Ryanair cierra las rutas de Parayas con París, Milan, Roma y Viena al subir 0,68 euros las tasas por pasajero
Ryanair cerrará su base de Santiago y cancelará todos los vuelos a Vigo y Tenerife Norte, al tiempo que mantendrá cerradas las bases de Valladolid y Jerez y reducirá su capacidad Santander un 38%, así como en Asturias, Zaragoza y Canarias este invierno. En concreto, Cantabria perderá los vuelos con París, Milán (Bérgamo), Viena y Roma, en este pulso que la compañía irlandesa mantiene con la empresa semipública AENA propietaria de los aeropuertos españoles, que ha decretado una subida de las tarifas de un 6,5% para el año que viene, lo que representa unos 68 céntimos más por pasajero. En total, AENA cobra unos 11 euros por pasajero por el uso de las instalaciones aeroportuarias.
El consejo de administración de Aena acordó en julio aplicar esta subida del 6,5% en las tarifas aeroportuarias para el ejercicio 2026, tras una década manteniéndolas, a excepción del año 2024, en que se les autorizó una subida del 4,09%. El gestor aeroportuario defiende que, si no revisa las tarifas, está en riesgo su sostenibilidad financiera.
La aerolínea irlandesa ha adoptado estas decisiones en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que supondrá la pérdida de un millón de plazas en invierno (dos millones anuales) «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena». El total de recortes de capacidad en España se situará en el 16%.
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró, durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno en la que anunció que los recortes, que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económica inviables».
En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en las Islas Canarias en un 10% (-400.000 plazas).
Así, Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares (171,5 millones de euros) en la región de Galicia.
Suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de este año. Además los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.
Wilson también anunció que se reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). Además, en Canarias recortará plazas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
DESVIARÁ DOS MILLONES DE PLAZAS ANUALES A ITALIA O MARRUECOS
Ryanair cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias. Todo ello supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania
«Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», afirmó Wilson, quien ha asegurado que el verdadero problema es que las tarifas en aeropuertos grandes y regionales tienen poca diferencia.
El directivo aseguró que el Gobierno español «ha fallado a las regiones españolas», cuyos aeropuertos están casi un 70% vacíos. Por el contrarios, otros aeropuertos y países como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría o Suecia están reduciendo los costes de acceso (especialmente en los aeropuertos regionales) para impulsar el tráfico el turismo y el empleo, lo que hace que las regiones españolas sean «irremediablemente» poco competitivas.
«La decisión de AENA de aumentar en un 6,62% las tasas aeroportuarias, ya de por si pocos competitivas, el próximo año, es la última prueba de que el operador monopolístico no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales, y simplemente quiere centrarse en obtener beneficios récord de los principales aeropuertos del país», afirmó Wilson.
Por todo ello la aerolínea vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los «excesivos aumentos de las tasas» y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.
SEGUIRÁ CRECIENDO EN MÁLAGA O ALICANTE
La compañía ha asegurado que tienen un pedido de 300 aviones en marcha y que los colocará «donde sean más competitivos». En este sentido en España seguirá creciendo en otros aeropuertos más grandes como Málaga y Alicante «porque allí los precios son más competitivos». El crecimiento exacto y los aeropuertos en los que aumentará la compañía se anunciara en las próximas semanas en la presentación de la programación completa de invierno.
El directivo explicó durante la rueda de prensa que Ryanair contribuye con más de 28.000 millones de euros al PIB de España, invierte más de 10.000 millones de euros en operaciones españolas y da empleo a más de 10.000 pilotos tripulantes de cabina e ingenieros.
«Es sorprendente que, a pesar de que uno de cada tres turistas lleguen en vuelos de Ryanair, no haya voluntad de colaborar para estimular el tráfico en las zonas que necesitan capacidad, conectividad e inversión», lamentó el directivo quien aseguró que cuentan con 300 nuevos aviones que asignarán a aeropuertos más competitivos. «Nos los llevaremos a otros países», advirtió.
ACUSA AL GOBIERNO DE POLÍTICA «ANTI-TURISMO»
En su opinión, el Gobierno español tiene una política «anti-turismo» y está infrautilizando la infraestructura que posee achacando «una falta de conocimiento de saber como funciona la industria de la aviación internacional».
Preguntado sobre si considera que existe alguna posibilidad de diálogo con el Gobierno español el máximo directivo de la aerolínea irlandesa asegura que «no hace falta negociar porque es un monopolio». «Ellos ponen los precios y tu tienes que pagar. Aena concentra el 85% de su tráfico en 10 aeropuertos y no muestra interés ninguno en estos aeropuertos regionales. Por todo ello anticipamos que en los próximos 5 o 10 años muchos de estos aeropuertos cerrarán», advirtió.
Wilson insistió en que su deseo es «tasas bajas para todos». «Con el sistema de incentivos Ryanair no busca privilegios para nuestra compañía, queremos que funcione para todas las compañías que tengan capacidad de impulsar el crecimiento en los aeropuertos españoles. Con la bajada de tasas se verían beneficiadas muchas compañías».
La aerolínea ha adoptado estas decisiones en el marco de su plan para reducir su capacidad en un 41% en las regiones españolas y en un 10% en las Islas Canarias este invierno, lo que supondrá la pérdida de un millón de plazas en invierno (dos millones anuales) «debido a las tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas que aplica el operador aeroportuario monopolístico Aena». El total de recortes de capacidad en España se situará en el 16%.
El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, aseguró, durante la rueda de prensa de presentación de la temporada de invierno en la que anunció que los recortes, que estas reducciones perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional ya que muchas rutas serán económica inviables».
En concreto, la aerolínea reducirá su capacidad en los aeropuertos regionales en un 41% (-600.000 plazas) y en las Islas Canarias en un 10% (-400.000 plazas).
Así, Ryanair cerrará su base de dos aviones en Santiago, lo que supondrá la pérdida de una inversión de 200 millones de dólares (171,5 millones de euros) en la región de Galicia.
Suspenderá todos los vuelos a Vigo a partir de enero de 2026 y Tenerife Norte a partir del inicio del invierno de este año. Además los aeropuertos de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.
Wilson también anunció que se reducirá la capacidad en otros cuatro aeropuertos regionales: Zaragoza (-45%), Santander (-38%), Asturias (-16%) y Vitoria (-2%). Además, en Canarias recortará plazas en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
DESVIARÁ DOS MILLONES DE PLAZAS ANUALES A ITALIA O MARRUECOS
Ryanair cancelará un total de 36 conexiones directas con la España regional y las Islas Canarias. Todo ello supone que se desviarán dos millones de plazas anuales a Italia, Marruecos, Croacia y Albania
«Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas», afirmó Wilson, quien ha asegurado que el verdadero problema es que las tarifas en aeropuertos grandes y regionales tienen poca diferencia.
El directivo aseguró que el Gobierno español «ha fallado a las regiones españolas», cuyos aeropuertos están casi un 70% vacíos. Por el contrarios, otros aeropuertos y países como Italia, Marruecos, Croacia, Albania, Hungría o Suecia están reduciendo los costes de acceso (especialmente en los aeropuertos regionales) para impulsar el tráfico el turismo y el empleo, lo que hace que las regiones españolas sean «irremediablemente» poco competitivas.
«La decisión de AENA de aumentar en un 6,62% las tasas aeroportuarias, ya de por si pocos competitivas, el próximo año, es la última prueba de que el operador monopolístico no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales, y simplemente quiere centrarse en obtener beneficios récord de los principales aeropuertos del país», afirmó Wilson.
Por todo ello la aerolínea vuelve a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los «excesivos aumentos de las tasas» y amplíen la congelación de las mismas para proteger la conectividad regional, el turismo y el empleo.
SEGUIRÁ CRECIENDO EN MÁLAGA O ALICANTE
La compañía ha asegurado que tienen un pedido de 300 aviones en marcha y que los colocará «donde sean más competitivos». En este sentido en España seguirá creciendo en otros aeropuertos más grandes como Málaga y Alicante «porque allí los precios son más competitivos». El crecimiento exacto y los aeropuertos en los que aumentará la compañía se anunciara en las próximas semanas en la presentación de la programación completa de invierno.
El directivo explicó durante la rueda de prensa que Ryanair contribuye con más de 28.000 millones de euros al PIB de España, invierte más de 10.000 millones de euros en operaciones españolas y da empleo a más de 10.000 pilotos tripulantes de cabina e ingenieros.
«Es sorprendente que, a pesar de que uno de cada tres turistas lleguen en vuelos de Ryanair, no haya voluntad de colaborar para estimular el tráfico en las zonas que necesitan capacidad, conectividad e inversión», lamentó el directivo quien aseguró que cuentan con 300 nuevos aviones que asignarán a aeropuertos más competitivos. «Nos los llevaremos a otros países», advirtió.
ACUSA AL GOBIERNO DE POLÍTICA «ANTI-TURISMO»
En su opinión, el Gobierno español tiene una política «anti-turismo» y está infrautilizando la infraestructura que posee achacando «una falta de conocimiento de saber como funciona la industria de la aviación internacional».
Preguntado sobre si considera que existe alguna posibilidad de diálogo con el Gobierno español el máximo directivo de la aerolínea irlandesa asegura que «no hace falta negociar porque es un monopolio». «Ellos ponen los precios y tu tienes que pagar. Aena concentra el 85% de su tráfico en 10 aeropuertos y no muestra interés ninguno en estos aeropuertos regionales. Por todo ello anticipamos que en los próximos 5 o 10 años muchos de estos aeropuertos cerrarán», advirtió.
Wilson insistió en que su deseo es «tasas bajas para todos». «Con el sistema de incentivos Ryanair no busca privilegios para nuestra compañía, queremos que funcione para todas las compañías que tengan capacidad de impulsar el crecimiento en los aeropuertos españoles. Con la bajada de tasas se verían beneficiadas muchas compañías».