La compraventa de viviendas subió un 11,8% en mayo en Cantabria

La compraventa de viviendas aumentó un 11,8% en mayo en Cantabria en relación al mismo mes del año anterior, más que la media nacional (7,3%) y alcanzó las 951 operaciones, según la estadística del Consejo General del Notariado publicada este jueves.

Por su parte, el precio medio alcanzó los 1.277 euros por metro cuadrado y fue 1,5% más caro que en mayo de 2021, en ambos casos por debajo del conjunto nacional (1.548 euros y 3,8%).

Por tipo de viviendas, las compraventas de pisos se incrementaron un 5,3% interanual en Cantabria, hasta las 702 unidades, en tanto que las transacciones de viviendas unifamiliares se dispararon un 35,5% interanual, hasta llegar a las 249.

Los precios de los pisos bajaron un 1,7% en este periodo, a 1.377 euros por metro cuadrado, mientras que las viviendas unifamiliares subieron un 9,3%, hasta los 1.134 euros por metro cuadrado.

Las compraventa de viviendas creció en 13 comunidades autónomas, con un repunte del 34,8% en Canarias, seguido del 16,1% de la Comunidad Valenciana. En Extremadura, estas operaciones se incrementaron un 13,1%, mientras que en Aragón el aumento fue del 12,5% y en Cantabria, del 11,8%.

Las transacciones de vivienda se contrajeron un 3,7% en Madrid; un 3,6% en Murcia; un 3,2% en Asturias; y un 3% en Navarra.

El precio del metro cuatro se encareció un 3,8% entre mayo de 2022 y mayo de 2021. Canarias encabezó las subidas, con un repunte del 22,1%, seguido de Aragón, con un 18,0%, y Madrid, un 12,9%.
Por el contrario, la vivienda se abarató un 16,5% en Extremadura, un 12,4% en Navarra, un 2,4% en Castilla-La Mancha y un 0,1% en La Rioja.

AUMENTO DE LOS PRÉSTAMO

Los préstamos para la compra de vivienda crecieron un 1% en España y un 3,4% en Cantabria, hasta las 32.423 y 548 operaciones, respectivamente. También aumentó la cuantía, un 2,1% interanual, hasta los 147.166 euros en el conjunto del país.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 50,7%, con una financiación que supuso, de media, el 73,7% del precio.

Por comunidades autónomas, diez regiones registraron un aumento en los préstamos, sobre todo en Baleares, donde estas operaciones se dispararon un 19,3%. Por el contrario, siete autonomías tuvieron caídas, con una contracción del 19,4% en Murcia o del 13,3% en Asturias.

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios, creció en once comunidades autónomas y cayó en siete. En este caso, destaca la subida del 20,8% en Galicia o el retroceso del 13,3% en Navarra.

CAE LA CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES

Entre mayo de 2021 y mayo de 2022 también muestran un retroceso del 4% en la constitución de sociedades, hasta las 9.274 nuevas en España.

Por su parte, Cantabria registró una caída del 26,4%, la cuarta mayor de las comunidades, con 57 nuevas sociedades.

Las sociedades constituidas con un capital social fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros alcanzaron las 7.103, un 2,3% menos que el año anterior. El capital medio en este caso fue de 3.026 euros.

Por comunidades autónomas, en Baleares se constituyeron un 22,5% más de sociedades que el año anterior, mientras que en el País Vasco estas operaciones se redujeron un 34,8%.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios