Manifestaciones del 1 de Mayo en Cantabria con Bridgestone y el sector del metal como protagonistas
Unas 8.000 personas, según la organización, han clamado este jueves 1 de mayo, Día del Trabajador, en Santander mejoras laborales y sociales en la tradicional manifestación convocada por los sindicatos CCOO y UGT, que ha recorrido las principales calles de la ciudad bajo el lema ‘Proteger lo conquistado, ganar futuro’.
La manifestación ha contado con la participación destacada de trabajadores de la fábrica de Bridgestone en Puente San Miguel y del sector siderometalúrgico, con sus propias pancartas situadas justo después de la de cabecera.
La marcha ha partido pasado el mediodía de la calle Jesús de Monasterio y ha recorrido el centro de la ciudad para concluir en los Jardines de Pereda.
Los manifestantes han realizado el recorrido bajo grandes pancartas en las que se han podido leer consignas como el lema de la manifestación o ‘Defender las pensiones es cosa de todos’, ‘Menos jornada, mejores salarios’, ‘Transición justa: empleo digno’ y ‘Salarios, empleo público y derechos’.
En declaraciones a los medios de comunicación previas al inicio de la manifestación, los secretarios generales de CCOO y UGT, Rosa Mantecón y Mariano Carmona, respectivamente, han recordado las principales reivindicaciones de la misma, como una «Europa más social», la reducción de la jornada laboral, la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), una mejorar de la orientación laboral y soluciones para facilitar el acceso a la vivienda.
Además, han reclamado medidas para acabar con la «lacra» de la siniestralidad laboral tras los datos «inaguantables» de accidentes laborales en Cantabria, con más de 14.000 el año pasado, con más de 7.000 personas que necesitaron una baja para recuperarse y con 11 que perdieron la vida, han recordado.
Los dos dirigentes sindicales también han rechazado «la campaña de criminalización» que dicen sufrir las personas trabajadoras con el absentismo laboral por parte de la patronal.
ARANCELES, DESPIDO IMPROCEDENTE Y FERIAS DE EMPLEO
Unos mensajes que han reiterado en sus discursos tras la finalización de la manifestación en donde también han hecho referencias directas a la actual situación geopolítica con la «guerra» de aranceles implantada por el presidente de EEUU, Donald Trump, para decir que «en realidad pretende debilitar a nuestras empresas y el empleo y va a por nuestro modelo social europeo, y lo que es peor, tiene palmeros en España y en Europa», ha subrayado Mantecón.
Ya en clave nacional y autonómica, los secretarios generales de CCOO y UGT se han centrado en el lema de la manifestación y han repasado «lo ya conquistado por proteger», con referencias a los acuerdos de pensiones, la subida del SMI o la reforma laboral.
«Ya nadie cuestiona si las pensiones tienen que ser públicas o no, hoy ya no hay que reclamar cada año que se suba el SMI y lo que se hace es tratar cuánto se va a subir», ha precisado el responsable de UGT, que ha agregado que «ahora a los despidos improcedentes se añaden 30.000 o 40.000 euros de indemnización porque hemos demandado a la UE una revisión del despido improcedente».
«El despido improcedente tiene que estar ajustado a la Carta Social Europea y vamos a exigirlo en España, ya sea a través de la negociación o por la vía de la judicialización», ha recalcado la secretaria general de CCOO, que ha identificado entre lo conquistado «las cifras récord de empleo, la reducción de la temporalidad, mejores salarios, la disminución del desempleo y mejores pensiones».
Por otra parte, han cuestionado las ferias de empleo «cuando lo que se necesita es una orientación laboral adecuada y realizada por los servicios públicos de empleo», según ha precisado Carmona, así como que en Cantabria exista un problema de vacantes laborales, que a juicio de Mantecón, se trata de que «no se dan las condiciones de trabajo y de salario adecuadas».
En cuanto a «ganar futuro», según el lema de la manifestación, se han referido a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y al acceso a la vivienda. En cuanto al primero, Mantécon ha incidido que «vamos a ser persistentes para que se inicie el trámite parlamentario y para que se consigan los apoyos necesarios, porque es una reforma que no puede esperar más y que supondrá trabajar menos para vivir más. Trabajar para vivir y no vivir para trabajar», ha sentenciado.
Al respecto, Camona ha advertido que «generará problemas en la negociación colectiva porque los empresarios intentarán devaluar los salarios para compensar la reducción de la jornada».
TRABAJADORES DE BRIGDESTONE Y SECTOR DEL METAL
Por otra parte, los trabajadores de Brigdestone han sido protagonistas de la manifestación en la que han participado con una gran pancarta que ponía ‘En Brigdestone no sobra nadie, faltan soluciones’, en el octavo día de huelga que ha llevado a la paralización de la producción de la planta de Puente San Miguel, según los sindicatos, para mostrar su rechazo al ERE planteado por la empresa que conllevaría el despido de 211 personas.
A preguntas de la prensa, tanto Mantecón como Carmona han coincidido en incidir en la necesidad de trabajar para que se «minimicen» los efectos del «posible ERE» y han instado a las administraciones a que trabajen en esta línea, así como han apelado a la responsabilidad social de la empresa.
También han asistido a la manifestación los trabajadores del sector siderometalúrgico en Cantabria que han reclamado un convenio «justo y digno».
CONCENTRACIÓN EN REINOSA
Al igual que en Santander, UGT y CCOO se han concentrado en Reinosa donde ambos sindicatos han leído un manifiesto conjunto con sus principales reivindicaciones este año, a las que se han añadido las relativas a la comarca de Campoo.
En el manifiesto, las dos organizaciones sindicales creen que se han producido «algunas mejoras» en la sanidad pública campurriana desde la multitudinaria manifestación del pasado 9 de noviembre, aunque critican que «los recortes y el desmantelamiento continúan» en una política del Gobierno de Cantabria (PP) que «pone por delante la rentabilidad económica».
Además, los sindicatos hacen un repaso a las principales industrias de la comarca y destacan «la situación de incertidumbre» en Sidenor con un ERTE hasta el próximo 31 de octubre «que no ha tenido una gran afectación hasta ahora gracias a las medidas de flexibilidad negociadas».
A ello, unen la «complicada» negociación del convenio colectivo de Cuétara, donde «un 90 por ciento de la plantilla sigue cobrando el SMI», y «los problemas que también está generando» el convenio colectivo de Forgins&Castings «con una nula disposición negociadora de la empresa».
Por último, CCOO y UGT valoran que Gamesa sea la empresa con «menos problemas» en la actualidad tras su integración en el negocio de la eólica marina.