Las nuevas escaleras mecánicas conectan Valdecilla con el futuro Parque Científico

Esta inversión de 3,4 millones une el hospital santanderino con Herrera Oria y otras instalaciones sanitarias

El nuevo itinerario de rampas y escaleras mecánicas entre el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y Cardenal Herrera Oria ha entrado este martes en funcionamiento y permite salvar un desnivel de más de 30 metros y mejorar el acceso a diferentes dotaciones del entorno, gran parte de ellas sanitarias.

Ejecutado por Copsesa, este nuevo itinerario vertical -el decimonoveno de la ciudad- de 350 metros está integrado por siete elementos mecánicos (dos pasillos, dos tramos de escaleras y tres rampas) y ha supuesto una inversión de casi 3,36 millones de euros, de los que dos proceden de fondos europeos.

 

Discurre a lo largo de la calle Mimosa, una vía peatonal de pronunciadas pendientes que dificultan el tránsito peatonal, particularmente para personas mayores o con movilidad reducida.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el consejero de Salud, César Pascual, han realizado esta mañana una visita con motivo de finalización de las obras, un acto al que también han asistido el concejal de Fomento y Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, la edil de Barrios, Lorena Gutiérrez, y vecinos del entorno que han probado el nuevo itinerario.

Igual ha puesto en valor que este proyecto del Ayuntamiento mejora la conexión entre Valdecilla y Cardenal Herrera Oria y entre dotaciones importantes del entorno, como el centro de salud, la antigua Residencia Cantabria -donde se ubicará el futuro Parque Científico Tecnológico de Innovación en Salud-, el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL), las facultades de Enfermería y Medicina o el aparcamiento de la Marga.

«Continuamos favoreciendo la sostenibilidad, los desplazamientos peatonales de los vecinos y especialmente de las personas con mayores dificultades para desplazarse», ha subrayado la alcaldesa.

En este sentido, ha resaltado que Santander es pionera en la implementación de soluciones de transporte vertical tras una inversión superior a los 34 millones, y ha destacado que más de 9.700.000 personas hicieron uso de estos elementos en 2024, 1,7 millones más que el año anterior.

«Este impulso a la movilidad vertical está dando sus frutos y propiciando importantes cambios en los hábitos de los santanderinos, ya que el 60 por ciento de los vecinos se decantan a día de hoy por la movilidad a pie en el entorno urbano», ha añadido.

Además, ha resaltado que para definir esta actuación se ha contado con los vecinos afectados, a través de las asociaciones Amigos de Cazoña, Pintores Montañeses, Pronillo, Sixto Obrador, Grupo San Ramón y Ciudad Jardín.

Por su parte, Pascual ha destacado el «hito» que supone el nuevo itinerario mecánico que enlaza Valdecilla con la Facultad de Medicina y da acceso directo al centro de salud de Cazoña y al futuro Parque Científico Tecnológico de Innovación en Salud que se levantará en el solar que ocupa la antigua Residencia Cantabria.

Se trata, según ha dicho, de un «eje biosanitario» de vital importancia porque canaliza la movilidad peatonal diaria de muchas personas.

En este sentido, ha detallado que solo Valdecilla «mueve todos los días más de 5.000 personas», que parte de ellas también acuden al centro de salud u otras instalaciones sanitarias.

DETALLES DEL PROYECTO

El proyecto se divide en cinco tramos diferenciados según las características del terreno y la pendiente.

En el primer tramo, entre la Avenida de Valdecilla y la calle Violeta, se han instalado dos pasillos mecánicos para superar un desnivel de 2,86 metros y 3,13 metros, respectivamente. Estos pasillos tienen inclinaciones moderadas, facilitando así el acceso de los peatones.

El segundo tramo, que conecta las calles Violeta y Jazmín, cuenta con una escalera y una rampa mecánicas para salvar una pendiente pronunciada de hasta 16,28%.

En el tercero, comprendido entre las calles Jazmín y Clavel, se ha instalado otra escalera mecánica junto a una rampa, diseñada para superar un desnivel de 5 metros.

El cuarto tramo, entre las calles Clavel y Alhelí, se caracteriza por una pendiente más suave que no ha requerido de elementos mecánicos adicionales.

Finalmente, en el quinto tramo, que desciende desde la calle Alhelí hasta la Avenida Cardenal Herrera Oria, se han desplegado una rampa y una escalera en paralelo, capaces de salvar una pendiente de aproximadamente el 20%.

Además de los elementos mecánicos, el proyecto ha contemplado la renovación y ampliación de las redes de servicios en toda la zona afectada, incluyendo la modernización de la infraestructura existente, la urbanización de los espacios peatonales y la instalación de alumbrado público con tecnología LED, que mejorará la seguridad y la eficiencia energética del entorno.

También se ha implementado una red de videovigilancia a lo largo del itinerario, que permitirá la monitorización continua de los elementos mecánicos y su mantenimiento a distancia, asegurando su correcto funcionamiento y la seguridad de los usuarios.

Este nuevo itinerario mecánico forma parte del proyecto global ‘Fomento de la movilidad sostenible, impulso del cambio modal y mejora de la accesibilidad peatonal de Santander’, financiado en parte con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios