Las pernoctas en los hoteles cántabros aumentan un 2,6% en julio
El 77,5% de huéspedes han sido españoles, mientras que el 22,4% eran extranjeros
Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Cantabria crecieron un 2,6 por ciento en julio en comparación con el mismo mes del año anterior hasta sumar un total de 479.549 pernoctaciones, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En los hoteles de la región se alojaron un 2,4% más de turistas en julio que en el mismo mes del año anterior, alcanzando los 194.903 viajeros.
Por nacionalidad, 151.189 eran residentes en España, el 77,5%, mientras que 43.714 (22,4%) fueron extranjeros. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España crecieron un 5,2% y los extranjeros descendieron un 6,3%.
Del total de pernoctaciones en Cantabria, 384.484 las realizaron residentes en España (un 80,1%), mientras que 95.064 (19,8%) fueron residentes en el extranjero.
La tarifa media diaria por habitación se situó en los 119,31 euros, lo que representa una subida del 9,8% interanual.
En total, en Cantabria se alcanzó en julio una ocupación del 67,3%, con una estancia media de 2,5 días por viajero; y el sector hotelero empleó a 3.512 personas (un incremento del 3,9% interanual).
DATOS NACIONALES
A nivel nacional, el sector hotelero español siguió consolidando su recuperación en julio, cuando los establecimientos hoteleros registraron un incremento interanual del 1,8% en las pernoctaciones y un aumento del 5% en los precios en comparación con igual mes de 2024.
De este modo, la facturación media por habitación ocupada se impulsó hasta los 146,5 euros, un 4,6% más que en el mismo mes del año pasado, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones en hoteles españoles superaron los 44,6 millones en julio, impulsadas principalmente por los viajeros internacionales, que incrementaron un 2,1% sus estancias. Por su parte, los residentes en España elevaron sus pernoctaciones hoteleras un 1% interanual en el séptimo mes del año.
En el acumulado de los siete primeros meses del año, el crecimiento global de las pernoctaciones fue del 0,7%, con una leve caída del 0,4% en las pernoctaciones nacionales y un alza del 1,2% en las internacionales.
Por destinos, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana concentraron el grueso de las estancias de los viajeros residentes, mientras que Islas Baleares, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales de los turistas extranjeros.