Confidencial

EL PALACIO DE SOÑANES, A PUNTO

El Palacio de Soñanes, en Villacarriedo está a punto de ser inaugurado como hotel después de unos trabajos de adaptación relativamente rápidos y dirigidos por Rafael Calleja. El interior del nuevo hotel, de cuatro estrellas, es tan espectacular como el exterior, ya que se ha respetado la magnífica escalera original y el tratamiento de color, que ha hecho el decorador Paco Entrena, no puede dejar a nadie indiferente. La inauguración oficial se realizará en el mes de julio.

HACIENDA RECOGE LA COSECHA DE LA BOLSA

La evolución de la Bolsa en los últimos años se empieza a notar en la recaudación del Gobierno de Cantabria por IRPF. El pasado año, con motivo del brusco cambio de tendencia bursátil, los inversores optaron por hacer efectivas las plusvalías acumuladas en los últimos años y eso va a producir, según las primeras estimaciones un fuerte aumento de la recaudación, tanto para la Hacienda nacional, como en la parte que le toca a la Hacienda cántabra.

LA POLEMICA DE LAS AUTOVIAS

El ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, ha tenido un fuerte debate político en Asturias con el alcalde socialista de Llanes, Antonio Trevín, a consecuencia de la autovía de Cantabria con La Meseta. Según Trevín, el ministro desvió a nuestra región los 24.000 millones de pesetas del tramo de Autovía del Cantábrico entre Unquera y Llanes, como consecuencia de la paralización judicial que sufre por una presunta prevaricación de los ingenieros que hicieron el trazado y luego aceptaron una variante para beneficiar, supuestamente, a una inmobiliaria. Mientras que el Ministerio sostiene que hasta que no haya una decisión judicial que resuelva cuál de los trazados habrá de ejecutarse no es posible continuar la obra (lo que va a retrasar considerablemente la continuación de la Autovía del Cantábrico a partir de Unquera), Trevín asegura que Fomento tiene ya perfectamente decidido cuál va a ser el trazado, puesto que ha dado la orden de hacer los tendidos eléctricos, y está utilizando la denuncia como una excusa para poder desviar el dinero a la autovía cántabra y cumplir de esa manera el acuerdo con el PRC. Trevín utilizó como otro argumento para sus sospechas que el tramo Torrelavega-Corrales tenga el mismo coste (24.000 millones) que el paralizado entre Asturias y Cantabria.

EL CENTRO TECNOLOGICO DE LA MODA, EN CAMARGO

El Centro de Empresas de Camargo albergará a partir del próximo otoño un Centro Tecnológico de la Moda, un complejo de servicios para las empresas de confección. El proyecto, impulsado por la Asociación Moda de Cantabria, contará con una subvención del programa europeo RIS (Regional Innovation Strategies). El Centro será el primer usuario de las instalaciones creadas por el Ayuntamiento de Camargo hace tres años, y en las que todavía no se ha permitido el asentamiento de ninguna empresa.

ANCHOA CON ETIQUETA

La asociación de conserveros que promueve la creación de un consejo regulador para la anchoa del Cantábrico ha finalizado la documentación que presentará ante el Ministerio de Agricultura para su remisión a Bruselas. Para sortear las dificultades planteadas por la pretensión de cuatro firmas conserveras de registrar para sus empresas el label de “Anchoa del Cantábrico”, la Asociación ha optado por dar un enfoque supraautonómico a la propuesta que van a enviar al Ministerio, e invitarán a empresarios del País Vasco, Galicia y Asturias a unirse a este proyecto que pretende crear una indicación geográfica protegida para la anchoa local.

Comienza la construcción de la gasolinera de Eroski

El Grupo Eroski ya ha comenzado las obras de su futura gasolinera de Valle Real que estará abierta al público el próximo mes de noviembre. Eroski aplicará una política tan agresiva como la de Carrefour, con un precio por litro nueve pesetas inferior al habitual de mercado para cualquier cliente y tipo de producto, sin necesidad de hacer compra previa en el hipermercado.
Aunque se construye sobre terrenos del aparcamiento de Valle Real, la gasolinera tendrá un acceso directo, desde la autovía de Parayas, de forma que su clientela será totalmente independiente a la del centro comercial.
El Grupo Eroski ya tiene en servicio once estaciones de combustible, repartidas por todo el país y antes de acabar el año habrá llegado a veinte. Su formato más habitual es de ocho surtidores multiproducto –capaces en conjunto de suministrar simultáneamente a catorce vehículos– en una parcela de 2.500 metros cuadrados. La estación funciona en régimen de autoservicio y dispone de cinco cabinas de cajero, lo que puede dar una idea del alto volumen de negocio que espera.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios