Cantabria gana más de 1.000 habitantes en el segundo trimestre
Supone un ligero incremento del 0,14% con respecto al mismo periodo de 2024
Cantabria ha incrementado su población en el segundo trimestre de 2025 en 1.084 personas, hasta alcanzar los 594.586 residentes, lo que supone un incremento del 0,14%, mientras que en el último año la población cántabra ha aumentado en más de 3.500 personas, en ambos casos gracias a la población extranjera, según los datos de la Estadística Continua de Población con datos a 1 de julio publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con estos datos, la población de Cantabria se sitúa en 594.586 habitantes, un 0,5% más que en junio de 2024. Del total de población cántabra, 288.171 son hombres (48,4%) y 306.415 son mujeres (51,6%); y 544.855 son españoles (91,6%) y el resto, 49.731 extranjeros (8,4%).
De hecho, el crecimiento poblacional de la comunidad se asienta en la ganancia de población extranjera, mientras que disminuye la de nacionalidad española.
Así, los 544.855 habitantes españoles de Cantabria a 1 de julio son un 0,08% menos que a principios de año (545.272) y un 0,06% menos que en julio de 2024 (545.148). Lo que significa que la comunidad ha perdido 293 españoles en el último año.
Por contra, los extranjeros han aumentado un 7,7% en el último año y un 1,8% en términos trimestrales, con 3.801 personas más desde julio de 2024.
DATOS NACIONALES
En el conjunto nacional, España registra un nuevo record de población a 1 de julio de 2025, con un total de 49.315.949 habitantes y un incremento de 119.811 personas durante el segundo trimestre, según datos provisionales de la Estadística Continua de Población (ECP). En términos anuales el crecimiento de población superó el medio millón de personas (508.475).
El crecimiento poblacional de España se debió al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que el número de nacidas en España disminuyó. Esta población nacida en el extranjero -de 9.686.214 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.
Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 95.277 personas durante el trimestre, hasta 7.050.174. La población de nacionalidad española aumentó en 24.534.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el segundo trimestre de 2025 fueron la colombiana (con 36.100 llegadas a España), la marroquí (25.000) y la venezolana (21.600).
Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la colombiana (con 9.800 salidas), la española (9.700) y la marroquí (9.200).
Durante el segundo trimestre de 2025, la población creció en todas las comunidades autónomas y en la ciudad autónoma de Ceuta. Y descendió en la ciudad autónoma de Melilla. Los mayores incrementos se dieron en Aragón (0,91%), Comunitat Valenciana (0,50%) e Illes Balears (0,42%).