Confidencial
Cuenta atrás para la reapertura de la gasolinera de eroski
El pulso que mantiene Eroski desde hace años con la Asociación Regional de Empresarios de Estaciones de Servicio para poder evitar el derribo y reabrir su gasolinera del centro comercial de Valle Real, parece decantarse finalmente a favor de los intereses del hipermercado. La puerta la ha abierto el TSJC con una sentencia del pasado mes de septiembre en la que declaraba obtenida por silencio administrativo la licencia de obra solicitada por Eroski al ayuntamiento camargués. La firma de Mondragón nunca llegó a demoler la estación, como le exigían las sentencias previas, dado que estaba a la espera de que fuese legalizada por el nuevo plan urbanístico de Camargo. Aunque el Plan nunca llegó, su estrategia de evitar por todos los medios el derribo ha acabado por tener éxito y ahora le basta con remozar la gasolinera, dotándola de nuevos equipos. No obstante, para reabrirla aún debe obtener la autorización de la Consejería de Industria.
Para los empresarios cántabros de gasolineras, este revés judicial, después de notorios éxitos, no supone dar por perdida la batalla, y aún esperan a la tramitación de las licencias de apertura y actividad para presentar sus alegaciones.
La situación se repite en Castro Urdiales, donde la cadena de hipermercados ha recibido ya varias ordenes judiciales de cierre –la última el pasado 31 de diciembre–, y donde también mantiene que el silencio administrativo del Ayuntamiento habría concedido de facto una licencia de obra, lo suficiente, en su opinión, para legalizar la gasolinera que levantó junto al centro comercial de la variante de Sámano.
EL LLENO DE LA FUNDACIÓN
La Fundación Comillas tiene reservado un hotel completo para todo el mes de julio en el complejo Rovacías, con el objeto de alojar a los directores de todas las delegaciones del Instituto Cervantes que España tiene repartidos por el mundo. El objetivo es que conozcan en profundidad el Proyecto Comillas y sean sus valedores internacionales. En los actos probablemente estén presentes los Príncipes de Asturias, Don Felipe y Doña Letizia.
CECAN NO LO TENDRÁ FACIL
La nueva patronal Cecan, formada por los escindidos de la CEOE, no lo va a tener nada fácil para llegar a las mesa de la Concertación. Una vez entregadas las certificaciones de cada una de las asociaciones integrantes sobre las empresas cotizantes, Trabajo ha requerido una información mucho más exhaustiva, con las cotizaciones a la Seguridad Social de cada compañía y de cada trabajador, algo que algunos de los mentores de Cecan consideran poco menos que imposible de reunir en un colectivo que dice estar formado por más de 7.000 empresas. CEOE había puesto objeciones a los documentos presentados por su rival y ha criticado que Cecan esté utilizando como estrategia para captar nuevas afiliaciones la gratuidad de las cuotas, algo que puede conducir a una guerra de descuentos y ofertas en las afiliaciones.
UN ERROR QUE aprovecha Coercan
Coercan necesitaba una baza para reivindicar su hegemonía en el pequeño comercio y se la ha dado un error de la CEOE y la Cámara, al no ponerse de acuerdo en incluir el 4 de enero entre las fechas solicitadas para las aperturas dominicales del gran comercio. Cuando Anged, la patronal de las grandes superficies, se dio cuenta que no podía dejar la antevíspera de Reyes para el aprovechamiento exclusivo del pequeño comercio, que no tiene limitación de aperturas en domingo, se puso en evidencia la dificultad para que puedan convivir en una misma patronal (CEOE) los intereses de los grandes y de los pequeños comercios. CEOE y la Cámara presionaron a la Consejería de Economía para forzar el cambio que exigían los grandes centros comerciales y como cabía esperar, Coercan, desde la patronal rival Cecan, no desperdició la oportunidad para reivindicarse como la única defensora del pequeño comercio y para hacer del 4 de enero la madre de todas las batallas del sector.