Más de 7.000 personas acceden al Faro del Caballo en el primer mes con reestricciones
La regulación de las visitas ha comenzado a aplicarse en julio
Más de 7.000 personas han accedido al Faro del Caballo, en Santoña, durante el pasado julio, primer mes con visitas reguladas y controladas a este enclave del municipio, a los pies del monte Buciero y asomado al mar Cantábrico.
El sistema de acceso, que se probó el verano pasado de forma experimental, se ha implantado este 2025, el pasado 5 de julio y hasta el 31 de agosto, cuando se requiere reserva previa de 10.00 a 20.00 horas y de lunes a domingo. La entrada tiene que ser así con cita, mediante un código QR.
Esta iniciativa, orientada a minimizar el impacto medioambiental y reducir el número de accidentes que se producen en la zona, ha resultado «un éxito absoluto», al permitir la afluencia de gente de manera «ordenada y segura», pues no ha habido «ni un solo incidente».
Según datos facilitados por el Ayuntamiento a Europa Press, un total de 7.150 personas -entre vecinos de la villa, cántabros y turistas de otras comunidades autónomas y países- han podido disfrutar de este emblemático espacio, al que se llega tras bajar más de 700 escalones.
El 95 por ciento de los visitantes han sido españoles y el 5% restante, extranjeros. Dentro de los primeros, la mayoría residen en Cantabria (3.783), seguidos de País Vasco (815), Madrid (728), Castilla y León (464) y Andalucía (155).
Y de los procedentes del ámbito internacional, destacan los proceden de Francia (122), Bélgica (49), Alemania (42), Italia (21) y Argentina (19).
La franja horaria con más afluencia de visitantes en julio al Faro del Caballo ha sido de 12.00 a 14.00 horas, con 1.564 personas en total.
Y los días con mayor número de accesos fueron el 6 de julio (400), el día 16 (con 374), el 8 (con 368), el 31 de julio (367) y el día 5, con 362 accesos.
VISITA CÓMODA Y SEGURA
Según el Consistorio, la planificación y gestión de entradas ha permitido compatibilizar «la elevada demanda turística con la preservación del entorno», garantizando que la experiencia de los visitantes sea «cómoda y segura».
Así, los accesos por tramos horarios han facilitado el flujo «ordenado» de personas y la «convivencia» entre quienes acudían por primera vez y quienes repetían la experiencia.
La «ausencia total de incidencias» es para el Ayuntamiento santoñés, «el mejor reflejo de que el modelo de acceso regulado funciona y que la colaboración de vecinos y turistas es clave para conservar este espacio natural y cultural de forma sostenible».
«El Faro del Caballo es un tesoro que debemos disfrutar y proteger. Que hayamos podido acoger a tanta gente sin incidentes es la mejor noticia del verano», subrayan desde el área de Turismo.
Por último, el Consistorio agradece la «implicación» de todos los visitantes en el cumplimiento de las normas y anima a seguir disfrutando de este enclave «con respeto al entorno y conciencia ambiental».
AMANECER
Fuentes municipales han recordado a esta agencia que fuera del horario regulado -es decir, de ocho de la tarde a diez de la mañana- el acceso al faro del Caballo es libre.
Y en este punto, han destacado la cada vez mayor afluencia de personas para ver el amanecer desde este emblemático enclave de Santoña y Cantabria.
PARQUE NATURAL
El Faro del Caballo se encuentra dentro de un espacio natural protegido como es el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, el humedal más importante del norte de España (6.678 hectáreas) y uno de los más importantes del país.
Un espacio que, además, está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar.