Varios
Los salarios crecieron algo más que la media, después de varios años
Después de casi una década de crecimientos inferiores a la media nacional, los salarios de los trabajadores cántabros regulados por convenios registraron el año pasado un incremento medio ligeramente superior. La subida fue del 3,14% mientras que en el conjunto del país era del 3,05%, en ambos casos bastante por debajo de la inflación. No obstante, el 75% de los trabajadores con convenio cuenta con cláusula de salvaguarda, con lo que el incremento real medio se situó en torno al 3,85 por ciento.
Tras Baleares (3,7%), los mayores incrementos retributivos se dieron en los convenios de Murcia (3,47%) y Ceuta y Melilla (3,27%).
Por sectores, construcción y agricultura acapararon las subidas salariales más importantes, con una media del 3,52 % y 3,49%, respectivamente; servicios estuvo ligeramente por debajo de la media (3,03%) y la industria registró la mayor moderación salarial, con el 2,84%.
Desde el ámbito funcional, siguen existiendo importantes diferencias entre las subidas pactadas en los convenios de empresa y en los sectoriales (2,61% y 3,10%, respectivamente) y también es bastante mayor el incremento de los convenios nuevos (3,62%), que el de los revisados 2,82%.
El Puerto pone en marcha la ´ventanilla única´ para el despacho de buques
El Puerto de Santander ha puesto en funcionamiento un sistema informático que permite a los consignatarios hacer la solicitud de entrada y despacho de buques desde sus propias oficinas.
Esta iniciativa es fruto de una Orden del Ministerio de Fomento para agilizar las escalas de los buques y el despacho de los mismos por las Capitanías Marítimas.
Estas últimas tienen como competencia la autorización de la entrada de los buques en las aguas jurisdiccionales y el despacho de la salida de los puertos, mientras que las Autoridades Portuarias tienen que autorizar la entrada en el Puerto y la asignación de muelle.
Esta iniciativa simplifica la tramitación de las autorizaciones mencionadas, dado que el consignatario, desde su oficina, mediante una transmisión electrónica, enviará a la Autoridad Portuaria un documento único de escala y de allí se remitirá, para su correspondiente tramitación, a la Capitanía Marítima.