La nueva Selectividad ya tiene fecha: la PAU comienza el 3 de junio en Cantabria

Se celebrará en la misma fecha en toda España, salvo en Cataluña y Canarias; la Comunidad Valenciana tendrá convocatorias extraordinarias

Los primeros exámenes del nuevo modelo de la Selectividad serán los días 3, 4 y 5 de junio en toda España, menos en Cataluña, que se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio, y en Canarias los días 4, 5, 6 y 7 de junio.

Además, este año hay una excepción en la Comunidad Valenciana para los alumnos afectados por la dana y habrá tres fechas de la Selectividad: la ordinaria (3, 4 y 5 de junio), la extraordinaria (que será ordinaria para el alumnado afectado y que se celebrará el 1, 2 y 3 de julio) y otra extraordinaria (22, 23 y 24 de julio) solo para afectados por la riada que quieran utilizar como convocatoria ordinaria la del 1, 2 y 3 de julio.

LA PAU EN CANTABRIA

Un total de 3.074 estudiantes, 2.940 de Bachillerato y 134 de Ciclos Formativos de Grado Superior, se han matriculado en la Universidad de Cantabria para la próxima Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), la nueva Selectividad, cuyos exámenes se desarrollarán la próxima semana, del martes 3 al jueves 5 de junio, en 14 sedes, incluidos nueve centros de la UC.

Las sedes se distribuyen entre las Escuelas Oficiales de Idiomas de Torrelavega y Laredo; los institutos de enseñanza secundaria públicos 8 de Marzo de Castro Urdiales, Valle del Saja de Cabezón de la Sal y Montesclaros de Reinosa y nueve centros de la Universidad de Cantabria.

En la página web de la UC (https://web.unican.es/) se pueden consultar los horarios de todos los exámenes y la sede de realización de los mismos según el centro educativo de procedencia, según ha detallado

Profesorado de la UC y de los institutos de educación secundaria de la región, junto con inspectores de Educación y los equipos directivos de las sedes, colaboran en la realización de las pruebas, además de los servicios de Gestión Académica, Informática y de Orientación (SOUCAN) de la Universidad de Cantabria.

Las calificaciones provisionales se publicarán el 16 de junio en el campus virtual de la Universidad de Cantabria. Entre el 17 y 19 de junio se podrá presentar solicitud de revisión de las calificaciones obtenidas. Una vez finalizado el proceso de revisión, se publicarán las notas definitivas el 25 de junio, con lo que concluye el proceso de la convocatoria ordinaria.

Quienes no superen la PAU en esta convocatoria ordinaria, quienes se presenten a subir nota en alguna de las materias o bien quienes hayan superado el 2º curso de Bachillerato en la convocatoria extraordinaria, podrán matricularse entre los días 20 y 23 de junio en la convocatoria extraordinaria, que se desarrollará del 1 al 3 de julio.

Todo el proceso de publicación y entrega de calificaciones está adaptado para evitar cualquier gestión presencial del alumnado y sus familias y facilitarles el servicio. Así, la publicación de notas, para su consulta individual y global por el alumnado matriculado en las pruebas, se realizará en el Campus Virtual de la UC; las tarjetas de calificaciones se emitirán firmadas electrónicamente y podrán descargarse en el Campus Virtual; donde también podrán realizarse las solicitudes de revisión de calificaciones.

PAU A NIVEL NACIONAL

La resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) fija las fechas límite para la realización en el año 2025 de la Prueba de Acceso a la Universidad y publicación de los resultados provisionales.

Así, la orden establece que las pruebas correspondientes a la convocatoria ordinaria deberán finalizar antes del día 14 de junio de 2025. Los resultados provisionales de las pruebas serán publicados antes del 28 de junio de 2025.

Aunque la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas estableció que las pruebas se realizaran preferentemente los días 3, 4 y 5 de junio en toda España, mismas fechas que establece la EBAU común acordada por las comunidades autónomas del Partido Popular, finalmente en Cataluña se celebrarán los días 11, 12 y 13 de junio y en Canarias los días 4, 5, 6 y 7 de junio.

El acuerdo de los rectores se formuló «con la suficiente flexibilidad» como para que cada distrito universitario pueda determinar cuántos días durará la prueba y cómo se distribuirán dentro de ella los distintos exámenes, así como establecer un calendario diferente en algunas comunidades que se adapte a la finalización de su Bachillerato.

El objetivo de la CRUE era consensuar unos acuerdos tendentes a la homogeneización de la prueba de acceso a la Universidad en todo el territorio nacional.

Por su parte, las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del día 12 de julio de 2025 en el caso de que la administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de julio. En este caso, los resultados provisionales de las pruebas deberán ser publicados antes del 19 de julio de 2025.

En el caso de que la administración educativa competente determine celebrar la convocatoria extraordinaria en el mes de septiembre, las pruebas correspondientes a la convocatoria extraordinaria deberán finalizar antes del día 13 de septiembre de 2025. En este caso, los resultados provisionales deberán ser publicados antes del 19 de septiembre de 2025.

La EBAU común de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular fija la convocatoria extraordinaria de este año los días 1, 2 y 3 de julio, mientras que la Generalitat de Cataluña ha establecido la convocatoria extraordinaria para los días 3, 4 y 5 de septiembre y Canarias para los días 2, 3 y 4 de julio. Además, la convocatoria extraordinaria serán los días 7, 8 y 9 de julio en Asturias y el 25, 26 y 27 de junio en Navarra.

ASÍ SERÁN LOS PRIMEROS EXÁMENES DE LA NUEVA SELECTIVIDAD

En la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) aprobada por el Gobierno, las faltas de ortografía bajarán un 10 por ciento la nota en los exámenes y los alumnos podrán elegir entre distintas preguntas, aunque requerirán que hayan estudiado todo el temario, y se mantienen las preguntas tipo test.

En aquellos ejercicios en los que las preguntas o tareas propuestas requieran la producción de textos por parte del alumnado, la valoración correspondiente a la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, léxica y ortográfica de los textos producidos, así como su presentación, no podrá ser inferior a un 10 por ciento de la calificación correspondiente a la pregunta o tarea.

Sin embargo, el decreto de la nueva EBAU precisa que la aplicación de estos parámetros que bajan un 10 por ciento la nota por las faltas de ortografía y gramaticales «podrá flexibilizarse en el caso del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo».

En la nueva prueba habrá un único modelo de ejercicio para cada materia. Los ejercicios de cada materia estarán estructurados en diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas.

Se podrá incluir la posibilidad de elegir entre varias preguntas o tareas. Esta elección no podrá implicar en ningún caso la disminución del número de competencias específicas evaluadas, por lo que la opcionalidad «no implicará poder estudiar menos temario».

Habrá variedad de tipos de preguntas o tareas, en cuanto a tipo de respuesta. Algunas requerirán respuestas cerradas; otras, semiconstruidas y otras, abiertas. En cada uno de los ejercicios, la puntuación asignada al total de preguntas o tareas de respuesta abierta y semiconstruida deberá alcanzar como mínimo el 70%.

El número total de preguntas o tareas a resolver por parte del alumnado debe adecuarse a la duración total del ejercicio. La nueva EBAU tendrá en cuenta que el alumnado necesitará dedicar un tiempo significativo tanto a la lectura y al análisis de la posible documentación aportada (auditiva, gráfica, textual, etc), como al diseño de la estrategia para la resolución de las preguntas o tareas planteadas.

Las preguntas o tareas se contextualizarán en entornos artísticos, científicos, humanísticos y tecnológicos. Preferentemente, además, en entornos próximos a la vida del alumnado. Para la resolución de la prueba, el alumnado deberá demostrar creatividad, capacidad de pensamiento crítico, reflexión y madurez. La resolución de los ejercicios o tareas deberá ser por escrito.

Al igual que en el anterior modelo de EBAU, cada uno de los ejercicios tendrá una duración de 90 minutos y se establecerá un descanso entre pruebas consecutivas de, como mínimo, 30 minutos. No se computará como periodo de descanso el utilizado para ampliar el tiempo de realización de las pruebas del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo a los que se les haya prescrito dicha medida.

Los alumnos que el próximo curso superen con éxito segundo de Bachillerato y se presenten a esta prueba, se examinarán de cuatro materias (Lengua y Literatura II, Lengua Extranjera II, la materia específica obligatoria de la modalidad cursada y de Historia de España o de la Filosofía), en el caso de las comunidades sin lengua cooficial. En aquellas CCAA con más de una lengua oficial, los estudiantes se examinarán también de Lengua Cooficial y Literatura II (cinco materias en total).

Además, quienes deseen mejorar su nota de admisión podrán examinarse de hasta cuatro materias más, que serán elegidas por el alumno. Serán materias distintas a las de la fase de acceso, podrán ser de modalidad, cursadas o no, la materia común no realizada en la fase de acceso (Historia de España o de la Filosofía) y una segunda lengua extranjera. En caso de querer examinarse del número máximo de materias (cuatro), una de ellas deberá ser obligatoriamente este segundo idioma.

En cuanto a las calificaciones, no hay ningún cambio. La nota de la prueba se calculará haciendo la media aritmética de cada uno de los ejercicios. Será un valor entre 0 y 10 puntos con tres cifras decimales y la nota mínima es un 4.

La nota de acceso a la universidad se calcula sumando el 60% de la nota media normalizada de Bachillerato y el 40% de la calificación de la prueba de acceso. También tendrá un valor de 0 a 10 con tres decimales y la mínima necesaria será un 5.

En la fase de admisión se sumarán a esta nota de acceso las dos mejores calificaciones ponderadas de las materias que cada universidad determine.

Más información sobre la PAU en Cantabria en: https://web.unican.es/admision/acceso-a-estudios-de-grado/pruebas-de-acceso-a-la-universidad

 

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios