Las propuestas del Clúster Marítimo MarCA para fomentar el turismo náutico en Cantabria
Presenta un Plan para el Fomento del Turismo Deportivo Náutico
El Clúster Marítimo de Cantabria –MarCA– ha elaborado un plan para fomentar el turismo deportivo náutico destinado a impulsar los deportes que se practican en el mar y su capacidad para atrer nuevos visitantes. Aunque este tipo de actividades ya representan un importante motor económico para la región, están convencidos de que aún tienen un gran potencial de expansión.
El Clúster MarCA, compuesto por medio centenar de empresas cántabras del sector marítimo o vinculadas a el, está convencido de que las posibilidades económicas del mar llegan mucho más allá del tráfico marítimo o de la reparación de barcos y ha elaborado un Plan para el Fomento del Turismo Deportivo Náutico que busca posicionar la región como un destino de referencia en deportes como el surf, la vela, el buceo o la pesca.
El presidente de MarCA, Juan Luis Sánchez, señaló durante la presentación de este Plan que el clúster “centra buena parte de su esfuerzo en impulsar el ‘turismo azul’ en Cantabria desde una perspectiva de desarrollo sostenible, aprovechando el potencial de nuestra costa para generar riqueza”.
El Plan incluye 24 propuestas para fomentar este turismo y ha sido elaborado por un grupo de trabajo formado por expertos en turismo y deporte, coordinado por MarCA y liderado por el propietario del Club Obsession A2, Pedro García, promotor del campeonato de surf de grandes olas La Vaca Gigante.
El Plan trata de sacar más partido a los privilegiados recursos naturales de la región a través de estrategias de difusión, de la coordinación de los trabajos que realizan las distintas administraciones en este terreno y del marketing, apoyándose en deportistas cántabros que son conocidos a nivel mundial.
Propuestas del plan y prospectiva
Entre las propuestas se incluyen algunas de sencilla implantación, como facilitar los trámites administrativos de algunas licencias o la creación de una app con información marítima y meteorológica regional en tiempo real –algo de mucho interés para los surfistas– y otras más costosas como la mejora de las infraestructuras deportivas.
Las iniciativas también buscan reducir la estacionalidad de este modelo de turismo y comprometer estas prácticas con la sostenibilidad, garantizando la preservación del ecosistema marino del Cantábrico.
El informe recomienda que esta estrategia regional se apoye en la colaboración público-privada y propone conectar el turismo deportivo con con otros atractivos de la región, como la cultura, la gastronomía, el medio ambiente o la educación.