Así lo dijo

JOSE ALVAREZ GANCEDO, consejero de Ganadería:
“La Ley de Modernización Agraria es una ley antiespeculación que será bombardeada desde diversos sectores”

MARTIN SILVAN, Coordinador del Foro de Medio Ambiente: “Falta solidaridad en muchos municipios, que generan residuos pero tratan de evitar la instalación de vertederos cerca”

JUAN VELARDE FUERTES, economista: “Al ver las inversiones y ayudas y más ayudas que concede el Gobierno a Asturias, no entiendo cómo otras regiones no ponen el grito en el cielo”

Sniace sale de pérdidas con un beneficio neto de 460 millones en el primer semestre

La empresa cántabra obtuvo un beneficio neto de 460 millones de pesetas en el primer semestre del año, frente a las pérdidas de 422 millones de pesetas registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior. Sniace obtuvo resultados positivos por segundo trimestre consecutivo, lo que se debió fundamentalmente al incremento de su facturación, que se situó en 6.278 millones de pesetas, un 47% más respecto a los seis primeros meses de 1999. En cuanto a los resultados consolidados, el beneficio neto ascendió a 250 millones de pesetas, frente a los 676 millones negativos del pasado año. El volumen de negocio del grupo alcanzó los 7.204 millones de pesetas, un 53% más que en el primer semestre de 1999.

El Estado pide el
archivo del caso de las
cesiones de crédito del Santander

El abogado del Estado ha solicitado a la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios, quien investiga el caso de las cesiones de crédito del Banco Santander, que decrete el sobreseimiento libre de la causa respecto a los responsables de la entidad bancaria que se encuentran imputados y que remita las piezas separadas abiertas a los suscriptores del producto financiero a los Juzgados de Instrucción de las provincias donde cometieron las presuntas defraudaciones tributarias.
Tanto la Abogacía del Estado como el Ministerio Fiscal han solicitado en varias ocasiones a la juez Palacios que decrete el sobreseimiento libre y archivo de la causa respecto a los responsables del Banco Santander que se encuentran imputados y que traslade a los juzgados ordinarios las piezas abiertas contra los suscriptores de las cesiones de crédito.
No obstante, la acusación que ejerce Iniciativa Per Catalunya se muestra contraria a esta posibilidad, por entender que los directivos del Banco Santander son responsables de las defraudaciones tributarias que se pudieron cometer con las cesiones de crédito. Este producto financiero, comercializado a finales de los 80, consistía en el traspaso a un cliente de un crédito suscrito por la entidad con un tercero sin que se practicaran retenciones fiscales. El banco captó con estas operaciones un volumen de 400.000 millones de pesetas.

Gesvican contrata una línea de crédito con el BSCH por valor de 2.000 millones

El Consejo de Administración de la empresa pública Gestión de Viviendas e Infraestructuras en Cantabria (Gesvican), acordó la contratación de una línea de crédito con el Banco Santander Central Hispano por importe de 2.000 millones de pesetas, a tres años y un interés fijo anual del 5,15%.
La amortización del crédito se hará mediante pagos semestrales durante tres años. Esta línea de crédito se contrae para financiar las infraestructuras que acometerá la empresa Gesvican en virtud de los convenios suscritos con el Gobierno de Cantabria.
A la convocatoria para la adjudicación de la línea de crédito, se presentaron cuatro entidades financieras: La Caixa, Caja Cantabria, el Banco de Crédito Local y el BSCH, presentando todas ellas iguales condiciones, salvo el interés fijo, que a la postre decantó la decisión a favor del BSCH, según informe remitido por los técnicos de la Consejería de Economía y Hacienda, que consideraron dicha oferta la más ventajosa.
El interés fijo anual ofrecido por cada una de las cuatro entidades financieras fue del 6,25%, 5,75%, 5,55% y 5,15%, respectivamente.
Ono lanza una tarifa plana de Internet para empresas a 5.000
pesetas

Ono, uno de los mayores proveedores de servicios integrados de telecomunicaciones en España ha anunciado la inminente puesta en servicio de la Tarifa Plana Pro de Ono Empresas que ofrece el acceso telefónico a Internet 24 horas al día por 5.000 pesetas al mes, con líneas analógicas o RDSI.
El nuevo servicio está dirigido especialmente a las pymes y las empresas podrán disfrutar de tantas cuentas de correo como necesiten con dominio Ono y diez con subdominio personalizable. A partir de octubre también ofrecerá hospedaje de páginas web.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios