Las 212 viviendas de alquiler social en Cantabria tendrán gestión privada y financiación europea
Esta es la primera iniciativa de este tipo en España
Las 212 viviendas protegidas destinadas al alquiler social que se construirán en Cantabria mediante colaboración público-privada estarán gestionadas por la promotora Cobus Home, y el 30 % de su presupuesto, estimado en 33,6 millones de euros, será financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. El estudio de arquitectura responsable del diseño, ggstudio, ha compartido ahora los detalles del proyecto.
El Gobierno de Cantabria, a través de la empresa pública Gesvican, ha cedido el suelo en derecho de superficie durante un periodo de 75 años a esta promotora, Cobus Homes, que es la responsable de construir, financiar, gestionar y mantener las promociones. Para garantizar la permanencia del uso social del suelo, tanto su titularidad como condiciones de uso están blindadas para evitar la venta o traspaso del activo. Cabe destacar, por otra parte, que a diferencia de muchas promociones privadas bonificadas, esta licitación impone criterios sociales claros como un precio máximo de alquiler vinculado a indicadores regionales.
El estudio de arquitectura ggstudio ha proyectado un conjunto de 212 viviendas protegidas en seis municipios de Cantabria, diseñadas bajo criterios de sostenibilidad, inclusión y bienestar comunitario. Las seis promociones, adjudicadas por licitación pública, ofrecen alquiler social asequible a través de un modelo de colaboración público-privada que acorta los plazos de construcción y permite liberar recursos públicos para otras necesidades como la rehabilitación del stock existente.
Todos los edificios, pese a ser diferentes, comparten una filosofía común: repensar la vivienda social desde el confort, la eficiencia y la vida colectiva. Inspirados en el modelo de vivienda colaborativa o cohousing, los edificios cuentan con espacios comunes, zonas de encuentro y servicios compartidos que fomentan la convivencia vecinal sin sacrificar la privacidad.
Así, las plantas bajas disponen de equipamientos sociales como salones multiusos, salas infantiles y espacios adaptables para actividades vecinales, mientras que las áreas exteriores están dotadas de espacios de juego infantiles, zonas bio-saludables y mobiliario urbano para el descanso y la interacción.
Financiación Next Generation EU
La licitación cuenta con un presupuesto estimado en 33,6 millones de euros, de los cuales cerca del 30 % se sufraga mediante fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta ayuda obliga a los promotores a aplicar los criterios ESG de los fondos Next Gen en materia de sostenibilidad, eficiencia energética y control social del alquiler, en concreto, los desarrollos deben tener una eficiencia energética mínima de clase A, emisiones casi nulas (NZEB) y utilizar materiales sostenibles, procesos constructivos industrializados o BIM.
Cada bloque ha sido diseñado por ggstudio con un enfoque bioclimático que se adapta al clima atlántico de la región y garantiza altos estándares de eficiencia energética y bajo impacto ambiental. Todas las promociones contarán con sistemas de aerotermia para climatización y agua caliente sanitaria; placas fotovoltaicas en las cubiertas como fuente de energía renovable; aislamiento térmico mediante sistemas de paneles tricapa y carpintería de altas prestaciones.
Asimismo, las viviendas disponen de control solar con celosías, sistemas de ventilación natural y mecánica controlada (VMC), así como aprovechamiento óptimo de la luz natural complementada con iluminación 100% LED.
Materiales sostenibles y gestión responsable de recursos
Cobus Homes y ggstudio han apostado porque estas promociones que el alquiler social sean sinónimo de sostenibilidad gracias a la aplicación de factores de vanguardia en diseño y tecnología constructiva. De esta manera, el uso de pinturas ecológicas, materiales reciclados y reciclables, así como la utilización de vegetación autóctona y pavimentos permeables para mejorar el microclima y la gestión del agua persiguen alcanzar los máximos estándares de respeto medioambiental. Además, se han proyectado espacios para recogida selectiva de residuos que fomenten la economía circular y sistemas de ahorro de agua con grifería eficiente y reutilización pasiva de pluviales.
NOTICIAS RELACIONADAS:
Cantabria anuncia que las obras de 212 viviendas de alquiler asequible comenzarán en octubre