Retiradas más de 1.600 toneladas de algas asiáticas de las playas de Noja en tres días
El coste económico de la recogida de esta especie invasora asciende a 60.000 euros
Las consejerías de Medio Ambiente y de Pesca del Gobierno de Cantabria han recogido más de 1.600 toneladas de alga asiática en las playas de Noja en tres días y que serán tratadas y eliminadas por el dispositivo de emergencias que continúa con sus labores de limpieza de los arenales del municipio.
El Ejecutivo regional ha reclamado al Estado que cumpla con la Estrategia de Control de esta especie invasora (‘rugulopteryx okamurae’), y en una carta remitida junto al Ayuntamiento exige al Ministerio para la Transición Ecológica que se haga cargo de los «graves» costes económicos de las labores acometidas, hasta ahora 60.000 euros en medios humanos y materiales.
Los consejeros de Medio Ambiente, Roberto Media, y de Desarrollo Rural, María Jesús Susinos, reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez que asuma sus competencias y responsabilidades y afronte el desembolso que supone recuperar el estado habitual de los arenales nojeños.
«Esto supone unos costes económicos importantes que tiene que asumir el Ministerio porque, además de las cuestiones técnicas que hay que resolver en tierra con la recogida del alga, en el mar se está produciendo un daño a los pescadores y a los mariscadores que no tienen por qué soportar, además del problema medioambiental que hay que resolver», ha señalado Media.
El además titular de Fomento, Ordenación del Territorio y Vivienda ha pedido a la Administración central que «no se ponga de perfil» porque es competencia del departamento que encabeza Sara Aagesen «resolver este problema».
PROBLEMA SOCIOECONÓMICO Y TURÍSTICO
En la misma línea se ha pronunciado la responsable de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, quien ha señalado que en una conferencia sectorial de 2022 se aprobó la Estrategia de Control de esta alga invasora con una serie de medidas de acción para evitar que llegara a las costas españolas, «pero en estos tres años no se ha hecho absolutamente nada por parte del Gobierno de España».
«Estamos hablando de un problema socioeconómico y turístico que está generando inconvenientes a nuestros pescadores porque están viendo cómo están disminuyendo sus capturas y se están rompiendo sus artes de pesca», ha lamentado Susinos, quien ha advertido de que se trata de un problema que «va ir a más», extendiéndose por el resto de la costa cantábrica.
Finalmente, la alcaldesa de Noja, Mireia Maza, ha pedido al Gobierno de Pedro Sánchez que trabaje «con cierta agilidad» para «tratar el problema de raíz», teniendo en cuenta la evolución «más que tremenda» que ha experimentado desde el pasado mes de mayo la presencia de esta alga invasora en las playas del municipio.
LAS MAREAS SIGUEN SACANDO ALGAS Y EL DISPOSITIVO SE MANTENDRÁ
Además, la regidora ha informado que el dispositivo habilitado por el Ejecutivo cántabro se mantendrá en el tiempo porque las mareas siguen sacando algas a los arenales de forma continuada.
Se ha puesto en marcha través de un contrato de emergencia con la empresa Ascan, cuenta con cinco tractores, cuatro palas mixtas, tres camiones y trece operarios, que seguirán trabajando durante los próximos días ante la llegada continuada de algas a la costa cántabra.