Gema Díaz: ‘No le prometí ningún cargo a nadie’

Cantabria Económica.– No parecía fácil que al frente de la patronal cántabra hubiese una mujer…
Gema Díaz Real.– Pues no lo he sentido así y creo que no ha sido un hándicap. Es más, algunos que parecían más reacios, y no voy a dar nombres, me han acabado apoyando.

Pregunta.– En unos meses, usted ha pasado de estar al frente de una asesoría con despachos en Torrelavega y Santander (Tax) a ser la presidenta de las Mujeres Empresarias de Cantabria y a ser la presidenta de la CEOE. ¿Es fácil de asimilar?
Respuesta.– No es fácil, pero me coge en una etapa de mi vida con mucha fortaleza y he asumido estos retos con mucha naturalidad. En el caso de la Asociación de Empresarias, porque ya estaba muy implicada y no he notado la presidencia como una mayor carga, aunque sí he notado la mayor presencia social. En la patronal [CEOE] también asumí enseguida la gestión de la Tesorería. Ahora adquiero más responsabilidades y espero asumirlas con la misma intensidad.

P.–Usted ha dicho que la campaña ha sido una caza de brujas. ¿Por qué?
R.– La campaña ha sido dura, lo que me ha sorprendido. El día en que Alfredo Salcines convocó las elecciones pensé que lo que queríamos en la CEOE era diálogo, tranquilidad, un debate sereno sobre los asuntos de los empresarios y dejar atrás todo lo demás. Pero ha habido momentos en que he sentido que otras candidaturas lo que parecían querer es volver atrás. Yo, por mi parte, tenía muy claro que no quería entrar en descalificaciones.

P.– Pero han intentado atribuirle haber participado en supuestos escándalos en la gestión de Mujeres Empresarias.
R.– Teniendo en cuenta que las denunciantes pertenecían a la Junta Directiva de la Mujer y nunca manifestaron nada al respecto, que habiendo tantos meses para denunciarlo lo hagan a tres días de las elecciones y la vinculación de esas personas a la otra candidatura… El puzzle encaja perfectamente. En modo alguno es cierto y la Asociación de Empresarias se ha puesto a disposición de los organismos para aclarar cualquier duda.

P.– ¿Ha sentido la tentación de tirar la toalla?
R.– Noooo!!! Se ha intentado difundir esa idea, pero soy la única candidata que hizo la presentación con un equipo. Es curioso que se haya querido proyectar esa imagen de soledad y de ‘la pobre chica’ cuando fui la única candidata que me presenté respaldada por otros empresarios desde un principio, y sin prometer ningún cargo a nadie ni tener que hacer ninguna alianza forzada.

P.–¿Por qué se crean tantas tensiones en la disputa de unos cargos no remunerados? ¿Se hacen buenos negocios siendo dirigente de la CEOE?
R.–Yo puedo hablar en primera persona. Yo nunca he facturado a la CEOE ni a ningún organismo público y no lo voy a hacer. Nunca he pedido ninguna subvención a la CEOE, ningún trato de favor a la organización. Y lo puedo decir alto y claro. Otros candidatos no sé lo que podrían responder a esa pregunta.

P.–¿Se puede gobernar una CEOE en la que el voto está casi dividido por mitades o resurgirán las tensiones?
R.– No solo se puede, sino que se debe gobernar. Los socios demandaron unas elecciones y, una vez que se han producido, hay que acatar lo que la mayoría ha decidido y hay que gobernar.

P.– Pero usted sabe por experiencia que en muchas de las asociaciones cántabras, el sector que ha perdido ha optado por desligarse y hacer otra nueva.
R.– Lo sé porque lo he sufrido en mis propias carnes y si ocurre dirá mucho de esos colectivos. Si es así, se verá con absoluta claridad que no luchan por los empresarios de Cantabria, que luchan por sus personalismos.

P.–¿De verdad tiene la fórmula para tratar de reunificar todas las asociaciones que se han ido desdoblando? ¿Será fácil salvar esos ‘personalismos’?
R. – ¿Por qué no va a ser fácil? La CEOE es la casa de todos los empresarios y está abierta a todos los que quieran entrar y ajustarse a sus normas.

P.– Un año después del escándalo que suscitaron las denuncias de Díaz de Villegas, deberían poderse sacar conclusiones. ¿El problema de las tensiones que se han vivido estaba en Miguel Mirones, en el propio Díaz de Villegas o en dos formas de entender la CEOE?
R.– Hubo un momento de oportunidad para convulsionar una organización que en sus 34 años había funcionado como cualquier casa, con sus más y sus menos, pero de forma exitosa. Pero todo eso fue muy forzado y con el paso del tiempo hemos visto que concurrían a las elecciones personas que habían dicho que aquello no tenía relación alguna con un interés por el poder.

P.– ¿A usted le ha perjudicado que le asociaran con Mirones? ¿Y no cree que a sus rivales también ha podido perjudicarles ser asociados con la Tercera Vía?
R.– Yo no he entrado en ningún momento en ello. Se han empeñado en buscar esa afinidad constantemente pero esa no era mi batalla sino mostrar a los empresarios el futuro que quería para la CEOE. No es un debate que me interese.

P.–Hay quien dice que usted representaba a la pequeña empresa, pero no a la grande.
R.– Eso es muy difícil de demostrar. Yo concurría a las elecciones con cinco votos, el otro candidato tenía 1 [Díaz Real hace referencia al número de votos que se le asignan a cada empresario en función de su número de trabajadores y la cuota que abona a la patronal]. Pero tampoco tengo complejos en reconocer que represento a las pequeñas y medianas empresas, porque son el 90% del tejido empresarial cántabro. Y, al mismo tiempo, soy consciente de la gran, gran [recalca] importancia que tiene la empresa grande.

P.–¿Veremos algún día próximo dentro de la CEOE a Pymetal o Coercan?
R.– Si están interesados en integrarse y admiten las reglas de la CEOE, por supuesto.

P.– Pero no habrá sido fácil de digerir que Pymetal haya recomendado el voto a su rival, y además sin estar dentro de la CEOE.
R.– La verdad es que ha sido muy inoportuno. No he entendido la ingerencia en estas elecciones de una asociación que no pertenece a la CEOE. Pero si quieren volver lo podrán hacer, aceptando las normas de la casa.

P.–¿Le va a cambiar la vida ser la presidenta de la CEOE?
R.– La vida supongo que sí, espero que mis valores no. Todo lo contrario, espero que se refuercen y me hagan mejor persona y que hagan mejores a las personas que me rodean. Dentro de cuatro años quiero seguir siendo la que soy hoy en día o mejor.

P.– ¿Cree que la situación económica tiene solución a corto plazo?
R.– No quiero ser negativa, pero lo veo muy difícil.

P.– ¿Qué medidas cree que se debieran adoptar para aliviar la situación por la que están pasando muchas empresas?
R.– Lo primero, financiación. Necesitamos liquidez. No se llega… No se puede generar emprendimiento y empleo porque no hay liquidez. Los empresarios tienen ideas, pero no tienen como llevarlas a cabo. Es fundamental abrir vías de financiación a las empresas. Y también abordar la Ley de Costas, que está afectando a unas cuatrocientas empresas cántabras, la concertación social…

P.– Sabe que le tocará pelear con el Gobierno y con los sindicatos, que le han recibido con muy buenas palabras pero no se lo pondrán fácil. A la vez, desde el interior, los empresarios que lo están pasando mal también le exigirán que meta presión al Gobierno. ¿Teme que surjan tensiones con él?
R.– Tensión, no. Hay que respetar el terreno en el que juega cada parte y buscar los puntos intermedios. Estoy muy determinada a hacer la labor para la que me han elegido los empresarios y hacerlo con independencia. Creo mucho en la independencia.

P.– El Gobierno de Cantabria no se ha significado durante la campaña, pero ¿ha estado más cerca de un candidato que del otro?
R.– No. Yo no he ido a pedir el respaldo del presidente y creo que el Gobierno ha estado en su sitio y agradezco su respeto por todo el proceso electoral.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios