Desarrollo Rural dispara las ayudas a las inversiones en el sector agroalimentario

El próximo trienio pasarán de 7,7 millones a unos 16

La Consejería de Desarrollo Rural tiene previsto incrementar sustancialmente la cuantía destinada a estimular los proyectos de inversión en el sector agroalimentario. De los 7,7 millones que se establecieron para el trienio 2023-2025 se pasará al entorno de los 16 millones para el siguiente. En este ejercicio ya se han elevado los porcentajes de ayudas, tanto para las pequeñas y medianas empresas, que pasarán de percibir un 30% a un 35%, como para las de mayor tamaño, que pasarán de un 18% a un 25%.


El sector alimentario cántabro atraviesa uno de los mejores momentos de su historia. La demanda creciente de productos de calidad y el prestigio de cuanto va asociado a Cantabria han acelerado las inversiones de ampliación y la creación de nuevas empresas, pero también ha atraído a compañías de otras comunidades que han adquirido negocios de la región.

No ha pasado mucho tiempo desde el que el Grupo Fuertes se hizo con el control de Agua de Solares, una de las empresas cántabras del sector alimentario con más tradición. Según ha dejado entender el nuevo propietario, no se trata de añadir una marca más a su larga cartera de firmas (embotelladoras, cárnicas…). Están decididos a impulsarla, convencidos de que Solares puede volver a ser un referente nacional, aunque resultaría poco realista, en el mercado actual, aspirar a recuperar la hegemonía que tuvo esta marca en los años 60 y primeros 70.

Aumentan las ayudas tanto para las pymes como para las grandes empresas del sector

Otro ejemplo de la llegada de empresas foráneas a este sector es la compra de la santoñesa Conservas y Salazones del Norte por el Grup Ros, una distribuidora catalana de pescado que está ejecutando una importante inversión en la planta.

Más relevante aún es el importante número de ampliaciones que se están produciendo. A la fábrica que está finalizando Queserías Lafuente en Heras, con un presupuesto de 24 millones de euros, se unen los proyectos de conserveras como Arlequín (que ya tiene cuatro plantas de almacenamiento de productos, etiquetado y estuchado en el Polígono de Trascueto y dos plantas de producción en Santoña), Conservas Catalina, Pujadó Solano o Conservas Emilia, entre otras.

Aumento de las ayudas

Estas inversiones se enmarcan en el último plan trienal de ayudas (2022-2025), que han amparado 75 proyectos de inversión. Visto el éxito, la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación tiene previsto incrementar sustancialmente la cuantía que destina a este programa, para seguir mejorando la competitividad y la eficiencia del sector agroalimentario, que considera estratégico para la economía de la comunidad autónoma, así como para fijar población en los núcleos rurales, fomentando su desarrollo.

Si en el último trienio se han destinado a este fin 7,7 millones de euros, para el próximo (2025, 2026 y 2027), la Consejería se plantea elevar la dotación hasta el entorno de los 16 millones de euros, para ofrecer ayudas más elevadas y amparar más proyectos. Este mismo ejercicio ya ha incrementado los porcentajes de subvención, tanto para las pequeñas y medianas empresas –que pasarán de percibir un 30% a un 35%– como para las de mayor tamaño, que pasarán de un 18% a un 25%.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios