La nueva tuneladora de Madrid llegará desde a Alemania a través de Santander
Tiene cerca de cien metros de longitud y desarmada ocupa un centenar de camiones
La máquina que perforará la futura Línea 11 del Metro de Madrid mide 98 metros de longitud y ya está lista. Tras casi dos años de trabajo en la fábrica alemana Herrenknecht AG, en el suroeste del país, la tuneladora bautizada como ‘Mayrit’, en homenaje al nombre árabe de Madrid, será desmontada e iniciará un complejo y largo viaje de más de 2.000 kilómetros que pasará por Santander. Aquí llegará en barco y saldrá en un centenar de camiones hasta el barrio madrileño de Carabanchel, donde se reensamblará para incorporarla a las obras de ampliación del suburbano.
La operación logística que implica trasladar una máquina de casi 100 metros de longitud y más de 1.500 toneladas de peso requerirá varios meses. Solo el desmontaje puede necesitar tres meses de trabajo. Cada una de sus piezas será cuidadosamente embalada y cargada en camiones especiales que iniciarán el trayecto por carretera hasta el puerto de salida, que todavía no está confirmado, aunque la opción más probable es Amberes. Lo que sí es seguro es que llegará al puerto cántabro. Una vez en Santander, comenzará un nuevo trayecto por carretera hasta Madrid.
15 metros de túnel por día
La Mayrit ha sido fabricada por Herrenknecht AG, una de las empresas líderes en tecnología de perforación y ha costado veinte millones de euros. Esta firma alemana ha sido responsable de algunos de los proyectos más ambiciosos del planeta, como el túnel de Gotardo, en los Alpes suizos (57 km), el túnel Eurasia en Estambul —bajo el estrecho del Bósforo—, o el Crossrail de Londres.
La Mayrit tiene una tecnología avanzada y ha sido diseñada específicamente para operar en terrenos geotécnicamente complejos del subsuelo madrileño. Su diseño y fabricación han requerido veinte meses de trabajo, y podrá perforar hasta 15 metros de túnel por día, lo que cuadruplica la capacidad de las dos tuneladoras que se han utilizado hasta ahora en ese tramo del metro.
Una vez llegada al destino, la Mayrit será reensamblada en el pozo de ataque de la estación de metro Comillas, en Carabanchel. Este proceso, igualmente meticuloso, requerirá otros tres meses, de forma que la máquina comenzará a perforar en marzo de 2026, si se cumple lo previsto.
Una tradición que continúa
La historia de las tuneladoras en Madrid es larga y ha dejado una profunda huella en la infraestructura de la capital. Durante las últimas dos décadas, varias de estas colosales máquinas han sido protagonistas de hitos de la ingeniería urbana.
Todas tienen nombre. Dulcinea y Tizona se encargaron de abrir paso a los túneles de la M-30, en uno de los mayores proyectos urbanos de Europa. Dulcinea sigue en activo y actualmente trabaja en Polonia. La Chata y La Adelantada (poseedora de un récord de un récord mundial de perforación en su momento) fueron utilizadas en otras fases de ampliación del Metro.