BREVES

Críticas al recargo de la gasolina para financiar la sanidad

La cuesta de enero cuenta este año con un peldaño más: el recargo estatal de cuatro pesetas por litro en el precio de los combustibles. La decisión del Ministerio de Hacienda, que implica además la cesión a las autonomías de otro tramo potestativo del impuesto de hidrocarburos, ha sido acogida con fuertes críticas por los fabricantes de automóviles, por las asociaciones de usuarios y, sobre todo, por los transportistas.
Aunque Cantabria apoyó en el Consejo de Política Fiscal la adopción de esta medida, el responsable de la Economía regional, Juan José Fernández, ha anunciado que, por el momento, no aplicará el recargo que le permite la normativa (hasta 1,6 pesetas por litro en el primer año), aunque la decisión final dependerá de que no sean precisos ingresos complementarios para financiar las competencias en sanidad recientemente asumidas.

Solvay por fin podrá abrir en el 2005 la cantera del monte Tejas-Dobra

Tras cerca de 20 años de negociaciones infructuosas, Solvay y el ayuntamiento de San Felices de Buelna han alcanzado un acuerdo para la explotación de una cantera en el monte Tejas-Dobra que permitirá a la empresa torrelaveguense asegurarse durante 80 años el suministro de la piedra caliza que necesita en el proceso de producción de la fábrica de Barreda.
La explotación de la cantera, cuyo comienzo está previsto para el 2005, requerirá una inversión inicial de 20 millones de euros (3.300 millones de pesetas).
La planta de Solvay consume anualmente 1,2 millones de toneladas de piedra caliza que extrae desde hace más de 70 años de la cantera de Cuchía, cuyos recursos quedarán totalmente agotados en la fecha prevista para el comienzo de la explotación del Tejas-Dobra. La apertura de la nueva cantera permitirá garantizar la continuidad de la fábrica de Torrelavega.

UGT desvela la existencia de acuerdos secretos en la concertación

La Unión General de Trabajadores ha denunciado la concesión “arbitraria” de una ayuda de 40 millones de pesetas a favor de CC OO, aprobada por el Gobierno cántabro para la compra de una antigua fábrica de conservas en Santoña. CC OO va a convertir estas instalaciones en un centro de formación que le permitirá reforzar su presencia en la zona oriental.
Los servicios jurídicos de UGT analizan la posible ilegalidad de unas ayudas que su secretario regional vincula a la presencia de CC OO en la Concertación para el 2001 en la que UGT se había negado a participar acusándola de estar vacía de contenido. Según UGT, estas ayudas forman parte de cláusulas secretas de la concertación y son el precio de la colaboración prestada por CC OO a la política de imagen practicada por el Gobierno regional en su relación con los sindicatos.

Rabinal deja la Agencia Tributaria de Santander

La Agencia Estatal de Administración Tributaria ha relevado, a petición propia, a Juan Carlos Rabinal como delegado en Cantabria. Rabinal, el único responsable regional de un ministerio que permanecía desde la época del Gobierno socialista, ha sido sustituido por José A. Marco Sanjuán, que anteriormente ha ocupado el mismo cargo en Palencia.

Los altos funcionarios se oponen a la libre designación

Más de 400 funcionarios de la Administración cántabra, entre los que se encuentran altos cargos, han presentado un escrito de protesta al presidente del Ejecutivo cántabro manifestando su disconformidad con la política de personal que se pretende aplicar en varias Consejerías y que generalizará el sistema de libre designación para la provisión de jefaturas, en vez del tradicional concurso de méritos.
En el escrito se advierte al presidente regional de la ilegalidad de esta medida, que sólo puede aplicarse de forma excepcional, y se amenaza con recurrir a los tribunales.

Empate en las elecciones agrarias

Dos organizaciones sindicales, UGAM-COAG y ASAJA, alcanzaron el mismo número de representantes –diez– en las elecciones a la Cámara Agraria que se celebraron en diciembre. La importancia de los comicios reside en el hecho de haber sido los primeros en el campo cántabro desde el comienzo de la democracia y la primera ocasión, por tanto, de medir la representatividad real de las organizaciones agrarias.
En las elecciones tomaron parte 4.876 votantes (el 49% del censo) y la triunfadora fue UGAM que obtuvo 1.909 sufragios frente a los 1.825 de ASAJA.
Los otros dos sindicatos que concurrían a estos comicios, SDGM-UPA y AIGAS, recibieron 625 y 423 votos respectivamente, lo que se traduce en tres representantes para el SDGM y dos para AIGAS. Esto supone que ambas organizaciones quedarán excluidas de la Mesa Regional al haber obtenido menos del 15% de representación en la Cámara Regional Agraria.

Nissan se suma a la campaña de recortes de plantilla

La dirección de Mecobusa y Fundimotor ha presentado al comité de empresa un expediente de regulación de empleo que contempla la salida de ambas factorías del grupo Nisan de todos los trabajadores de más de 57 años. De esta manera Mecobusa reduciría su plantilla en 89 empleos mientras que en Fundimotor serían 51 los trabajadores afectados.
El coste de esta reestructuración, que podría superar los 2.000 millones de pesetas, correrá a cargo del grupo Nissan.

Reinosa se manifiesta en favor de Alfacel

El clima laboral ha empeorado sensiblemente en toda la región, a consecuencia de los sucesivos anuncios de recortes de plantilla y de las crisis de compañías como la reinosana Alfacel. Una manifestación de cientos de personas por las calles de la capital capurriana ha puesto de manifiesto el malestar que se vive en la zona por el cierre de esta última.
Los 46 trabajadores de Alfacel se encuentran en situación de desempleo y reclaman el cumplimiento del compromiso que adquirió en su día ABB, que debía recolocar a sus ex trabajadores si Alfacel no se consolidaba.

MONTAJES GOMUR
Gestión global del mantenimiento mecánico

Detrás de las grandes industrias se encuentra todo un entramado de empresas de servicios que facilitan las tareas de producción. El mantenimiento de los equipos productivos es una de las actividades que mejor se presta a la subcontratación, y en este apartado los responsables de Montajes Gomur acumulan una experiencia de más de 25 años, aunque la empresa como tal fue creada en 1990.
Montajes Gomur se ocupa de la gestión total de mantenimiento de la empresa cliente, desde la identificación de la maquinaria crítica y la realización de trabajos preventivos, hasta la aportación continua o esporádica de la mano de obra cualificada necesaria.
Esta empresa auxiliar está especializada en mecánica siderúrgica en acería eléctrica con hornos de UHP para fusión, colada continua y tren de alambrón, así como en mecánica general de grúas y mantenimiento naval.
Entre las empresas que han recurrido a M. Gomur para realizar el mantenimiento mecánico de sus instalaciones se encuentran GSW, Funditubo, Tycsa, Ferroatlántica, Nestlé y Astander.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios