La ciencia al día
Animación en el ordenador
Al que le guste hacer películas está de enhorabuena porque se han desarrollado 24 nuevas herramientas informáticas con las que va a poder crear una animación audiovisual de calidad en su ordenador en muy poco tiempo y con un coste muy pequeño.
Con las nuevas aplicaciones se pueden escoger las expresiones faciales de los personajes, sus atributos físicos e incluso el tono de la voz. Todo eso se puede conseguir por medio de un llamado modelo emocional sintético, de manera que el usuario, utilizando la activación, la evaluación o la máscara, podrá movilizar diferentes expresiones e, incluso, transferir emociones de un personaje a otro. También se puede elegir el género, la raza, la edad y el peso, lo cual influye, como es lógico, en el movimiento del personaje que, automáticamente, es ajustado por el propio sistema. Gracias al audio, se puede hacer lo mismo con la voz y añadir, además, el timbre, la velocidad o el tono emocional.
El robot barrendero
La robótica ha llegado hasta la recogida de basura doméstica. Desde hace meses funciona en Italia un prototipo de robot llamado DustCart que puede recoger los residuos del hogar con solo llamar por teléfono y solicitar su servicio. El robot tiene la misma estatura que un ser humano y es capaz de desplazarse por calles y callejones; percibe los obstáculos y puede alterar su trayectoria para evitar colisiones con los viandantes mientras encuentra el camino hasta el portal para recoger la basura doméstica.
Y no es solo lo futurista que queda tener un robot limpiando las calles, sino que los costes de funcionamiento no son mayores que con los sistemas tradicionales de recogida y reciclaje de basuras domésticas.
ADN rápido y barato
Un grupo de científicos acaba de crear un método sencillo y barato para derretir moléculas de ADN hasta convertirlas en un código de barras en solo dos horas, frente a las 24 del procedimiento tradicional. La nueva técnica permitirá realizar mapas genéticos en un corto espacio de tiempo y diagnósticos médicos aún más rápidos, al obtener el código genético a través de las diferentes temperaturas a las que se derriten las partes de una molécula de ADN.
Hacer un mapa del genoma de una persona es aún un proceso complicado y caro, pero esta nueva técnica podría solucionar ambos problemas, ya que solo se precisa una molécula de ADN para proceder al análisis. Con estas ventajas, el procedimiento parece un candidato ideal para hacer los análisis hospitalarios habituales destinados a descubrir, por ejemplo, si un paciente está predispuesto genéticamente a una enfermedad determinada.
Nuevo sensor para los barcos
La tecnología naval ha dado un importante paso con el desarrollo de un sensor de alarma para controlar los sistemas de lubricación de un barco. Poseidón, que así se llama el sensor, consiste en una caja negra que va unida al motor del barco para advertir si un aspecto tan vital como es la lubricación, está bajo amenaza.
Muchos de los navíos actuales van equipados con sensores para el control de la temperatura, la presión u otros parámetros relacionados con el funcionamiento del motor, pero no había ningún sistema dedicado a controlar la lubricación de aceite, la viscosidad, la mezcla de agua en el aceite y las impurezas. El nuevo sensor, además, predice la degradación y la contaminación del conjunto del sistema, alertando a la tripulación para que tome medidas antes de producirse el fallo en la lubricación.