Enrique Campos recibe la Medalla de Cantabria

Doctor en Ciencias Económicas, presidente de Cemide, decano del Colegio cántabro de Economistas, precursor del ejercicio de la auditoría en España, miembro fundador de la Asociación Española de Asesores Fiscales, profesor de la Escuela de Comercio y de la de Dirección de Empresas, vocal de la Cámara de Comercio, fundador de varias empresas… Son muchas las dimensiones de la carrera profesional de Enrique Campos Pedraja y muchos los que han querido demostrarle su aprecio ahora que el Gobierno cántabro ha decidido reconocer su esfuerzo por promover el desarrollo industrial en la comunidad.
El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, impuso la Medalla de Cantabria a Campos en un acto homenaje tras el que se celebró una multitudinaria cena en el Hotel Bahía a la que asistieron más de cuatrocientos representantes del mundo empresarial e institucional cántabro. Nadie quiso faltar a esta cita tan especial para el economista y allí estuvieron, entre otras muchas autoridades, los consejeros Ángel Agudo y Vicente Mediavilla, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa, el presidente de la Cámara de Comercio, Modesto Piñeiro y el de la CEOE, Lope Carral, así como los representantes sindicales de UGT y CC OO, María Jesús Cedrún y Javier Puente. Y, por supuesto, su familia, con su esposa, Ana Echevarría, al frente.

Independencia

El homenaje a Enrique Campos comenzó con unas palabras de Juan José Pérez Aja, director provincial del INSS y de la Tesorería de la Seguridad Social y miembro de la junta directiva de Cemide, quien destacó la labor de Campos como precursor de foros de debate sobre la economía regional, su carácter emprendedor y su apertura de miras hacia todos los grupos políticos y sociales. Esta neutralidad e independencia de criterio es un rasgo unánimemente destacado del presidente de Cemide, empeñado en “dar voz a todo el mundo” y en aunar criterios.
Tras la lectura del decreto por el cual se le concede la Medalla, en el que figuran los méritos que la acreditan, el presidente cántabro recordó que Enrique Campos es la quinta persona que la recibe, tras José Hierro, la Asociación de Cántabros en México, José Luis Ocejo y el catedrático de Derecho Internacional Manuel Díez de Velasco.
Revilla recordó que fue precisamente en el Cemide, entonces recién creado, donde pudo exponer por primera vez en público la conveniencia de una autonomía para Cantabria, algo que nadie se había planteado por entonces. Con su tradicional ironía, Enrique Campos también hizo memoria de su osadía al abrir en 1957 un despacho de auditor, “cuando la sociedad pensaba que debía tratarse de algún militar retirado”, puesto que nadie tenía constancia de la existencia de tal actividad profesional, y se mostró emocionado al agradecer la influencia de sus maestros y el apoyo de sus colaboradores.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios