Veinte empresas cántabras han recibido incentivos regionales este año

Las ayudas de incentivos regionales, que concede el Ministerio de Economía en función de la tipificación regional han alcanzado en los primeros nueve meses del año a veinte compañías cántabras, que recibirán 11,5 millones de euros (unos 2.000 millones de pesetas) para financiar sus inversiones de ampliación o mejora tecnológica. Sólo los proyectos de más relieve económico pueden beneficiarse de este tipo de subvenciones, mientras que los restantes tienen otros programas regionales de apoyo.
La inversión total realizada por las veinte empresas ascendió a casi 68 millones de euros (11.279 millones de pesetas) y el número de nuevos empleos que han generado o van a generar los nuevos proyectos es de 291.
La inversión más cuantiosa, entre las propuestas por la Comisión Regional de Incentivos, fue la de Solvay Interox, una filial del grupo belga especializada en la producción de agua oxigenada, que está asentada en Barreda, con once millones de euros. A continuación figura el fabricante de piezas de carrocería de automóvil Talleres Orán, con más de diez millones de euros de inversión, que se tradujeron en la creación de 29 puestos de trabajo.
El sector más representado entre las empresas que han recibido las subvenciones es el hotelero, lo que indica el alto número de inversiones canalizadas hacia el sector turístico en Cantabria en los dos últimos años. Le sigue la industria de la automoción, con cuatro proyectos de inversión.
Los Incentivos Regionales están regulados en una ley estatal de 1985, y fueron creados como instrumento para fomentar las iniciativas empresariales en determinadas regiones del Estado con objeto de repartir equilibradamente las actividades económicas en su territorio.
La Comisión Regional de Incentivos, que es el órgano encargado de elevar las propuestas de subvención a la Administración central, se encuentra presidida por el consejero de Industria y son vocales los altos cargos de este departamento y representantes de las Consejerías de Economía y Presidencia.
Las subvenciones por Incentivos Regionales descienden cada año a medida que Cantabria agota su fase de salida del Objetivo 1. Las concedidas a lo largo de 2003 suponen una media del 17% de la inversión realizada por las empresas. Dentro de ese panorama descendente, la ayuda concreta a cada proyecto depende de factores como la creación de empleo o sus circunstancias estratégicas (sector, ubicación, etc.). nLas ayudas de incentivos regionales, que concede el Ministerio de Economía en función de la tipificación regional han alcanzado en los primeros nueve meses del año a veinte compañías cántabras, que recibirán 11,5 millones de euros (unos 2.000 millones de pesetas) para financiar sus inversiones de ampliación o mejora tecnológica. Sólo los proyectos de más relieve económico pueden beneficiarse de este tipo de subvenciones, mientras que los restantes tienen otros programas regionales de apoyo.
La inversión total realizada por las veinte empresas ascendió a casi 68 millones de euros (11.279 millones de pesetas) y el número de nuevos empleos que han generado o van a generar los nuevos proyectos es de 291.
La inversión más cuantiosa, entre las propuestas por la Comisión Regional de Incentivos, fue la de Solvay Interox, una filial del grupo belga especializada en la producción de agua oxigenada, que está asentada en Barreda, con once millones de euros. A continuación figura el fabricante de piezas de carrocería de automóvil Talleres Orán, con más de diez millones de euros de inversión, que se tradujeron en la creación de 29 puestos de trabajo.
El sector más representado entre las empresas que han recibido las subvenciones es el hotelero, lo que indica el alto número de inversiones canalizadas hacia el sector turístico en Cantabria en los dos últimos años. Le sigue la industria de la automoción, con cuatro proyectos de inversión.
Los Incentivos Regionales están regulados en una ley estatal de 1985, y fueron creados como instrumento para fomentar las iniciativas empresariales en determinadas regiones del Estado con objeto de repartir equilibradamente las actividades económicas en su territorio.
La Comisión Regional de Incentivos, que es el órgano encargado de elevar las propuestas de subvención a la Administración central, se encuentra presidida por el consejero de Industria y son vocales los altos cargos de este departamento y representantes de las Consejerías de Economía y Presidencia.
Las subvenciones por Incentivos Regionales descienden cada año a medida que Cantabria agota su fase de salida del Objetivo 1. Las concedidas a lo largo de 2003 suponen una media del 17% de la inversión realizada por las empresas. Dentro de ese panorama descendente, la ayuda concreta a cada proyecto depende de factores como la creación de empleo o sus circunstancias estratégicas (sector, ubicación, etc.). nLas ayudas de incentivos regionales, que concede el Ministerio de Economía en función de la tipificación regional han alcanzado en los primeros nueve meses del año a veinte compañías cántabras, que recibirán 11,5 millones de euros (unos 2.000 millones de pesetas) para financiar sus inversiones de ampliación o mejora tecnológica. Sólo los proyectos de más relieve económico pueden beneficiarse de este tipo de subvenciones, mientras que los restantes tienen otros programas regionales de apoyo.
La inversión total realizada por las veinte empresas ascendió a casi 68 millones de euros (11.279 millones de pesetas) y el número de nuevos empleos que han generado o van a generar los nuevos proyectos es de 291.
La inversión más cuantiosa, entre las propuestas por la Comisión Regional de Incentivos, fue la de Solvay Interox, una filial del grupo belga especializada en la producción de agua oxigenada, que está asentada en Barreda, con once millones de euros. A continuación figura el fabricante de piezas de carrocería de automóvil Talleres Orán, con más de diez millones de euros de inversión, que se tradujeron en la creación de 29 puestos de trabajo.
El sector más representado entre las empresas que han recibido las subvenciones es el hotelero, lo que indica el alto número de inversiones canalizadas hacia el sector turístico en Cantabria en los dos últimos años. Le sigue la industria de la automoción, con cuatro proyectos de inversión.
Los Incentivos Regionales están regulados en una ley estatal de 1985, y fueron creados como instrumento para fomentar las iniciativas empresariales en determinadas regiones del Estado con objeto de repartir equilibradamente las actividades económicas en su territorio.
La Comisión Regional de Incentivos, que es el órgano encargado de elevar las propuestas de subvención a la Administración central, se encuentra presidida por el consejero de Industria y son vocales los altos cargos de este departamento y representantes de las Consejerías de Economía y Presidencia.
Las subvenciones por Incentivos Regionales descienden cada año a medida que Cantabria agota su fase de salida del Objetivo 1. Las concedidas a lo largo de 2003 suponen una media del 17% de la inversión realizada por las empresas. Dentro de ese panorama descendente, la ayuda concreta a cada proyecto depende de factores como la creación de empleo o sus circunstancias estratégicas (sector, ubicación, etc.). nLas ayudas de incentivos regionales, que concede el Ministerio de Economía en función de la tipificación regional han alcanzado en los primeros nueve meses del año a veinte compañías cántabras, que recibirán 11,5 millones de euros (unos 2.000 millones de pesetas) para financiar sus inversiones de ampliación o mejora tecnológica. Sólo los proyectos de más relieve económico pueden beneficiarse de este tipo de subvenciones, mientras que los restantes tienen otros programas regionales de apoyo.
La inversión total realizada por las veinte empresas ascendió a casi 68 millones de euros (11.279 millones de pesetas) y el número de nuevos empleos que han generado o van a generar los nuevos proyectos es de 291.
La inversión más cuantiosa, entre las propuestas por la Comisión Regional de Incentivos, fue la de Solvay Interox, una filial del grupo belga especializada en la producción de agua oxigenada, que está asentada en Barreda, con once millones de euros. A continuación figura el fabricante de piezas de carrocería de automóvil Talleres Orán, con más de diez millones de euros de inversión, que se tradujeron en la creación de 29 puestos de trabajo.
El sector más representado entre las empresas que han recibido las subvenciones es el hotelero, lo que indica el alto número de inversiones canalizadas hacia el sector turístico en Cantabria en los dos últimos años. Le sigue la industria de la automoción, con cuatro proyectos de inversión.
Los Incentivos Regionales están regulados en una ley estatal de 1985, y fueron creados como instrumento para fomentar las iniciativas empresariales en determinadas regiones del Estado con objeto de repartir equilibradamente las actividades económicas en su territorio.
La Comisión Regional de Incentivos, que es el órgano encargado de elevar las propuestas de subvención a la Administración central, se encuentra presidida por el consejero de Industria y son vocales los altos cargos de este departamento y representantes de las Consejerías de Economía y Presidencia.
Las subvenciones por Incentivos Regionales descienden cada año a medida que Cantabria agota su fase de salida del Objetivo 1. Las concedidas a lo largo de 2003 suponen una media del 17% de la inversión realizada por las empresas. Dentro de ese panorama descendente, la ayuda concreta a cada proyecto depende de factores como la creación de empleo o sus circunstancias estratégicas (sector, ubicación, etc.).

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios