Luis Sáenz Mariscal participa mañana en el próximo Círculo Empresarial

El reconocido abogado y experto internacional en derecho deportivo, Luis Sáenz Mariscal, participará como invitado especial en el próximo Círculo Empresarial de Cantabria Económica, un evento organizado en colaboración con el Grupo Derwent y el Clúster Tera que se celebrará el viernes 12 de septiembre a partir de las 14:00 horas en el restaurante del Hotel Real de Santander.

Mariscal, nacido en Madrid y licenciado por la Universidad Complutense, cuenta con un extenso bagaje profesional en la reglamentación náutica vinculada a la Copa América de vela. Desde sus inicios ha combinado dos mundos que tradicionalmente han estado separados: el de la alta competición deportiva y el de la estrategia jurídica. Su primera vinculación con la Copa América fue como regatista del equipo español en 1992. Sin embargo, una lesión truncó su participación activa en el agua, y lo empujó hacia su verdadera vocación: el asesoramiento jurídico en el ámbito de las regatas.

Uno de los hitos más relevantes de su trayectoria llegó cuando se unió al legendario Stars & Stripes del estadounidense Dennis Conner, convirtiéndose en el primer abogado no estadounidense en formar parte del equipo jurídico del New York Yacht Club, una institución con un papel central en la historia de la competición. Desde entonces, Sáenz Mariscal ha trabajado con algunos de los equipos más importantes del mundo, como el español Desafío, el italiano Luna Rossa, el neozelandés Team New Zealand, y el estadounidense American Magic, al que asesora actualmente como Chief Legal Officer (Jefe Jurídico).

Su papel ha sido crucial en diversas ediciones del torneo, no solo como asesor legal, sino también como estratega normativo, pues participó activamente en la redacción, interpretación y defensa de las reglas que rigen la competición. Uno de sus movimientos más célebres fue durante la edición de 2017, cuando defendió con éxito una interpretación del reglamento que permitió la inclusión de los llamados cyclors —tripulantes que pedaleaban en lugar de utilizar sus brazos para generar energía—. Su argumento jurídico logró demostrar que la palabra ‘manual’ (presente en el reglamento) podía interpretarse como ‘humano’, abriendo la puerta a este tipo de innovación que terminó siendo decisiva para la victoria del equipo neozelandés.

Además de su labor estrictamente jurídica, Sáenz Mariscal asumió un rol activo en las negociaciones que llevaron a Barcelona a convertirse en la sede de la edición de 2024, en colaboración con figuras como Grant Dalton. En 2018, fue reconocido por la Asociación Española de Periodistas Náuticos (AEPN) como el español más destacado del año en el ámbito náutico, un galardón que pone de relieve su trayectoria e influencia en este deporte.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios