Valle ampliará sus macroalmacenes de Penagos

Cuando hace seis años se inauguraba en Penagos la inmensa plataforma logística construida por Garvasa para abastecer a los hipermercados y supermercados de Carrefour en la zona norte del país, sus 36.000 metros cuadrados de superficie y los dieciséis metros de altura de las naves parecían suficientes para satisfacer la voracidad de esta multinacional de la alimentación. Pero aún se añadieron otros 9.000 metros para responder a la apertura de nuevos hipermercados y al crecimiento de las ventas de Carrefour. Ahora, los responsables de Garvasa se aprestan a levantar un nuevo módulo para dar servicio a otros clientes y parte de las naves se dedicarán a productos refrigerados, con lo que Garvasa quiere completar su gama de servicios para el sector de la alimentación.
La ampliación, que podría estar lista en un año, va a exigir una inversión de diez millones de euros, de los que buena parte irán destinados a las cámaras de refrigeración, y dará lugar a la creación de entre cincuenta y cien nuevos puestos de trabajo, en función del tipo de almacenajes que se contraten. Hay que tener en cuenta que sólo para el grupo Carrefour, ya trabajan en Garvasa 230 personas en tareas que van desde la simple reposición de mercancías en los inacabables estantes hasta la preparación de los pedidos que cada día hay que enviar a las decenas de establecimientos que tiene Carrefour repartidos por el norte de España.

El futuro es de la logística

La subcontratación de estas tareas logísticas con operadores especializados es habitual ya en muchas empresas, aunque aún queda mucho camino por recorrer. “En España no se está haciendo ni el 35% de lo que se puede hacer en logística” señala Gonzalo Valle, gerente de la planta y miembro de la familia propietaria de Garvasa, que explica las razones de este retraso: “Existe todavía el miedo de ceder esas tareas a un tercero, porque piensan que se pierde el control, pero no es así. La clave está en un buen sistema informático, un hilo directo con el cliente que te deje claro qué es lo que quiere”.
La ya larga relación del grupo creado por Valentín Valle, antiguo presidente del Racing, con Carrefour –Garvasa fue durante muchos años operador de Pryca en varias zonas de España–, ha sido la mejor experiencia.
Un procedimiento estandarizado para todos los almacenes del grupo, palés identificables en los estantes por radiofrecuencia y una aplicación informática específica son los pilares de los complejos movimientos de decenas de miles de mercancías distintas que se desarrollan en el centro de Penagos. Cada día entran 120 camiones con todo tipo de productos –salvo los perecederos–, que son reexpedidos, una vez compactados en pedidos, hacia los hipermercados y supermercados en 70 tráilers y en una docena de furgonetas de reparto que van y vienen incansables.
Desde Penagos se abastecen los establecimientos de Carrefour situados en la parte oriental de Galicia, Asturias, Cantabria, el País Vasco, Rioja, Navarra y en parte de Castilla-León. En ocasiones también se suministra Zaragoza, cuando el colapso del centro logístico de Madrid hace necesaria la colaboración de la plataforma cántabra. Igualmente, tendrá que atender los cuatro establecimientos que Carrefour va a abrir en breve en su zona de influencia de Galicia, Alfaro y Tudela.
Garvasa, que también da servicio a Carrefour en Palma de Mallorca, con otra plataforma, comenzó como una empresa de transporte y no se ha olvidado del negocio de la distribución al dar el salto a la logística. Una de sus fortalezas es precisamente la de contar con una flota propia de 42 camiones, lo que le permite dar un servicio completo a sus clientes.

El ‘just in time’ de la alimentación

Desde hace dos años, en Penagos aplica la técnica logística más moderna en la distribución: el ‘flujo tenso’, equivalente en alimentación al aprovisionamiento just in time de muchas grandes industrias. Parte de las mercancías que entran en el día no llegan a almacenarse, sino que pasan directamente a una zona habilitada en la parte central de la nave donde se lleva a cabo la preparación de los pedidos, que son inmediatamente reenviados hacia los puntos de venta.
De esta forma se evita la inmovilización de la mercancía y los supermercados son abastecidos con más rapidez, algo básico para la buena marcha de ese negocio.
La calidad es otro de los aspectos que cuida esta plataforma logística, la primera de su red nacional certificada por la multinacional francesa. Cada día se controlan aleatoriamente unas 3.200 cajas, (el equivalente a la carga de dos camiones y medio) verificando que el contenido de los envíos se ajusta a lo solicitado por el establecimiento de destino. Gracias a esta certificación, los puntos de venta pueden simplificar la recepción de la mercancía, aligerando sus propios controles.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios