La lista de espera quirúrgica sigue creciendo en verano

Cantabria ha cerrado agosto con un total de 16.026 pacientes en lista de espera para operarse y una demora media de 146,7 días, lo que supone un incremento de 1.374 pacientes y 18,4 días en los dos últimos meses –julio y agosto–, según datos del Servicio Cántabro de Salud (SCS).

El consejero de Salud, César Pascual, ha valorado que, aunque hayan aumentado, son «buenas cifras» porque la lista de espera ha subido «mucho menos» que en los veranos de 2023 y de 2024 «en todos los hospitales y en los centros de salud».

Además, ha señalado que se trata de unas cifras «esperadas» dado que este repunte se ha producido en un momento de una «extraordinaria» afluencia de gente y de actividad.

Así, ha destacado que el Ejecutivo autonómico ha «logrado mantener esa inflexión que siempre se hace en las listas de espera en verano por las vacaciones de los profesionales y contener ese pico de caída».

«El hecho de que se haya comportado mejor que en años anteriores nos hace ser optimistas de que a final de año sí que vamos a cumplir los objetivos que teníamos previstos», ha dicho.

Pascual ha reiterado que el verano ha tenido una actividad «extraordinaria», pero también la presión asistencial ha sido «extraordinaria» y el sistema lo ha soportado «muy bien», ha opinado

Así, espera que el septiembre empiecen a «recuperar» los datos de las listas de espera, si bien ha indicado que será en octubre cuando realmente «se va a notar».

En cualquier caso, ha subrayado que se trata de «5.000 pacientes menos que en noviembre del 2023» y que se están «cubriendo» los objetivos del plan para reducir las listas de espera, cuyo balance se tiene que hacer «al final de año» y después, «al final de la legislatura».

Asimismo, el titular de Salud ha avanzado que se van poner en marcha algunas medidas que van a favorecer la reducción de las listas de espera, como el robot de oftalmología u otras tecnologías en consultas.

Además, ha indicado que la prioridad son las demoras, que «se van cumpliendo» y están «muy por debajo de lo que establece la ley de garantías y bajando».

CONTRATADOS «UN MONTÓN» DE MÉDICOS

Por otro lado, Pascual ha indicado que el Servicio Cántabro de Salud ha contratado «un montón» de médicos, tanto residentes en Cantabria como de otras comunidades autónomas, y se ha cubierto «prácticamente en 70%» de la oferta, si bien todavía quedan «huecos» ante la ausencia de profesionales.

Según ha avanzado, en octubre se pondrán en marcha otros incentivos para plazas de difícil cobertura, aunque van a ser «muy pocas» porque «no se va a hacer» una cobertura «general» sino «plaza por plaza» dado que son «muy distintas» las rurales de las de la ciudad, o las de Valdecilla de las de Laredo.

Ha indicado que ya se está redactando el plan de recursos humanos y analizando las necesidades puntuales, y sobre ellas se acordarán los incentivos.

En este punto, ha explicado que el incentivo de vivienda «no genera adhesiones», en el económico «queda poco margen para mejorar» y la ruralidad «ya está contemplada», por lo que ha apostado por buscar otros nuevos, relacionados con la conciliación o el transporte.

Pascual ha hecho estas declaraciones a preguntas de la prensa tras la firma el pacto sanitario con el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Cantabria.

Suscríbete a Cantabria Económica
Ver más

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Escucha ahora   

Bloqueador de anuncios detectado

Por favor, considere ayudarnos desactivando su bloqueador de anuncios