La ciencia al día

El hielo más antiguo

La capa de hielo en la Antártida tiene una profundidad realmente asombrosa y un grupo de científicos europeos ha conseguido sacar una muestra a una profundidad de nada menos que 3.200 metros en la zona conocida como Dome Concordia y que corresponde a la nieve que cayó hace 750.000 años, la más antigua conseguida hasta ahora. Eso puede servir para revelar qué es lo que pasaba por entonces en el planeta. El hielo se ha llevado a diferentes laboratorios para su estudio, donde se presta atención a los isótopos de hidrógeno y oxígeno que quedaron atrapados, lo que permitirá saber cuál era la temperatura que había. La columna de hielo también desvelará los periodos de calentamiento global, que se podrán detectar por medio de la presencia de niveles más altos de CO2 y de metano. Además, la existencia de polvo y gas en las diferentes capas servirá para conocer si hubo erupciones volcánicas o etapas de glaciación.
Hasta ahora solo se habían manejado restos de una antigüedad de 420.000 años, de modo que se espera que los nuevos datos permitan conocer los cambios que ocurrieron en La Tierra la última vez que su campo magnético se revirtió, de lo cual ahora mismo no se sabe nada, ni de la influencia que eso tuvo sobre el clima.

Cáncer de pecho y tumores infantiles

Las madres de niños que sufren ciertos tumores tienen, a su vez, mayores probabilidades de desarrollar cáncer de pecho, según una investigación llevada a cabo en el Reino Unido. El estudio abarca el periodo de los últimos cuarenta años del pasado siglo, a partir de una investigación realizada con 2.500 niños menores de 15 años afectados por la enfermedad. Sus madres presentaron 95 casos de cáncer de mama, un tercio más de los que se esperaban, y la probabilidad de padecerlos fue mayor en los casos donde los niños evidenciaron la enfermedad a edades más tempranas.
Eso, según los científicos, parece atribuir a la hormona de estrógeno algún papel en el desarrollo del cáncer. El feto está activamente envuelto en la producción y regulación de estrógeno y, cuando esta hormona se combina durante el embarazo con la disrupción del papel normal de un gen supresor, contribuye al cáncer tanto en la madre como en el hijo.

Tratamiento de superficies metálicas

Una empresa inglesa ha conseguido desarrollar un nuevo tipo de tratamiento para las superficies metálicas que tiene la importante característica de que no resulta perjudicial para el medio ambiente.
Se trata de un proceso llamado oxidación electrolítica de plasma, que da lugar a una cobertura de cerámica extremadamente dura y que sirve para proteger metales como el aluminio, el magnesio o el titanio.
Este nuevo producto puede que lo veamos pronto en equipamientos deportivos o en materiales de cocina. También lo aprovechará la industria aeronáutica y automovilística, ya que permitirá sustituir el acero por metales mas ligeros y que, a la vez, sean resistentes a la corrosión.

La energía oscura del Universo

Un grupo de astrónomos ha conseguido dibujar el mapa más completo del Universo que se ha hecho hasta la fecha y que confirma la teoría de que el cosmos está lleno de la llamada energía oscura, esa fuerza desconocida que se supone provoca la expansión acelerada del universo, en competencia con la gravedad.
El mapa está realizado en tres dimensiones y señala la posición de 200.000 galaxias, lo que apenas equivale al 6% del cosmos, y en su diseño han participado unos doscientos científicos de todo el mundo.
La teoría de esa misteriosa y omnipresente energía oscura apareció cuando se estudiaban por primera vez las explosiones de estrellas en el espacio profundo.
El caso es que ahora las cosas quedan de la siguiente manera: el 70% es energía oscura, el 25% es materia oscura, y la materia ordinaria –la normal y corriente– sólo supone el 5% restante, lo cual desbarata nuestra percepción sobre lo que hay y no hay en el sentido clásico.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios