Tirso se apunta a la industria aeroespacial

Buscaban un simple chip que les sirviera para gestionar mejor su numerosa flota de contenedores y los responsables del Grupo Tirso han acabado encontrando una pequeña, pero sofisticada, empresa tecnológica cuya potencialidad les ha convencido hasta el punto de implicarse en su futuro.
Con tan sólo cinco años de vida, Erzia ha logrado todo un hito en Cantabria: construir componentes para los satélites de la Agencia Espacial Europea (ESA), un territorio reservado para firmas con muy alto nivel tecnológico. Pero los planes de esta joven empresa no sólo pasan por afianzar sus vínculos con la industria aeroespacial europea, para lo que necesitan ganar tamaño; también aspira a abrirse paso con sus equipos de radiofrecuencia en otros programas espaciales. Un ambicioso reto para el que precisaba un respaldo empresarial y financiero y lo ha encontrado en el Grupo Tirso, que ha adquirido el 45% de Erzia a través de una inyección de capital.

Un territorio restringido

Cuando Luis García se decidió a crear su propia empresa, este ingeniero de telecomunicaciones tenía muy claro hacia donde dirigir sus pasos. Aunque en la industria aeroespacial europea existen dos grandes compañías integradoras de sistemas, también hay hueco para un puñado de pequeñas y medianas empresas, altamente especializadas, en las que suele recaer la elaboración de componentes muy específicos. Conocedor de que son muy pocas las firmas europeas que trabajan en el desarrollo de sistemas de radiofrecuencia, García orientó su compañía, Erzia Technologies, hacia este nicho de mercado y los resultados no se hicieron esperar.
Tan sólo un año después de su creación, Erzia lograba su primer contrato con la Agencia Espacial Europea para el desarrollo de un simulador de comunicaciones por satélite, según el estándar de la futura banda ancha por esta vía. Algunos de sus diseños ya se están utilizando en las empresas que se encargan de certificar los equipos comerciales para la comunicación por satélite.

Una teoría de Einstein

Este primer encargo fue sólo el preámbulo de lo que hasta ahora es el mayor éxito de Erzia Space: la adjudicación por la Agencia Espacial Europea del desarrollo de un dispositivo de radiofrecuencia que irá embarcado en un satélite que va a lanzar al espacio en 2010 para comprobar nada menos que la deformación de las ondas espacio-tiempo sugerida por Einstein.
Esta misión, en la que tiene los ojos puestos la comunidad científica, le corresponderá al satélite ‘Lisa Pathfinder’ y el éxito o el fracaso dependerá en alguna medida del correcto funcionamiento del equipo diseñado por la empresa cántabra, dos amplificadores que se utilizarán para generar una señal láser cuya medición permitirá comprobar la teoría de Einstein. “Es un elemento crítico del satélite –subraya el director de Erzia, Luis García–. Si nosotros fallamos, no se puede hacer el experimento, con lo cual la responsabilidad es alta”, asume.
En contrapartida, el éxito en este empeño será el espaldarazo definitivo para poder afianzarse en este reducido mercado de la tecnología espacial y abrir la puerta a nuevos contratos.

Equipando al gemelo del Hespérides

Erzia cuenta con otra vertiente de negocio (Erzia Sat), más convencional, pero con un mercado mucho más amplio. La empresa cántabra lleva la representación en España de cinco fabricantes de sistemas de comunicación por satélite que cubren toda la gama comercial, desde las antenas parabólicas que utilizan los barcos a los equipos portátiles para la transmisión y recepción de datos que permiten improvisar una oficina virtual en cualquier punto del planeta o teléfonos móviles por satélite para lugares sin cobertura.
En este campo, la empresa también ha dado un gran paso al ganar un concurso nacional para el equipamiento de uno de los cuatro buques que compondrán la flota oceanográfica española. En concreto, se trata del ‘Sarmiento de Gamboa’, un barco gemelo del ‘Hespérides’, al que dotarán de un sistema de comunicaciones vía satélite.
Esta línea de equipamientos para la industria naval es una de las más prometedoras entre las que trabaja Erzia, que se ha convertido en la punta de lanza para el mercado español de la estadounidense Seamobile, una de las mayores firmas mundiales en sistemas de comunicación para barcos.

El salto al Parque Científico

Como otras firmas tecnológicas, Erzia tiene previsto trasladarse en cuanto sea posible al Parque Científico y Tecnológico que se está levantando en Ojaiz. Allí ocupará una planta en uno de los edificios que se van a construir. 800 metros cuadrados que le permitirán librarse de la actual falta de espacio y elevar su plantilla desde las ocho personas que ahora tiene hasta una veintena.
Una pieza clave de las instalaciones será la cámara limpia, de 200 m2. En ella se testarán los equipos que se destinan a la industria aeroespacial, cuya fabricación debe hacerse siempre en un ambiente limpio de polvo, es decir, con partículas de menos de una micra. También necesitan una cámara climática, donde se comprueba su resistencia ante temperaturas extremas, como las que deberán soportar en el espacio, con oscilaciones entre los setenta grados bajo cero y los 185 grados Celsius que puede alcanzar el satélite cuando queda directamente expuesto al sol.
Luis García no descarta tampoco que parte de la producción de los componentes que diseña su empresa de ingeniería, pueda ser llevada a cabo en las instalaciones de Erzia, en vez de encargar su fabricación a una de las dos grandes compañías especializadas en la construcción de dispositivos electrónicos tan sofisticados como los que desarrolla.
La inyección de recursos económicos y el apoyo en la gestión empresarial que aportará el Grupo Tirso está destinada a asentar estas líneas de negocio y a embarcarse en nuevos proyectos. Para ello será decisiva la presencia habitual en las ferias internacionales que abren las puertas a mercados sólo accesibles para empresas del nivel tecnológico alcanzado por Erzia.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios