El PP elimina los límites de edificabilidad en la Ley del Suelo

El anteproyecto de la Ley de Suelo elaborado por el Gobierno regional –la cuarta modificación de esta Ley que hace desde que tomó posesión– han despertado las alarmas del PSOE, sobre todo por la desaparición de la obligatoria reserva de un 30% del suelo para VPO y de los límites máximos de edificación.
Para el diputado del Grupo Parlamentario Socialista, Miguel Ángel Palacio, la reforma elimina los instrumentos que protegían la construcción de viviendas sociales; no promueve un crecimiento ordenado y un reparto justo de cargas y beneficios, porque permite aumentos de densidad máxima de viviendas y la edificabilidad «sin límites», al tiempo que reduce el suelo destinado a los equipamientos. También se queja Palacio de que elimina o reduce las competencias de la comunidad autónoma y de los ayuntamientos. Unos cambios que, según dijo, obedecen a la «ideología pura y dura del PP», que lleva «hasta las últimas consecuencias» la liberalización del suelo.

Pérdida de competencias municipales

Palacio ha explicado que el proyecto suprime la competencia autonómica para establecer la reserva del 30% del suelo para la construcción de VPO en todos los desarrollos urbanísticos. La suspensión es total para los ayuntamientos de menos de 10.000 habitantes –la mayoría en Cantabria– mientras que para los que superen esa cifra se remite a la ley del Estado, que «ahora mismo no dice nada» sobre esta cuestión.
Este hecho también preocupa a los socialistas, porque así «no se favorece» la ejecución de viviendas protegidas, que en su opinión son «el futuro» de la construcción. Por tanto, la ley «no favorece la recuperación económica del sector», ni tampoco a quienes necesitan una vivienda social, sino que va «en dirección contraria».
Además, el diputado socialista ha indicado que en el borrador se eliminan los límites de densidad máxima de viviendas (ahora es de 50 y 70 por hectárea) y los límites de edificabilidad máxima (hasta ahora un metro cuadrado por cada metro cuadrado), que fijarán los planes generales de los ayuntamientos, al tiempo que se reduce el suelo para equipamientos de 12 a 6 metros cuadrados por hectárea.
Palacio ha observado que la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo (CROTU) «solo puede echar abajo un plan si no cumple la ley», con lo que con el nuevo texto «los planes generales quedan en absoluta libertad para establecer las densidades y edificabilidades máximas».
También se reduce la cesión de aprovechamiento a los ayuntamientos que pasa del 10 y 15% al 5% y 10%; y el patrimonio municipal del suelo, del 10% a la mitad.
En el ámbito de las competencias, además de la cesión al Estado de reserva autonómica del suelo, los ayuntamientos pierden la competencia municipal para aprobar los planes parciales y especiales, que pasa a manos de la CROTU.
En opinión de este parlamentario, con estas reformas el PP «rompe el consenso» de la actual Ley del Suelo, al eliminar las propuestas que introdujo el PSOE dirigidas fundamentalmente a la promoción de viviendas sociales.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios