La producción industrial de Cantabria sale de cifras negativas, con un aumento del 2,6% en agosto

Cantabria ha sido la tercera comunidad autónoma donde más ha subido la producción industrial en agosto, un 2,6% en comparación con el mismo mes del año anterior, 2,2 puntos por encima de la media nacional (+0,4%), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

De este modo, la producción industrial sale de cifras negativas en Cantabria.

La tasa anual de la producción industrial se ha incrementado en agosto en ocho comunidades autónomas y se ha reducido en otras nueve.

Andalucía (+8,4%), Castilla y León (+3,5%) y Cantabria (+2,6%) han sido las que han registrado las mayores alzas, mientras que en el lado opuesto se han situado el País Vasco, La Rioja y Navarra con retrocesos de un 7,9%, 7,5% y un 6,2%, respectivamente.

Por destino económico, ha habido incrementos en la energía, con un 27,8% interanual, y en los bienes de equipo (+15,6%).

Del otro lado, los intermedios han caído un 5,3% en tasa interanual y los bienes de consumo en su conjunto han bajado en Cantabria un 2,5%, con un descenso del 14,8% en el caso de los duraderos y del 1,7% para los no duraderos.

En lo que va de año, la producción industrial en Cantabria ha caído un 0,9%, una de las CCAA con mayor descenso en el acumulado de 2025, frente a un incremento del 0,6% de la media nacional.

Ello se debe al descenso registrado en la energía (-12,7%) y también en los bienes de consumo (-3,1%) -con una caída del 4% en los no duraderos y un aumento del 6,7% en los duraderos-, y en los intermedios (-1,3%). Por contra, los bienes de equipo han crecido un 8%.

Y en términos mensuales, comparando los datos de agosto con los del mes anterior, la producción industrial ha caído en Cantabria un 13,4%, con descenso en todos los destinos económicos.

En este sentido, los bienes de consumo han caído un 9,1% -un 27,9% los duraderos y un 7,6% los no duraderos-; los bienes intermedios un 20%; los de equipo un 8,2% y la energía un 5,5%.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, el Índice General de Producción Industrial (IPI) ha subido un 0,4% en agosto en relación con el mismo mes de 2024, tasa 2,1 puntos inferior a la de julio (+2,5%).

Producción industrial en España en agosto de 2025.

Con el avance de agosto, la producción industrial encadena tres meses de aumentos después de los descensos que registró en abril (-5,7%) y mayo (-1%).

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial aumentó un 3,4% interanual el pasado mes de agosto, tasa siete décimas superior a la de julio y la más elevada desde marzo de 2023.

El crecimiento de la producción industrial en agosto en un 0,4% ha sido resultado de los ascensos registrados en tres sectores.

El mayor repunte de la producción se ha dado en la energía (+2,8%), seguido de los bienes de equipo (+2,3%) y de los bienes de consumo no duradero (+0,5%).

Por contra, se han registrado descensos en los bienes de consumo duradero (-5,2%) y en los intermedios (-2,5%).

Por ramas de actividad, los mayores descensos interanuales de la producción en agosto se han producido en la confección de prendas de vestir (-24,3%), artes gráficas (-15,3%), fabricación de productos informáticos (-12,4%) y la industria del cuero y del calzado (-12,1%).

Por contra, los mayores ascensos de la producción se dieron en la fabricación de productos farmacéuticos (+22,2%) y la fabricación de otro material de transporte (+16,6%).

En los ocho primeros meses del año, la producción industrial se ha incrementado un 0,6% de media respecto al mismo periodo de 2024, destacando el descenso de la industria del cuero y el calzado (-8,5%) y el avance del suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado en un 4,5%.

En términos mensuales (agosto sobre julio) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial ha bajado un 0,1%, con lo que ya encadena dos meses de caídas tras haber registrado en julio un descenso del 0,4%.

Por sectores, los bienes de equipo han sido los únicos con tasa mensual positiva, del 2,6%, en tanto que los bienes intermedios han registrado el mayor retroceso (-1,5%).

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios