Un empujón a los emprendedores
Evanna es una pequeña empresa que desde hace diez años se dedica a la fabricación de ropa interior y pijamas. “Estamos intentando salir a flote en un mundo de locos”, comenta Anna Noriega, una de sus promotoras. La necesidad de competir con los productos textiles que llegan al mercado desde los países asiáticos a precios muy bajos hace muy difícil la superviviencia de una empresa de reducidas dimensiones. “El proyecto que presentamos a Emprecan era para ampliar personal e introducir sistemas informáticos; en definitiva, para crecer”, explica Anna. Tras ser seleccionado para acogerse al programa de ayuda a emprendedores, el proyecto de Evanna ha quedado plasmado en un Plan de Empresa, para cuya elaboración contaron con los valiosos consejos de un tutor experto en la materia. Ahora, la ayuda económica para su puesta en práctica dependerá de la valoración que del Plan de Empresa hagan los técnicos de Sodercan.
“Kugo Repara”
Pendiente también de la decisión del Comité Técnico se encuentra el proyecto de Meritxel. En esta ocasión se trataba de crear una nueva empresa, Kugo Repara, dedicada a prestar servicios de asistencia técnica para maquinaria industrial. La empresa, que se puso en funcionamiento el pasado 20 de marzo, es una filial de la firma Kugo, que distribuye maquinaria procedente de países extranjeros, empleada para la fabricación de caucho, plástico, cartón ondulado, papel y compuestos. “Al empezar, ya contábamos con una cartera de clientes, todos aquellos que poseen productos de Kugo, y que por tanto pueden requerir asistencia técnica”, explica la promotora de la idea, Meritxell Gutiérrez.
El plan de empresa, ya concluido, contempla además la creación de un portal de Internet donde los técnicos resuelvan on line las cuestiones que planteen los clientes. Los gastos de constitución de Kugo Repara fueron subvencionados por Emprecan y de la valoración final del Plan de Empresa dependerá la concesión de otras subvenciones.
Tres frentes e actuación
Estos dos emprendedores representan dos de los tres frentes en los que actúa el programa Emprecán: la creación de nuevas empresas, la modernización o ampliación de la cartera de productos en pequeñas empresas ya existentes y la puesta en práctica de estrategias de diversificación para compañías en reconversión.
El programa, diseñado por Sodercán y financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, se puso en marcha con unos objetivos claros. El primero de ellos era reducir el elevado riesgo de fracaso de las iniciativas emprendedoras para facilitar que un porcentaje más elevado de las ideas que surgen en Cantabria puedan llegar a convertirse en realidades empresariales.
También se valoró el hecho de que la creación de pequeñas empresas favorece la existencia de un tejido empresarial más estable a largo plazo y un crecimiento económico sostenido. Sin olvidar que una red de pymes constituye una eficaz herramienta en la lucha contra el desempleo.
Plan de Empresa
En Emprecán, el promotor de una idea empresarial seleccionada cuenta con el apoyo de un tutor –un profesional del mundo de la empresa privada– y un grupo de expertos en distintas especialidades, para la elaboración de un plan de empresa. Una vez finalizado, un comité técnico formado por miembros de Sodercan propone su puesta en práctica, si es que se considera viable.
De la valoración de este grupo de técnicos dependerán, además, las subvenciones que reciba cada proyecto que pueden alcanzar al 100% de los gastos de constitución y primer establecimiento de la empresa, así como los correspondientes al tutor y al 70% de los gastos en estudios de viabilidad, gestión, etc.
Emprecan financia también inversiones como la adquisición del terreno, acondicionamiento de locales, compra de bienes de equipo, etc. y activos fijos inmateriales como la adquisición de patentes o licencias de explotación. Por estos conceptos las inversiones del programa oscilan entre uno y treinta millones de pesetas y la ayuda máxima a fondo perdido es del 35%.
Aún reconociendo que la ayuda económica que ofrece esta iniciativa es importante, los emprendedores que han participado en él valoran el apoyo intelectual muy por encima del dinero. “Te dan la oportunidad de hacerte tu propio plan de empresa para lo cual cuentas con la ayuda de un especialista en el sector; te den o no la subvención, ya sabes por dónde se va a mover tu empresa y eso es mucho”, señala Anna. En idénticos términos se expresa Meritxel, a pesar de que cuando se incorporó a Emprecan ya tenía en sus manos un plan de viabilidad para su empresa. “Nos sirvió para incorporar nuevas ideas y descubrir errores”, explica.
Desde el pasado año, se han presentado 167 proyectos para acogerse a la iniciativa Emprecán, en su mayoría de emprendedores sin ninguna experiencia empresarial previa. El 58% de ellos fueron seleccionados y 24 habían concluido sus planes de empresa este verano pasado. El resultado más inmediato ha sido la creación de doce sociedades y la puesta en marcha de siete proyectos de diversificación en empresas ya existentes.