El Santander ganó 10.337 millones de euros hasta septiembre, un 11% más
Banco Santander obtuvo un beneficio neto atribuido de 10.337 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un 11% más que en el mismo periodo del año anterior.
Se trata del mejor resultado del banco para este periodo, según ha informado la entidad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Teniendo en cuenta solo el tercer trimestre, el beneficio neto atribuido ascendió a 3.504 millones de euros, con un aumento del 8% en variación interanual. Además, el banco encadena seis trimestres consecutivos de resultados récord.
Santander resalta que estos resultados se apoyaron en una buena evolución del margen de intereses, niveles récord de ingresos por comisiones y nuevas mejoras de eficiencia, con una mayor calidad crediticia. Además, indica que la base global de clientes alcanzó los 178 millones, tras sumar más de siete millones de nuevos clientes en los últimos doce meses.
Los ingresos se situaron en 46.277 millones de euros, estables en euros corrientes, pero un 4% superiores en euros constantes, gracias a unos ingresos por comisiones récord (10.011 millones de euros). El margen de interés descendió un 2,5% en euros corrientes, hasta los 33.816 millones, aunque en euros constantes (y excluido Argentina) aumentó un 3%.
La rentabilidad sobre capital tangible (RoTE) se situó en el 16,1%, con un incremento de 0,7 puntos porcentuales (post-AT1). El beneficio por acción era de 0,66 euros a cierre de septiembre (+16%) y el valor contable tangible (TNAV) por acción de 5,56 euros.
Santander señala que, el incluir el dividendo en efectivo de 0,11 euros abonado en mayo y el dividendo a cuenta de 0,115 euros que se pagará en noviembre, la creación total de valor (TNAV más dividendo en efectivo por acción) aumentó un 15% interanual.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, ha resaltado que las cuentas hasta septiembre son «muy buenos resultados» y que en los últimos doce meses, su entidad ha crecido en más de siete millones de nuevos clientes y aumentado la rentabilidad por encima del 16% (RoTE post-AT1), con un crecimiento del 16% del beneficio por acción.
«Todo ello refleja la fortaleza de nuestro modelo de negocio, la disciplina en el crecimiento rentable, la solidez de nuestro balance y las ventajas de nuestra escala global y local, así como de la diversificación por negocios y geografías. Nuestro programa One Transformation impulsa la eficiencia mediante el desarrollo de plataformas globales compartidas que mejoran la experiencia de los clientes y reducen los costes de servicio», ha señalado en el comunicado.
«Hacia adelante, vamos camino de cumplir todos nuestros objetivos para 2025 y, en un contexto de incertidumbre geopolítica y de mercado, confiamos en seguir generando un crecimiento rentable aprovechando la fortaleza de nuestra red, nuestra escala global y una asignación disciplinada del capital», ha concluido.
La cuenta de resultados refleja una mejora del 1% de los costes de explotación gracias al uso de las plataformas de servicios globales compartidos y a una estructura más simple. La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,3%, su mejor nivel en más de 15 años, impulsada por los avances en la ejecución del programa One Transformation.
Las dotaciones bajaron un 1%, con una mejora del coste del riesgo de cinco puntos básicos, hasta el 1,13%, en línea con el objetivo para 2025, apoyadas en la buena calidad crediticia y la gestión activa del riesgo. El segmento de banca minorista y financiación al consumo, que representan en torno al 80% de las dotaciones del grupo, mejoraron hasta el 0,89% y el 2,06%, respectivamente.
La ratio de morosidad mejoró hasta el 2,92%, con un descenso de 14 puntos básicos y la ratio de cobertura se situó en el 67%.
Por su parte, la ratio de capital CET1 ‘phased in’ aumentó hasta el 13,1%, 0,1 puntos porcentuales más en el trimestre, de tal manera que superó la parte alta del rango operativo del banco (12%-13%) y se situó por encima del objetivo para 2025. Este incremento se debió al sólido beneficio atribuido (+56 puntos básicos), que compensó la remuneración al accionista, los costes de los bonos AT1 (-30 puntos básicos) y otros cargos.
En cuanto al balance, los recursos de clientes crecieron un 0,9% en euros corrientes, hasta los 1,33 billones de euros. Esta cifra incluye fondos de inversión de pensiones y patrimonios administrados. Los depósitos cayeron un 1,9% en euros corrientes, hasta los 1,04 billones, mientras que los préstamos declinaron un 3,8% en los nueve primeros meses, situándose a cierre del periodo en los 1,06 billones de euros.
Por segmentos, Santander resalta que obtuvo un «sólido crecimiento» en los sus cinco negocios globales en euros constantes: la banca minorista o ‘retail’ aumentó sus ganancias un 9% (5% en euros corrientes); el segmento de consumo, un 6% (4% en euros corrientes); la banca corporativa y de inversión, un 10% (6% en euros corrientes); la gestión de activos, un 21% (17% en euros corrientes); y el negocio de pagos, un 62% incluso tras aislar el efecto de los cargos del segundo trimestre de 2024 (un 269% en euros corrientes e incluyendo el efecto de los cargos).
Por geografías, España fue el principal negocio por generación de beneficios: casi un 14% más en euros corrientes, hasta alcanzar los 3.233 millones de euros a cierre de septiembre. Le seguía Brasil, que redujo sus ganancias un 10%, hasta los 1.589 millones de euros. También redujo sus beneficios en México casi un 2% en euros corrientes, hasta los 1.211 millones de euros, caída similar a la registrada en el negocio británico.



