La UC recibe a 383 estudiantes de intercambio procedentes de 34 países
La Universidad de Cantabria (UC) ha recibido este jueves a los 383 estudiantes de intercambio, procedentes de 34 países, que van a cursar estudios regulares durante un cuatrimestre o curso completo de grado o postgrado.
El programa Erasmus + es el que impulsa el mayor número de movimientos hacia la UC, 185 en total, pero cada vez es más el alumnado que a través de otros convenios bilaterales o programas de movilidad elige esta universidad para cursar estudios fuera de su institución de origen.
De Estados Unidos provienen 11 estudiantes (uno de ellos visitante), junto a 9 de Latinoamérica a través del programa CINDA y 39 con el programa América Latina. Este año también se ha recibido a un estudiante de Corea del Sur y, con la cada vez más amplia acción KA171 de Erasmus+ para promover la movilidad con terceros países no pertenecientes a la UC, el campus de Las Llamas acoge a 18 alumnos (12 de grado y 6 de doctorado) de países como Argentina, Colombia, Egipto, India, Marruecos, Túnez y Ucrania.
Además, un total de 72 estudiantes participantes en programas de postgrado de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado-AUIP (6 participantes de Bolivia, Colombia y Perú), la Fundación Carolina (6 de Cuba, Colombia, Costa Rica y Perú) y Erasmus Mundus, en este caso con 60 participantes de nacionalidades dispares como Camboya, China, Eritrea, Myanmar o Nepal, entre otros muchas.
Junto a todos ellos, se recibe a 48 alumnos de otras universidades españolas a través del Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España (SICUE).
La rectora, Conchi López, ha destacado que «para la UC es una gran alegría ver cómo este año, un año más, hemos batido récords en términos de personas que enviamos y personas que recibimos».
López participa este jueves en la primera jornada del Programa de Bienvenida y Orientación organizada por la Oficina de Relaciones Internacionales, cuyo vicerrector, Luis Muñoz, ha saludado también a los estudiantes en un acto celebrado esta mañana en las Facultades de Ciencias Económicas y Empresariales y Derecho.
De los estudiantes de grado, los cinco países extranjeros se reciben más participantes son, por orden, Italia, Alemania, Francia, México y Polonia. La mayoría cursarán estudios en las áreas de Economía y Administración de Empresas, Medicina, Educación e Ingeniería Industrial.
En lo que respecta a la Alianza EUNICE, está previsto que se incorporen 16 estudiantes: 2 procedentes de Francia (UPHF), 8 de Italia (Universidad de Catania), 5 de Polonia (PUT) y 1 de Suecia (Karlstads Universitet).
Y los 60 estudiantes que participan en el Programa de Másteres Conjuntos Erasmus Mundus provienen de Argentina, Austria, Bangladesh, Brasil, Bulgaria, Camboya, Chile, China, Colombia, Ecuador, Egipto, Eritrea, EE. UU, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Irlanda, Italia, Jamaica, Jordania, Kazajistán, Kenia, Líbano, Malasia, México, Myanmar, Nepal, Países Bajos, Pakistán, Perú, Rusia, Tailandia, Tayikistán y Uganda.
Cursan el Master Erasmus Mundus in Sustainable Design, Construction and Management of the Built Environment (MBUILD) o el Máster Erasmus Mundus COASTHAZAR.