La pensión media por jubilación en Cantabria roza los 1.600 euros, la quinta más elevada del país

La pensión media, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), fue de 1.384,87 euros en Cantabria en octubre de 2025, la sexta más alta del país,  y la de jubilación alcanza los 1.597,21 euros, la quinta más alta por comunidades, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

De este modo, la pensión media en Cantabria se sitúa solo por detrás de las de País Vasco (1.621,06 euros); Asturias (1.523,71 euros); Madrid (1.523,57 euros); Navarra (1.505,49 euros), y Aragón (1.390,19 euros), y supera en 69,56 euros la media nacional, que es de 1.315,31.

Además, Cantabria experimentó un crecimiento en la pensión media del 4,09% en relación con el mismo mes del año anterior, por debajo del incremento del conjunto del país (4,43%).

En Cantabria, a 1 de octubre de 2025, hay registradas un total de 148.903 pensiones, cifra que representa un 1,38% más que en la misma fecha de 2024 y supone el 1,43% del total del país.

La mayor parte de estas prestaciones son por jubilación, que llegan a 94.013 personas con una pensión media de 1.597,21 euros, la quinta más elevada del país y por encima de la del conjunto de España (1.510,07 euros).

El siguiente concepto por el que más pensiones se reparten es el de viudedad, con 34.847, con una pensión media de 988,2 euros, seguido de las prestaciones por incapacidad permanente, 14.059 personas con una pensión media de 1.263,7 euros.

Además, hay 4.591 pensiones por orfandad, con una media de 576,33 euros, y 1.393 a favor de familiares, de 865,69 euros.

Del total de estas pensiones de Cantabria, 23.872 pensionistas perciben un complemento a mínimos, lo que supone un 16% del total.

Entre el colectivo de las mujeres pensionistas representa un 21,7% de ellas y un 10% de los hombres. Además, hay 16.720 pensionistas que tienen algún complemento por brecha de género, con un importe medio de 73 euros.

DATOS NACIONALES

En el conjunto del país, la Seguridad Social destinó en el presente mes de octubre la cifra récord de 13.675,8 millones de euros al pago de la nómina ordinaria mensual de las pensiones contributivas, casi un 6,05% más que en igual mes de 2024.

La nómina de octubre incorpora la revalorización de las pensiones aprobada para este año, del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas.

Casi tres cuartas partes de la nómina de pensiones contributivas de octubre correspondieron a pensiones de jubilación, con un importe global de 9.999,2 millones de euros, un 6,01% más que en octubre de 2024.

Al pago de pensiones de viudedad se han destinado 2.199,5 millones de euros (+4,09% interanual), mientras que la nómina de las prestaciones por incapacidad permanente asciende a 1.262,8 millones (+10,26%); la de orfandad, a 177,7 millones de euros (+3,92%) y la de las prestaciones en favor de familiares, a 36,6 millones (+6,29%).

En total, la Seguridad Social ha abonado en octubre un total de 10.397.372 pensiones, un 1,55% más respecto al mismo mes de 2024, a 9.405.352 millones de personas, un 1,51% más.

La pensión media del sistema de la Seguridad Social, que comprende la cuantía de las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y favor de familiares) alcanzó los 1.315,3 euros mensuales en octubre, lo que representa un aumento del 4,4% respecto al mismo mes del año anterior.

Por su parte, la pensión media de jubilación, que perciben más de dos tercios del total de pensionistas (6,6 millones de personas), se situó en octubre en 1.510,1 euros mensuales, un 4,3% más que en igual mes de 2024. El 59,1% de las personas que perciben la pensión de jubilación como prestación principal son hombres.

Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del Régimen General es de 1.668,7 euros mensuales, mientras que en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos es de 1.011,6 euros al mes.

En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.909 euros, y de 1.672,8 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.

Por su parte, la pensión media de viudedad es de 936,7 euros mensuales. Esta pensión es la principal para casi 1,5 millones de personas, de las que un 95,7% son mujeres.

En cuanto a las nuevas altas de jubilación, la cuantía media del sistema es de 1.675,6 euros, según los últimos datos disponibles (septiembre). En concreto, en el Régimen General, la pensión media de las nuevas altas de jubilación asciende a 1.780,8 euros al mes.

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios