Santander ensaya el soterramiento de residuos

Una parte de Santander contará dentro de poco más de un mes con uno de los sistemas de recogida de residuos más modernos, la contenerización soterrada. Un procedimiento que se ha puesto en práctica hace tiempo en otras capitales europeas y que en España puede encontrarse en Cataluña, Valencia, Murcia y el País Vasco.
La entrada en funcionamiento de este nuevo sistema implicará importantes mejoras en el servicio de recogida de residuos y en la calidad de vida de la zona, ya que permitirá ocultar los antiestéticos contenedores, con lo que se eliminarán malos olores y mejorará sustancialmente el aspecto de aceras y calles.
Diferentes bocas de vertido facilitarán la recogida selectiva en origen de los residuos, que se depositarán en contenedores diferenciados y claramente señalizados.
Según el proyecto del Ayuntamiento de de Santander, que está ejecutando la empresa Emilio Bolado, en la capital se están soterrando 243 contenedores en 97 puntos de recogida situados en Cueto-Valdenoja, La Pereda, Área-21, Las Llamas y el Sardinero. El presupuesto total de la obra asciende a cuatro millones de euros (más de 600 millones de pesetas), financiados en un 80% con fondos de cohesión europeos.
En un principio, el proyecto había previsto la instalación del sistema en el centro de la ciudad, pero los trabajos previos de prospección pusieron de manifiesto las dificultades que planteaba la presencia en el subsuelo de numerosos tendidos y servicios, tales como el alumbrado público, teléfono, tuberías de gas o saneamientos. Estos obstáculos, que dificultaban el soterramiento de los contenedores, fueron la causa de que se optara por cambiar de zona eligiendo otra menos saturada por las canalizaciones subterráneas.
No obstante, si la experiencia resulta satisfactoria, el propósito del Ayuntamiento santanderino es el de extender el sistema a toda la ciudad en el plazo de diez años.

Dos metros bajo tierra

Cada contenedor soterrado es un cubeto de hormigón con tapa, del cual sólo se percibe en el exterior la boca de vertido, una especie de buzón, que comunica con el contenedor. Los residuos, previamente clasificados en los domicilios, serán depositados a través de esas bocas de vertido y permanecerán cubiertos y ocultos a la vista. La recogida se lleva a cabo mediante un elevador que incluye cada contenedor y ha de ser realizada por vehículos especiales que disponen de mecanismos para elevar los contenedores y proceder a su vaciado.
La empresa Emilio Bolado será la encargada de instalar y gestionar el sistema, aportando los vehículos –dos de recogida lateral y uno de recogida selectiva– y ocupándose del mantenimiento de este innovador método que soluciona de manera discreta la retirada de los residuos sólidos urbanos.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios