La construcción ha duplicado su empleo en una década

En el penúltimo boom de la construcción, ocurrido en la segunda mitad de los años 80, se llegaron a iniciar en Cantabria 4.500 viviendas al año, frente a las 10.000 de ahora. Lo que entonces parecía una locura, ahora se antoja una cifra muy modesta. En una proporción parecida han evolucionado los recursos laborales. En 1990, el último año de aquella carrera alcista, trabajan en la construcción en Cantabria 15.500 personas, de las que llegaron a estar ocupadas 14.200. Este año están censados en el sector de la construcción casi el doble: 29.200 trabajadores y la tasa de paro es de apenas el 4,2%, lo que significa un pleno empleo técnico.
Estos datos corresponden al primer trimestre del año, cuando se vivía una situación de actividad febril, por la necesidad de acabar las obras públicas en marcha para la fecha de las elecciones y probablemente hayan variado significativamente a partir de la conclusión de estas obras, pero son suficientemente significativas de la importancia que ha adquirido el sector constructor dentro de la economía regional. Ninguno otro ha duplicado el empleo en la última década. Si entonces tenía la mitad de trabajadores que la ganadería, hoy tiene exactamente el doble.
Esta capacidad de generación de empleo no se corresponde con el ritmo de aparición de trabajadores cualificados, por lo que el sector no ha tenido más remedio que sustraer personal de otros ámbitos laborales, fuesen cuales fuesen sus conocimientos. Es fácil deducir, de las cifras anteriores, que una parte significativa de estos trabajadores han llegado desde el sector agrario, pero no es el único. También han llegado del pesquero y de la hostelería, peor remunerado, por lo que esta, a su vez ha tenido que reponer las faltas con emigrantes.
También la construcción se llenado de extranjeros, no siempre regularizados, como lo demuestra la reciente oleada de multas impuestas por la Delegación del Gobierno de Cantabria a empresas del sector. Y es que el ritmo frenético de la construcción en los dos últimos años ni siquiera ha podido ser frenado por la ausencia de mano de obra. La demanda ha podido con todo.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios