras, cuya demora en un registro de la propiedad torrelaveguense había causado irritación, ya que ha mantenido paralizado hasta ahora el inicio de la construcción de las naves y va a retrasar sensiblemente los traslados a ese polígono, en algunos casos con perjuicios económicos tangibles.
Para paliar el problema que estaba creando esta situación en algunas empresas, la promotora pública Sican les había autorizado a acceder a las parcelas y ejecutar algunos trabajos preparatorios (estudios geotécnicos, mediciones, etc), y había firmado contratos privados otorgando la propiedad de los terrenos, con la salvaguarda de la futura inscripción registral.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios