Nueva reunión fallida entre Educación y los docentes cántabros por la subida salarial

Tras la octava mesa de negociación, la Junta Docente reconoce que la situación se ha "atascado"

La octava mesa de diálogo para la adecuación salarial de los profesores cántabros celebrada este miércoles entre la Consejería de Educación y la Junta de Personal Docente ha vuelto a terminar sin acuerdo y con una negociación que, según los sindicatos, se ha «atascado».

Y aunque el consejero del ramo, Sergio Silva (PP), ha asegurado que su departamento estará «siempre en el ánimo de llegar a un acuerdo y resolver esta situación», sí ha hablado de una «evasiva general» de los sindicatos en la reunión sobre algunas cuestiones acerca de las que les ha interpelado.

Por su parte, la Junta ha considerado que la negociación «se ha atascado» y las posturas se mantienen «prácticamente igual» de cercanas o alejadas que en la anterior cita.

Sí sostiene que la Consejería es la que tiene «la llave» para seguir avanzando hacia el acuerdo, que «está cercano si el Gobierno quiere», según ha afirmado Jesús San Emeterio, de UGT, que ha ejercido como portavoz del organismo de representación docente.

Según ha relatado Silva, en la reunión, ni la Junta en su conjunto ni ninguno de los sindicatos que la integran (ANPE, STEC, CCOO, TU y UGT) se han mostrado dispuestos a firmar un principio de acuerdo en base a la propuesta que la Consejería les remitió el pasado lunes tras el encuentro celebrado el miércoles anterior y que, según el consejero, tiene un impacto económico de 35 millones de euros al año cuando se aplique totalmente.

Dicha propuesta, que como ha insistido Silva es «buena», incluía, entre otros aspectos, una subida salarial lineal de 180,23 euros mensuales a cobrar en cinco anualidades (2.523 euros anuales para todos los docentes), a lo que se uniría otra de 187,73 euros en toda la carrera profesional (2.532 euros al año) vinculada a los sexenios (complemento de formación permanente).

En cuanto a las horas de formación para acceder a cada sexenio, la propuesta de Educación planteaba 180 horas –inicialmente era de 300, cifra que ha ido bajando en las sucesivas reuniones de negociación– mientras que los sindicatos pedían dejarla en 150, que son 50 horas más de lo que hay actualmente.

Ninguno de los sindicatos la aceptan y, de hecho, Silva ha explicado que algunos, como STEC o CCOO, la han calificado de «indignante y decepcionante».

También el consejero, «con el ánimo de avanzar», ha preguntado a los representantes de los docentes la disposición a firmar un principio de acuerdo en el caso de que la Consejería aceptara «hipotéticamente» alguna de las reivindicaciones que mantiene la Junta, sin tampoco obtener «compromiso» en este sentido.

En concreto, Silva ha preguntado a la Junta y a los sindicatos que la forman si firmarían un principio de acuerdo en el caso de que, hipotéticamente, la Consejería aceptara bajar a 150 las horas de formación exigidas para acceder a cada sexenio o adelantar parte de la calendarización del cobro de la adecuación salarial tanto en lo relativo al último tramo del incremento lineal –para que, en lugar de percibirlo en septiembre del 2029 sea en enero de 2029, como pide la Junta–, como en lo que concierne al cobro del primer sexenio en septiembre de 2026.

«Ni siquiera ahí nos han contestado con si esto sería suficiente. De alguna manera la respuesta es una especie de evasiva general», ha dicho Silva, que ha explicado que los sindicatos han señalado que, «en ese hipotético caso», ya lo analizarían.

En la reunión, la Junta ha pedido a Silva una nueva propuesta que incluya esos planteamientos, pero éste «se ha negado», según han asegurado las organizaciones sindicales.

Así, la Junta ha insistido en la importancia de tener las cosas por escrito, para poder trabajar en ello y analizar «la letra pequeña».

LA JUNTA: «SIGUEN FALTANDO PUNTOS IMPORTANTES»

Los representantes de los docentes señalan que aún «hay diferencias» entre las partes y «siguen faltando puntos» que les parecen «importantes» y que son reivindicaciones «perfectamente asumibles» por parte de la Consejería.

Una de ellas es la inclusión en el acuerdo de una variable que implique la actualización de las cuantías al IPC dado que es un acuerdo a cinco años, algo que nunca se ha hecho.

También han reclamado a Silva un «esfuerzo inversor» en el primer sexenio para llegar a los 150 euros y que haya «correlación» entre la formación que se exige al profesorado y el dinero que perciben por ella.

SIN FECHA PARA OTRA REUNIÓN

La reunión ha terminado sin fecha para la siguiente. En este sentido, a preguntas de los periodistas, Silva ha indicado que CCOO le ha «afeado» que haga estos encuentros en julio, cuando el consejero ha subrayado que «es un mes hábil».

Sobre las críticas de los sindicatos a que Educación pretenda condicionar la aplicación del acuerdo a que haya presupuestos, Silva ha explicado que el Gobierno tiene que actuar con «responsabilidad» en la gestión de los recursos públicos.

«No podemos firmar alegremente unas subidas salariales sin tener un suelo presupuestario, una previsión de ingresos y gastos que justifique poder atender esas subidas salariales», ha aseverado el consejero, que cree que esa cuestión que se pretende introducir es, precisamente, una «virtud» del acuerdo y no lo ve «un problema».

Según ha indicado, con esa pretensión, el Ejecutivo no busca poner «una dificultad, sino una dosis de responsabilidad y de realismo» y más, ante una subida de ese «calibre», que «no es algo que se pueda acomodar en un presupuesto sin que se note» sino que supone el 7,5% de la masa salarial de un colectivo de 9.000 funcionarios, y más cuando el Ejecutivo tiene que cumplir con la regla de gasto.

Para Silva, las cantidades que el Gobierno ha puesto sobre la mesa en este acuerdo «hablan por sí solas».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios