Confidencial
Vicente arce SUCEDERÁ A JAVIER PUENTE EN cc oo
El final de etapa de Javier Puente al frente de Comisiones Obreras en Cantabria va a suponer para el sindicato menos tensiones de las que siempre suelen ir asociadas a un proceso electoral. La candidatura de Vicente Arce para relevar a Puente como secretario general se ha abierto paso, finalmente, entre otras opciones que se barajaron, como la Emilio de Cos, de la Federación del Juego y del Comercio (curiosamente, ambos proceden de USO) y la resistencia de otras cuatro federaciones afines al actual secretario general. Algo lógico si se tiene en cuenta que quien auspiciaba la candidatura de Arce era la poderosa Federación del Metal, capaz por sí sola de controlar el 40% de los 165 delegados que deberán elegir al sucesor de Puente el próximo mes de marzo, una vez concluidas las elecciones de la Confederal.
Los impulsores de la candidatura de Vicente Arce, de 58 años y actual secretario de Acción Sindical, ven en él a la persona que puede servir de puente entre la vieja guardia del sindicato y la gente joven que es necesario incorporar a la dirección. Además de reducir significativamente la edad media de la próxima Ejecutiva, el objetivo que persiguen quienes han defedido la candidatura de Arce es modificar un modelo de gestión que consideran personalista para dar más protagonismo a las Federaciones y potenciar la presencia de CC OO en la sociedad cántabra.
Los colegios
religiosos, a manos de los seglares
Las órdenes religiosas tienen cada vez menos efectivos y esa circunstancia les plantea problemas en la gestión de los colegios que poseen. La mayoría tratan de evitar cerrarlos pero tampoco están en condiciones de mantenerlos abiertos, incluso con el apoyo de un creciente número de enseñantes seglares. La solución va a venir de la mano de las empresas privadas, que se hacen cargo de la gestión completa, manteniendo el ideario, en una especie de privatización a la religiosa. Algunas han establecido contactos con los colegios religiosos que quedan en Santander y al menos la mitad estarían interesados en abandonar la gestión diaria de la enseñanza, si pueden dejarla en manos de confianza. El camino parece imparable y, por decisión propia, en muy poco tiempo resultará inhabitual ver a religiosos impartiendo otras clases que no sean las de Religión.
LAS EMPRESAS PIERDEN EL RESPALDO DE CREDITO Y CAUCIÓN
En pocas semanas, alrededor de 300 empresas cántabras de la construcción han perdido el respaldo de la compañía Crédito y Caución a la hora de garantizar sus pagos. El problema es grave, dado el clima general de desconfianza que afecta a toda la actividad económica y, especialmente, en el sector de la construcción, donde el enorme retraso en los pagos multiplica los efectos de cualquier fallido y exige multiplicar las cautelas.
EL CREDITO PROMOTOR SE EXTINGUE
Otro problema con graves implicaciones futuras es el hundimiento del crédito a los promotores, que no es que haya descendido a consecuencia de la crisis inmobiliaria o por la desconfianza de la banca, es que, directamente, ha desaparecido. El pasado año por estas fechas, Caja Cantabria había formalizado operaciones con promotores por un importe de 800 millones de euros. En este ejercicio sólo lleva 80 millones y eso no puede atribuirse, exclusivamente, a una política más estricta a la hora de conceder préstamos. En realidad, no se presenta casi nadie a pedirlos. En estas circunstancias, todo el movimiento de grúas que aún se observa en la región lleva el mismo camino que un reloj al que se le va agotando la cuerda.
APIA NEGOCIA LA CONTINUIDAD EN SU SEDE
El retraso en la ejecución de la futura sede de Apia XXI en el Parque Tecnológico ha colocado a su propietario, Marcos Pantaleón, en una posición incómoda frente a su anterior socio, Juan José Arenas. Este último es el propietario del palacete que la empresa de ingeniería ocupa en la calle Luis Martínez, a la espalda del Hotel Santemar y el contrato de arrendamiento concluía el pasado mes de junio. El propósito de Arenas era que el inmueble albergara, a partir de entonces, el Centro de Negocios Sardinero, creado por su hijo Pablo, pero la imposibilidad de Apia XXI para trasladarse al Parque Tecnológico les ha llevado a negociar una prórroga.
LA BOLERA DE VALLE REAL SEGUIRA
La bolera de Valle Real, explotada por la compañía Bowling Santander no se verá afectada por el asentamiento de una gran superficie comercial del sector de la electrónica en los locales que hasta ahora ocupaban los cines, según ha confirmado la empresa propietaria. No obstante, los 2.300 metros cuadrados que dejarán libres los cines no parecen suficientes para la nueva compañía que, como se anunciaba en el número anterior, podría requerir la reubicación de algunos otros establecimientos contiguos.