Los procedimientos penales aumentaron en Cantabria un 3,6% el pasado año
La criminalidad informática crece más de un 40% en un año y se ha triplicado en los últimos tres en la región
La criminalidad en Cantabria continúa la senda alcista de los últimos años si se atiende a los procedimientos penales tramitados en la región, y que en 2024 registraron un nuevo repunte, del 3,59 por ciento respecto al ejercicio previo, hasta rozar los 31.700 (concretamente 31.693).
Se trata de un «ligero ascenso» que se experimentó, en diferentes proporciones, en todos los procesos, con excepción de las diligencias urgentes y los delitos leves, según datos de la Fiscalía de la comunidad autónoma consultados por Europa Press.
Destaca el ascenso de las diligencias previas incoadas en los diferentes órganos judiciales de la región, del 6,37%, más del doble que en balances anteriores, hasta aproximarse a las 21.000 (en concreto 20.942, y que son 1.255 más que las 19.687 de 2023, y que a su vez superan las 19.120 de 2022 y las 18.514 de 2021).
De este modo, desde ese último año -el primero tras la pandemia del coronavirus- y hasta el pasado ejercicio los procedimientos penales han aumentado un 13,11% en Cantabria, según la memoria anual de la Fiscalía correspondiente a 2024, que se acaba de publicar y ha sido consultada por Europa Press
Por tipo destacan también los procedimientos abreviados, con un «fuerte» aumento del 35,29%, que también se registró, pero en menor medida, en los sumarios, del 2,77%.
Y aunque también llama la atención el crecimiento en un 280% de las causas con tribunal de jurado popular, se trata de cifras absolutas muy bajas, por lo que el porcentaje se dispara con facilidad (en este caso, se han pasado de 5 procedimientos a 14).
Por contra, descendieron un 5,54% las incoaciones en diligencias urgentes y un 9,31% en los delitos leves, de acuerdo con los datos recopilados y publicados por la Fiscalía, que el año pasado presentó casi 4.000 escritos de calificación (3.981, que son 548 o un 15,96% más que en el ejercicio anterior).
LA CRIMINALIDAD INFORMÁTICA CRECE UN 43% Y SE TRIPLICA EN TRES AÑOS
La criminalidad informática se ha triplicado en tres años, ya que si entre 2022 y 2023 los procedimientos incoados aumentaron un 60% (al pasar de 153 a 246), esta tendencia al alza se ha mantenido con 354 actuaciones en 2024, un 43% más.
Las estafas representaron un 94% de los delitos informáticos judicializados el pasado ejercicio, dato que se halla en la línea de lo que ocurría uno y dos años antes (96% y 87%).
«Ahora bien, ello no debe ocultar que ha crecido notablemente el número de procedimientos por el resto de tipologías delictivas, dado que han pasado de 10 asuntos en 2023, a un total de 21 asuntos en 2024», apunta la Fiscalía.
UNO DE CADA CINCO DELITOS SON CONTRA EL PATRIMONIO
En términos generales, y por tipo de delitos, destaca el ministerio público que los cometidos contra el patrimonio y el orden socioeconómico representan en Cantabria el 20,6% de las diligencias previas incoadas, es decir, uno de cada cinco.
En 2024 se incoaron por estos ilícitos 4.785 diligencias previas, un 12,46% más que en 2023, aumento que se reflejó también en las diligencias urgentes (crecieron hasta las 246) o en los escritos de acusación (hasta los 956, un 19,79% más).
BAJAN LOS DELITOS CONTRA LA SALUD PÚBLICA
Por contra, bajaron los delitos contra la salud pública, con un 15,57% menos de incoaciones, que caen a las 179, y contrasta con el crecimiento del 14,59% experimentado en 2023.
Llama la atención que el único tipo delictivo fuera del tráfico de drogas con registros el año anterior, el de sustancias nocivas para la salud, «casi desaparece», pues solo se registró una incoación, frente a las 14 del ejercicio previo.
MEDIO AMBIENTE: ENVENENAMIENTO DE LOBOS Y COOPERACIÓN EN INCENDIOS
En el campo del medio ambiente, entre enero y diciembre de 2024 se incoaron 22 diligencias de investigación, un 46% más, y se presentaron 6 denuncias, un 200% más.
Al igual que en años anteriores, la mayor parte de las pesquisas iniciadas, el 86,36% del total, corresponden a urbanismo y ordenación del territorio y contra la flora y la fauna, mientras que menos del 1% fueron por delitos contra los animales y el 4,45% restante, por incendios.
La Fiscalía resalta que las actuaciones por ilícitos contra la flora y la fauna han aumentado «considerablemente» y cinco de ellas tienen su origen en denuncias por parte de la Dirección General de Montes y Biodiversidad de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno regional por la presunta muerte violenta (por envenenamiento) de algún ejemplar de lobo o debido a que con esa finalidad resultaron envenenados otros animales.
Además, la Fiscalía de Medio Ambiente presta especial atención a la coordinación con la Administración y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en materia de incendios, dado que «existe una problemática grave que perdura a lo largo de los años, consistente en la utilización del fuego por los ganaderos para regenerar pasto».