Las negociaciones entre PP y PRC para aprobar el presupuesto de 2026 vuelven a estancarse

El PP dice que tres condiciones del PRC están ya "cumplidas" y otras tres son "imposibles" y los regionalistas insisten en ellas

PP y PRC han vuelto a encallar este lunes en sus conversaciones sobre los presupuestos de Cantabria de 2026, ya que los populares han rechazado varias de las condiciones previas impuestas por los regionalistas para sentarse a negociar al considerar que tres, todas ellas de ámbito sanitario, son «imposibles de cumplir».

Respecto a las otras tres condiciones, relativas al programa de cribado del cáncer de mama; a la opción de compra del polígono de La Vega de Reinosa, y al abono de las ayudas pendientes al sector primario, desde el PP consideran que ya están «cumplidas», una visión que no comparten desde el PRC.

Tras la reunión, a la que hasta el último momento se desconocía si los regionalistas iban a acudir (habían convocado una rueda de prensa a la misma hora del encuentro), PP y PRC han vuelto a acusarse de que no haya habido avances.

Así, desde el PRC han insistido en la «falta de voluntad» del PP para negociar y llegar a un acuerdo tras no aceptar unas condiciones que, a su juicio, son viables de cumplir, mientras que desde el PP han acusado a los regionalistas de tener una «actitud intransigente» y «enrocarse» en unas condiciones «inasumibles sabiendo que lo son».

«No están buscando un acuerdo, sino una excusa para decir ‘no’ al presupuesto», ha opinado en una rueda de prensa posterior la secretaria autonómica del PP, María José González Revuelta, una de las integrantes de la comisión negociadora de los populares.

Por su parte, la diputada y candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria en las próximas elecciones autonómicas, Paula Fernández, ha reconocido, al ser cuestionada por sus sensaciones tras esta reunión, que «no tiene buen pálpito».

NEGOCIACIONES SIN AVANCES, PERO NO ROTAS

Sin embargo, ni unos ni otros dan por rotas las negociaciones pese a lo infructuoso de las reuniones celebradas hasta el momento.

Así, los regionalistas han mostrado su disposición a volverse a reunir y han asegurado que tendrán «los teléfonos abiertos», hasta el jueves 20, a las 12.00 horas, cuando acaba el plazo para presentar las enmiendas a la totalidad (han advertido que la presentarán si no se aceptan sus condiciones previas).

Por su parte, desde el PP aseguran que aún «hay tiempo» hasta el día 24, cuando es el debate de las enmiendas a la totalidad, y esperan que en el PRC «reflexionen».

EL PP «SUGIERE» UNA REUNIÓN DE LA EJECUTIVA DEL PRC

De hecho, «para desencallar esta negociación», González Revuelta ha «sugerido» la celebración de un nuevo Comité Ejecutivo del PRC para «valorar los argumentos» y las razones dadas por el PP en relación a sus condiciones y para que dé trasladado de propuestas presupuestarias.

Y es que desde el PP han insistido en que en el PRC «hay dos almas»: una «dura», que es la que por el momento «se está imponiendo», que no quiere ni ha tenido intención de negociar el presupuesto desde el principio –grupo en el que los populares sitúan a la candidata regionalista Paula Fernández– y otra que tiene «bastante más sensatez y cordura» que ella y sí tiene esta disposición.

A juicio del PP, Paula Fernández ha optado por esa postura a la vista de que –dicen los populares– las encuestas le auguran «un horizonte bastante oscuro» y cree que «la única posibilidad de remontar» es «dar un portazo al Gobierno de Cantabria».

Sin embargo, González Revuelta ha replicado que ese «portazo» no es al Gobierno de Cantabria y al PP, sino al conjunto de los cántabros.

Considera que «las prioridades regionalistas han cambiado» a medida que se acercan las elecciones, ya que, según el PP, ahora para el PRC «Cantabria ha dejado lo primero» y prima «su propia supervivencia como partido».

Además, regionalistas y populares se acusan mutuamente prácticamente de lo mismo: de montar una «farsa», hacer «paripé» o «teatro» en relación a esta negociación sobre los presupuestos.

CONDICIONES DEL PRC

En la reunión celebrada, que apenas ha durado 20 minutos, regionalistas y populares han repasado las condiciones del PRC.

Entre ellas, figuran la restitución del sistema organizativo modificado en febrero en el hospital de Laredo, con la recuperación de la enfermera del turno de noche y la de esterilización; la dispensación farmacéutica de medicamentos sujetos a visado en el Hospital Tres Mares de Reinosa, y la ampliación de la hospitalización domiciliaria a todos los municipios de Campoo y a los valles de Iguña y Anievas.

El PP ha dicho ‘no’ a todas ellas al considerar que son cuestiones que deben decidirse desde el ámbito sanitario y en base a criterios técnicos y no por «políticos».

Otra cuestión de ámbito sanitario planteada por los regionalistas es la puesta en marcha del plan de choque para acabar con las demoras en el programa de detección precoz del cáncer de mama que, a juicio de los populares, «ya existe».

Respecto a la exigencia sobre la opción de compra del polígono de La Vega de Reinosa, propiedad de la entidad pública empresarial de suelo SEPES, el PP les ha trasladado a los regionalistas el resultado de una tasación hecha por un ingeniero de caminos experto en la materia que fija el precio en 31,34 euros por metro cuadrado, por debajo del que hay en el cercano polígono de Aguilar de Campoo (35 euros/m2).

«Con esto no vamos a ningún sitio», ha dicho Paula Fernández, mientras que desde el PP insisten en que para el Gobierno de Cantabria «no es posible» comprar por encima del valor de mercado porque sería «ilegal» y estaría «malversando».

Además, han animado a los regionalistas a «arrimar el hombro» y reclamar a sus «exsocios» del PSOE que exijan al SEPES bajar el precio que pide por las parcelas.

En cuanto a la exigencia de las ayudas pendientes al sector primario, el PP ha insistido en que el Gobierno ha cumplido todos los plazos marcados por normativa para el abono de las mismas «tanto en fechas como en porcentajes».

Además, le ha trasladado que el anticipo de la PAC, se abonará el día 21 de noviembre, y supondrá el 70%. El pago del 90% está previsto que se abone el 19 de diciembre y el 10% restante a partir del 31 de mayo de 2026.

Según el PP, «la única ayuda pendiente» es la conocida como «ecológicas», cuya demora se debe, según ha indicado, al propio diseño de la ayuda que hizo el anterior Ejecutivo (PRC-PSOE).

Desde el PP se ha trasladado que el Gobierno ya ha encontrado una «solución» y en los «próximos días se cerrará el cálculo». El compromiso es que antes de que acabe 2025 se proceda al pago de la ayuda de este año y que, a comienzos de 206, reciban el pago de ese año en vigencia.

Y en relación a la firma del acuerdo de adecuación salarial de los docentes eliminando la denominada ‘cláusula Silva’ que vincula su aplicación a que haya presupuestos, el PP ha insistido en que «no es posible» que la Consejería de Educación pueda asumir ese incremento salarial para el año 2026, acordado pero no firmado, y que tendría un impacto de 17 millones, sin contar con unas cuentas aprobadas porque «se vería alterado el funcionamiento del servicio educativo».

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios