Alerta por frío y nevadas ante la entrada de una masa de aire ártico

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias alerta de un cambio significativo de tiempo por la entrada de una masa de aire ártico que penetrará en la Península a partir del miércoles, produciendo un acusado descenso térmico generalizado y nevadas que afectarán principalmente al tercio norte del país. Por ello, pide extremar las precauciones.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), desde este martes se espera que las temperaturas máximas y mínimas comiencen a descender, siendo la caída térmica más pronunciada en la mitad norte, donde las heladas comenzarán a ganar extensión.

Protección Civil y Emergencias ha destacado que será a partir de la tarde del miércoles cuando llegará la masa ártica al extremo norte peninsular, acompañada de un flujo húmedo de gran recorrido marítimo que dará lugar a nevadas en la cordillera Cantábrica y Pirineos, con una cota que descenderá hasta los 800-1000 metros al final del día.

El jueves la masa de aire se extendería progresivamente al resto de la Península y Baleares, provocando un descenso térmico generalizado que continuaría durante la jornada del viernes. Se espera que las temperaturas máximas se sitúen por debajo de los 10 grados en amplias zonas de la Península, con excepción del cuadrante suroeste y los litorales, donde serán ligeramente superiores, mientras que las heladas se extenderían por amplias zonas del interior peninsular, siendo moderadas e incluso localmente fuertes en torno a los principales sistemas montañosos.

Respecto a las nevadas, ha explicado que es probable que entre jueves y viernes sean copiosas a amplias zonas del tercio norte peninsular, con una cota de nieve que descendería progresivamente hasta los 400-600 metros. De forma más débil las nevadas también podrán extenderse al resto de sistemas montañosos de la mitad norte peninsular. Los mayores acumulados se esperan en la Cordillera Cantábrica, donde se podrán superar los 20-40 centímetros de espesor a lo largo del episodio.

A partir del sábado, según ha señalado, el escenario más probable indica que penetraría una masa de aire atlántica más cálida que marcaría el inicio de un ascenso tanto de las temperaturas como de la cota de nieve, y que se mantendría en jornadas posteriores, quedando así progresivamente las nevadas y las heladas restringidas a zonas de montaña.

Por último, ha destacado que el viento será otro fenómeno significativo durante este episodio, arreciando de componente norte desde últimas horas del jueves, especialmente el cierzo y la tramontana. Se esperan rachas muy fuertes en el nordeste peninsular, Baleares y también en zonas de montaña del tercio este peninsular, con posibles ventiscas en Pirineos, sobre todo durante viernes y sábado. Asociado a esto también se espera un intenso temporal marítimo que afecte al mar Balear y Ampurdán.

RECOMENDACIONES

Ante esta situación, Protección Civil recuerda que si es imprescindible viajar por carretera, se debe ir «muy atento» y tener especial cuidado con las placas de hielo; informarse de la situación meteorológica y del estado de las carreteras; extremar las precauciones, revisar el vehículo y atender las recomendaciones de Tráfico.

También recomienda revisar los neumáticos, anticongelante y frenos; tener la precaución de llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas; llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.

En caso de quedar atrapado en la nieve, se aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo. En caso de quedar aislado y necesitar ayuda, no intentar resolver la situación por sí mismo, tratar de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, esperar asistencia.

En cuanto a las recomendaciones ante fuertes vientos, aconseja asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse.

Si se va conduciendo, hay que extremar las precauciones, especialmente en la salida de túneles, adelantamientos y cruce con vehículos pesados; prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera; y si se encuentra en zonas marítimas, alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.

Se recomienda evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje. En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrar el vehículo si se encuentra en las proximidades del mar. «No ponga en riesgo su vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje», concluye.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios