Una cama incendiada en Valdecilla deja varios afectados por quemaduras e inhalación de humo
El conato de incendio producido esta pasada madrugada en una habitación del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, al prenderse fuego el colchón de una cama, se ha registrado en el área de Psiquiatría, en la sexta planta del edificio 2 de Noviembre, según ha precisado el consejero de Salud, César Pascual, en declaraciones a los medios, en las que ha comentado que en ese ámbito sanitario, y «desgraciadamente, este tipo de incidentes no es extraño».
Además, ha indicado que tras el balance inicial de afectados facilitado a primera hora a través de un comunicado del Gobierno de Cantabria –que detallaba que había resultado herido con quemaduras el paciente de la habitación en cuestión y ocho personas más asistidas por inhalación de humo– se han contabilizado otros que han ido apareciendo con «afecciones menores», como irritación de garganta o tos por el humo, aunque el responsable del ramo no disponía del número exacto en el momento de atender a la prensa.
Así, tras el incidente fue atendido el paciente hospitalizado en la habitación donde se produjo el conato de incendio: un hombre de 57 años que presentaba una quemadura de tercer grado en aproximadamente el 5 por ciento de la superficie corporal, además de síntomas derivados de la inhalación de humo.
Y a consecuencia de esto último, también fueron asistidos en un primer momento en Urgencias tres profesionales de la unidad, tres efectivos del servicio de seguridad, un paciente hospitalizado y un acompañante, todos ellos con pronóstico leve. Estos últimos evolucionan «favorablemente».
«Pero luego ha ido apareciendo más gente que tenía irritación de garganta, que ha aparecido más tarde, por la inhalación del humo y que, al principio, no le dio importancia», ha apuntado Pascual, que ha declinado ofrecer un dato concreto de afectados hasta que avance más la mañana y se sepa con exactitud cuántas personas son finalmente asistidas a causa del humo.
INTERVENCIONES LEVES Y RÁPIDA RESPUESTA
Por lo demás, el responsable de Salud del Ejecutivo ha destacado que, «afortunadamente» y salvo el paciente con «heridas de consideración» por el fuego, «la mayoría» de los afectados por el humo lo han sido de forma «leve». «Han sido todo intervenciones leves y no han requerido gran asistencia médica», ha enfatizado.
También ha resaltado la «inmediatez en la respuesta y la gran coordinación» que ha habido tras el suceso en el hospital que, «rápidamente», y a pesar de que ha tenido lugar «en plena madrugada, dio respuesta a una situación que podía haberse convertido en alarmante», no tanto por la «intensidad» del fuego como por el humo.
«El humo, y de noche, genera una situación seria de gran incertidumbre y de miedo. Y eso podía haber generado una respuesta en el hospital, magnificando la dimensión del evento», ha reflexionado Pascual, para valorar de nuevo que se ha actuado y controlado «rápidamente» la situación, de la que, hasta ahora, se desconoce la causa exacta por la que se ha originado, toda vez que han declinado informar las fuentes consultadas por esta agencia.