Los puntos de recarga de vehículos eléctricos crecen un 2,2% en Cantabria en el tercer trimestre
La comunidad cuenta con 875 cargadores
Los puntos de recarga de acceso público para vehículo electrificado en Cantabria han crecido un 2,22 por ciento en el tercer trimestre del año, hasta los 875, un incremento inferior al experimentado en el conjunto de España, que ha sido del 8,8%, según el Barómetro de la Electromovilidad en España de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).
En el tercer trimestre del año se han instalado en Cantabria 19 nuevos puntos de recarga, ya que a cierre del segundo había 856.
En España se han instalado en el segundo trimestre 4.215 nuevos puntos, con lo que la red de recarga de acceso público asciende a un total de 52.107, el segundo mayor crecimiento desde la primera edición del Barómetro de la Electromovilidad de ANFAC (2020), recuperando el ritmo habitual de crecimiento, tras la bajada del segundo trimestre.
Por otro lado, los puntos instalados, pero no operativos, han aumentado en España hasta llegar a 14.643, un 6,25% más que en el trimestre anterior (861 puntos más). En Cantabria hay 236, un 15,12% más que en el segundo.
Si estos puntos estuviesen activos, en España habría 66.750 puntos de recarga de acceso público, superándose el objetivo planteado por Anfac de contar con 64.000 puntos de este tipo para 2024.
Los puntos de recarga no operativos suponen el 22% de la red de carga de acceso público instalada en España. Es decir, uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
Hasta el tercer trimestre de 2025, la red de recarga rápida alcanza los 5.119 puntos hasta septiembre, un aumento del 17% con 740 nuevos puntos en el tercer trimestre.
En estos tres últimos meses, se han abierto al público 463 puntos de recarga de entre 150 kW y 250 kW y 277 puntos de más de 250 kW. De la red total, los puntos de recarga rápida representan el 10% del total de la infraestructura. En Cantabria hay 79.
De toda la red de carga rápida (a partir de 150 kW), en España el 72% (3.675 puntos) se encuentran en zonas interurbanas. Este tipo de ubicaciones permiten una recarga completa entre los 10 y 30 minutos.
En España, se han instalado 2.792 puntos de recarga con potencia de 22 kW o inferior en el último trimestre que suman un total de 36.151 enclaves. De ellos, 626 están en Cantabria.
De este modo, disminuyen ligeramente hasta el 69% los puntos de recarga de acceso público de baja potencia, lo cual implica hablar de tiempos de recarga mínimos de 3 horas.
Por su parte, en España se encuentran disponibles 2.174 infraestructuras de recarga entre 22 kW y 50 kW en el último trimestre que permiten una recarga completa tardando entre 1 hora y 20 minutos y 3 horas, representando un 4% de los puntos totales de carga. Mientras, los puntos de carga intermedios (entre 50 kW y 150 kW) acumulan 8.663 puntos disponibles en lo que llevamos de año, representando el 16,6% de los accesos.
Pese al crecimiento de los puntos de recarga hasta lo que llevamos de año, estos datos hacen muy complicado cumplir el objetivo que tenía a principios de año la asociación de fabricantes de llegar a los 91.000 puntos de recarga para finales de 2025 y hasta los 300.000 en 2030.
CANTABRIA, CUARTA EN INFRAESTRUCTURA DE RECARGA
Por otra parte, el indicador de infraestructura de recarga en España ha avanzado en 1,2 puntos en el tercer trimestre, registrando 13,1 puntos.
El ritmo ha vuelto a intensificarse en este trimestre respecto al periodo anterior, impulsado tanto por el crecimiento en el número de puntos de carga lenta como rápida.
Destaca la mejora de 2,6 puntos en Asturias, seguido de Madrid (+2,5) y Castilla y León (+1,6).
En Cantabria, el avance ha sido de 0,5 puntos, hasta los 17,6, lo que la sitúa en cuarta posición (en el segundo trimestre estaba segunda del ránking, que vuelve a licerar Castilla y León, con 20,7 puntos).
Sin embargo, el mayor crecimiento se registra en Asturias (+2,6 puntos), seguido de Madrid (+2,5) y Castilla y León (+1,6).
CANTABRIA, EN QUINTA POSICIÓN EN EL INDICADOR DE ELECTROMOVILIDAD
Por otra parte, el barómetro impulsado por Anfac también refleja que el indicador global de electromovilidad (el resultado de la media del indicador de Penetración de Vehículo Electrificado y el Indicador de Infraestructura de Recarga) vuelve a crecer 2,5 puntos respecto al trimestre anterior, alcanzando una puntuación de 21,2 sobre 100.
En Cantabria este indicador ha crecido 2,3 puntos y alcanza una puntuación de 22 sobre 100, situándose en quinta posición (una menos que el trimestre anterior) tras Madrid, Navarra, Cataluña y Castilla y León.
CANTABRIA, NOVENA CCAA EN PENETRACIÓN DEL ELECTRIFICADO
También Anfac destaca la aportación del indicador de vehículos electrificados, que ha avanzado 3,9 puntos de junio a septiembre.
En cuanto a Cantabria, el indicador de mercado de vehículos electrificados ha avanzado en 4,2 puntos, situándose en novena posición –un puesto más que en el trimestre anterior– con 26,4 puntos. Vuelve a liderar el ranking Madrid, con 49,1 puntos, seguida de Navarra (36,6), Cataluña (31,4) y la Comunidad Valenciana (29,9).
Con respecto al trimestre anterior, destaca la mejora registrada en la Comunidad de Madrid de 6,6 puntos, seguida de La Rioja (+5,1) y Aragón (+5).
Por el contrario, Ceuta y Melilla registran una caída de 1 punto e Islas Canarias y Extremadura obtienen los menores avances (+1,7 y +2,2, respectivamente).