Tecnología en Cantabria

La tecnología WiFi permite conectar Tresviso a Internet vía radio

Hasta ahora, los núcleos rurales estaban muy lejos de las nuevas tecnologías, las líneas telefónicas disponibles no tienen capacidad suficiente para garantizar la conexión a Internet y la calidad y capacidad para navegar son mínimas. Pero la tecnología WiFi por ondas de radio, que se está popularizando en algunas grandes ciudades norteamericanas y se utiliza en varios hoteles europeos modernos puede borrar de un plumazo los obstáculos, poniendo Internet al alcance de todos, incluso de los que están muy lejos de una línea telefónica.
Por sorprendente que parezca, el sistema WiFi para poder tener acceso a Internet sin cableado previo se ha hecho realidad en Tresviso, donde se podrán conectar a Internet tanto oficinas públicas, como escuelas o domicilios privados, e incluso los visitantes que disfrutan de sus vacaciones en el pueblo, sin necesidad de usar la red telefónica y de forma gratuita.
El sistema WiFi, que algunos expertos creen que pudiera llegar a sustituir a los cableados convencionales también en las ciudades, dado que es mucho más barato, tiene un ámbito limitado al entorno de la antena emisora (es una red local), y permite llevar a cabo conexiones a Internet, a bajo coste y sin afear las fachadas, en lugares tan dispares como un edificio de oficinas, Santillana del Mar o núcleos rurales como Tresviso, donde las lineas telefónicas requerían cableados kilométricos y una inversión imposible de justificar cuando el número de posibles usuarios es tan limitado. Para acceder a Ia tecnología WiFi es necesario tan sólo un móvil PDA o un portátil, y estar en el área de cobertura de la antena emisora.
Para el catedrático de Telecomunicaciones de la Universidad de Cantabria José Luis García, “esta tecnología ha supuesto una auténtica revolución en Estados Unidos y se está implantando poco a poco en Europa”.

Internet a través de las líneas track

Por su parte, Telefónica ha empezado a incorporar el servicio de Internet en aquellas zonas rurales donde la telefonía se cubre mediante líneas track de acceso celular, en cumplimento del plan tecnológico de Ciencia y Tecnología. En Cantabria existen más de 800 usuarios de líneas track en lugares donde extender una línea telefónica convencional resultaba muy caro y, de ellos, el 28% ha solicitado ya el acceso a Internet.

Microsoft lanza un navegador de pago

El gigante Microsoft quiere aliviar las pérdidas que está teniendo en el mercado de Internet y ha puesto a la venta en Francia y Alemania un navegador de pago denominado MSN 8.
La multinacional debe ahora afrontar la complicada tarea de convencer al usuario europeo de que abone una cuota mensual, sumada a la que ya paga por la conexión, para contar con un navegador mejorado con filtro antispam contra la publicidad no deseada y un sistema de edición de fotos.
La cuota del MSN 8 ascenderá a 60 euros en francés o alemán, 60 libras (84 euros) en el Reino Unido y por 70 euros se podrá disponer de la versión en español.

Los nuevos móviles no convencen en Cantabria

Las nuevas tecnologías aplicadas a la telefonía móvil no terminan de convencer al consumidor cántabro. Un estudio revela que Cantabria es la comunidad española con menor penetración de última generación de tecnología celular. Sólo el 9,77% de los teléfonos móviles adquiridos en la región incluye pantalla a color y apenas un 3% incorpora cámara de fotos, según detalla el barómetro de The Phone House.
En el otro extremo están Baleares, Valencia, Cataluña y Murcia, las más entusiastas con las nuevos adelantos en celulares, donde tres de cada diez teléfonos que se compraron durante el mes de junio contaban con capacidad para hacer fotografías.

El 61% de los internautas cántabros accede desde casa

El 61% de los cántabros que se conectaron a Internet en el último trimestre lo hicieron desde sus hogares. La terminal del trabajo es la segunda de las opciones, con un 33% de las conexiones y la tercera el centro de estudios, con un 18,3%. Un 9,6% navega desde cibercafés y un 8,4% desde lugares sin especificar.
En total, 55.000 cántabros navegaron en este periodo por la red, de los cuales casi 20.000 tenían entre 16 y 24 años, el grupo más numeroso con mucha diferencia por segmentos de edad.

Las mujeres utilizan más el móvil pero gastan menos que los hombres

213.700 cántabros mayores de 16 años utilizan el teléfono móvil, lo que representa más de la mitad de la población, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con sus estadísticas, el porcentaje de mujeres usuarias de telefonía móvil es un 13,6% superior al de hombres. Así, 113.000 cántabras portan un teléfono celular en el bolso frente a los poco más de 100.000 usuarios masculinos. Un mayor uso que, curiosamente, no se refleja en una factura más abultada.
Y es que el estudio del INE refleja también que mientras el gasto mensual medio de un hombre es de 32,8 euros al mes, el de una mujer se sitúa en 23,4 euros.
A estas alturas no cabe duda de que quienes mejor se han adaptado a esta nueva forma de comunicación son los jóvenes. Los usuarios de 16 a 24 años son cuantitativamente el colectivo que más usa el celular, aunque su gasto medio apenas sobrepasa los 17 euros mensuales, por la mayor brevedad de las llamadas y el uso de formatos de menor precio, como los mensajes.
En el extremo opuesto, y encabezando el ranking de mayor gasto, están los usuarios de entre 45 a 55 años, con una media mensual de 39 euros. El grupo más ahorrador son los mayores de 55 años, cuyas facturas medias no superan los 16 euros.

Tecnología doméstica para ciegos

Una tarea casi cotidiana y banal, como es lavar la ropa, por fin se ha convertido en sencilla para la población ciega. La ONCE, en colaboración con el fabricante New Pol, ha desarrollado una lavadora que incorpora el lenguaje braille en su panel frontal y que podrá adquirirse en El Corte Inglés. En su desarrollo para adaptar su uso para personas con discapacidad visual se han incorporado sonidos de puesta en marcha y arranque/finalización del ciclo de lavado, que facilitan su manejo.

La firma electrónica permitirá crear una sociedad en 48 horas

Con la nueva Ley de Sociedad Nueva Empresa en la mano, una visita al Centro de Creación de Empresas, otra al notario y un sencillo formulario, el documento único electrónico, será posible formalizar una sociedad en 48 horas una vez presentadas las escrituras.
El notario será el eje del nuevo procedimiento. A través de la notaría será posible realizar en un día trámites que requerirían recorrer ocho ventanillas. Una vez autorizada la escritura, el notario enviará por vía telemática el documento –utilizando para ello la firma electrónica– a todas las administraciones competentes (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Comunidad Autónoma, Registro Mercantil…), sorteando así las trabas burocráticas, ahorrando tiempo y paciencia.

Apple lanza el G5, el procesador más rápido del mundo

Tenemos el procesador más rápido del mundo y esto sólo es el comienzo”, sentenció Steve Jobs, el cerebro de Apple, durante la conferencia inaugural de la WWDC. Y no es para menos. Desarrollado junto a IBM, el Power Macintosh G5 incorpora un potente procesador, impensable hasta ahora en un ordenador personal, con 64 bits (perfectamente compatible con los 32 bits de los mortales) y en velocidades de hasta 2 GHz.
El nuevo G5 cuenta con un sistema de doble procesador capaz de gestionar hasta 215 instrucciones al mismo tiempo (el G4 podía sincronizar sólo 16). Tiene 58 millones de transistores, con 350 metros de un cableado especial 800 veces más fino que un cabello humano.
Los tres modelos del G5 –1,6 GHz; 1,8Ghz y 2GHz– estarán pronto en el mercado y su precio oscilará entre los 2.200 euros del 1,6Ghz hasta los poco más de 3.200 euros de la versión más alta, el Dual 2GHz.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios