Viesgo invertirá 600 millones de euros en dos centrales de ciclo combinado
Viesgo Energía, la filial de la empresa cántabra titular de las plantas de generación, va a invertir 600 millones de euros (100.000 millones de pesetas) en la construcción de dos centrales de ciclo combinado cuya capacidad individual es de 800 megavatios, casi el doble de la que tiene la central nuclear de Santa María de Garoña.
La primera de ellas estará ubicada en la bahía de Algeciras, dentro de los terrenos de su actual central térmica. Hay que recordar que en la nueva Viesgo, Endesa había incluido para la venta un puñado de centrales eléctricas repartidas por todo el país y que nunca habían tenido vinculación con la compañía cántabra. De esta forma hacía más atractiva la oferta, dado que Viesgo era una empresa relativamente descompensada, con una venta de energía muy superior a su capacidad de generación, habida cuenta de que en Cantabria nunca ha habido grandes centrales eléctricas y las que poseía fuera de la región (Garoña y Soto de Ribera) habían sido segregadas previamente por Endesa.
Emplazamiento junto a centrales ya existentes
La planta de Algeciras consumirá gas natural, aunque podrá quemar gasóleo en el caso de que se planteasen problemas de suministro. Estará formada por dos turbinas de gas, cada una con un HRSG y una turbina de vapor. La conexión eléctrica será relativamente sencilla, dado que se realizará a través de la subestación que ya tiene la planta térmica anexa. También dispone de acometida de gas y no hay que olvidar que Algeciras es una de las puertas de entrada del gas natural a España.
El proyecto tendrá un coste de 300 millones de euros (50.000 millones de pesetas) y ya está en marcha toda la tramitación.
La planta de Escatrón tiene una configuración idéntica, tanto en el aspecto técnico como en la planificación y emplazamiento. Y, como la anterior, se encuentra en terrenos de otra central térmica de Viesgo, que en este caso será cerrada cuando empiece a funcionar la de ciclo combinado. Eso le permite las mismas facilidades para la conexión eléctrica a la red que en Algeciras. En la central ribereña del Ebro, el suministro de gas natural se producirá del gasoducto en forma de Y que une Barcelona y Valencia con el País Vasco.
Con el cierre de la central de 80 Mw zaragozana, alimentada con carbón, desaparecerá una de las plantas más conflictivas en el terreno ambiental.
La nuevas centrales de ciclo combinado mejorarán sensiblemente los costes de generación de Viesgo, dado que entre ambas aportarán más del 38% de la futura capacidad de generación de la empresa cántabra. La cartera adquirida a Endesa y que ahora mismo Viesgo tiene en explotación está compuesta por un parque de 2.365 MW, con emplazamientos en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, y Cataluña. De ellos, el 40% corresponden a centrales de carbón; el 32% a térmicas de fuel-gas; el 13% a hidráulicas convencionales, y el 15% a hidráulicas de bombeo. La producción de estos activos en el año 2000 fue de 7.483 GWh.
Las centrales de carbón están emplazadas en Cercs (160 MW) Escucha (160 MW), Puertollano (221 MW), Escatrón (80 MW) y Puente Nuevo (324 M). Los 753 MW de fuel-gas corresponden a la central de Algeciras. El parque hidráulico, por su parte, está formado por Picos (32 MW), Navia (162 MW), Alto Esla, (85 MW) y la central cántabra de Aguayo, de 389 MW, de los cuales 361 son de bombeo y 28 convencionales.
Viesgo no renuncia a aumentar su capacidad de generación en Cantabria. Una muestra de ello ha sido su candidatura a la explotación de la planta de ciclo combinado de Sniace que la empresa de Torrelavega ha dejado en manos de terceros, donde finalmente triunfó la oferta presentada por la multinacional belga Electrabel.
Aparentemente, sus posibilidades de contar con una planta en Cantabria son ya muy limitadas, pero tampoco pueden descartarse. Endesa consiguió que el Ministerio de Industria tramitase una solicitud para poner un ciclo combinado en las marismas de Requejada. Cuando vendió Viesgo, tanto la parcela como el proyecto fueron excluidos del paquete, pero hasta el momento no ha dado muchas muestras de su interés por activarlo y podría optar por vender esa licencia, para lo que nunca faltarán interesados.