La Feria de la Anchoa y Conserva de Cantabria celebra en Santoña su 25ª edición
La anchoa es la punta de lanza de lo que el mar da a Cantabria y un motor económico que nos hace únicos
La Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria abrió este jueves sus puertas en un acto institucional celebrado en la Plaza de San Antonio de Santoña, donde se desarrollan el grueso de las actividades hasta el próximo domingo, 4 de mayo. La feria, que alcanza su 25.ª edición, está reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional y se ha consolidado como uno de los grandes eventos gastronómicos del norte de España.
El acto de inauguración ha contado con la intervención de la presidenta del Gobierno de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga; la delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego; el alcalde de Santoña, Jesús Gullart; y la concejala de Turismo, Sara Lagarma.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, destacó el papel estratégico de la industria conservera para la economía regional durante la inauguración de la 25ª Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria. Subrayó que la anchoa es “punta de lanza de lo que el mar da a esta región” y recordó que el sector está formado por más de 60 empresas, en su mayoría familiares, que generan más de 2.000 empleos en temporada alta. “El 90 % de esa mano de obra experta y artesana son mujeres, y eso nos hace únicos”, afirmó. También celebró la buena campaña de pesca de este año y defendió el compromiso de su Gobierno con la mejora de la competitividad y modernización del sector pesquero y conservero.
En este sentido, detalló que 41 empresas transformadoras han invertido 18 millones de euros en los dos últimos años, de los cuales el Ejecutivo autonómico ha respaldado cerca del 40 % con 7 millones en ayudas. Buruaga reivindicó además la marca Sabe a Norte como distintivo de calidad de los productos cántabros y anunció nuevas inversiones en infraestructuras pesqueras y portuarias, incluida una próxima actuación de más de tres millones de euros en el puerto de Santoña. “Trabajamos para hacer más atractiva y sostenible la actividad pesquera, mejorar la eficiencia de nuestras empresas y garantizar el relevo generacional en un sector del que hoy se puede vivir y trabajar con dignidad”, afirmó. Por último, agradeció la implicación de todos los que hacen posible la feria —ayuntamiento, empresas, comerciantes, cofradías y vecinos— y animó a los visitantes a “disfrutar de Santoña, de su gente y de su capacidad única de acogida”.
El alcalde de Santoña, Jesús Gullart, inauguró la 25ª edición de la Feria de la Anchoa y la Conserva de Cantabria destacando el profundo vínculo entre este producto y la identidad del municipio. En un emotivo discurso, recordó que “la anchoa es mucho más que un alimento: es la esencia de nuestra identidad y el símbolo de la cultura y el esfuerzo que definen a Santoña”, y celebró el reconocimiento de la feria como Fiesta de Interés Turístico Regional, otorgado por el Gobierno de Cantabria el pasado mes de enero. Gullart rindió homenaje a las familias conserveras, al trabajo artesano y a la sabiduría transmitida de generación en generación, subrayando que “jamás una máquina podrá hacer una anchoa”. En su intervención, también reivindicó el papel de la mujer en la industria local: “de un bocarte salen dos filetes; uno simboliza el esfuerzo de los hombres de la mar y otro el de las mujeres conserveras”. El regidor invitó a vecinos y visitantes a sumergirse en la experiencia de la feria, a “conocer las manos expertas que elaboran este manjar único” y a “llevarse un pedacito de Santoña y de su historia.
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, felicitó a los vecinos y vecinas de Santoña por el doble reconocimiento que ha recibido la villa marinera en 2025: la declaración de la Feria de la Anchoa y la Conserva como Fiesta de Interés Turístico Regional, y la reciente distinción —otorgada esta misma semana por el Gobierno de España— a sus tradicionales carnavales. “Estamos de enhorabuena”, expresó, destacando el arraigo, la pasión y la capacidad de implicación ciudadana que caracterizan tanto al carnaval como a esta feria gastronómica, que definió como “una seña de identidad de Santoña”. Gómez de Diego recordó que la anchoa del Cantábrico es “uno de nuestros mejores embajadores gastronómicos” y quiso poner en valor, coincidiendo con el 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, el papel de los
hombres y mujeres del sector: “Manos fuertes que sujetan redes, que también las cosen, que dominan el arte del sobado y fileteado, conservando una tradición centenaria”. La delegada aprovechó para reiterar el compromiso del Gobierno de España con la mejora de las condiciones laborales, destacando medidas como el incremento del
salario mínimo, la reducción de la temporalidad o el récord de mujeres afiliadas. Concluyó su intervención animando a los asistentes a “degustar con alegría” y a comprar un producto “tan nuestro” como la anchoa de Santoña.
La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Santoña, Sara Lagarma, subrayó durante su intervención el valor emocional, social y económico de la Feria de la Anchoa y la Conserva, que definió como “uno de los mayores orgullos de nuestra tierra”. Lagarma recordó que esta cita no es solo un evento gastronómico, sino “un homenaje sincero a nuestra esencia marinera, a nuestras raíces profundas y al alma trabajadora de este pueblo”. Con palabras cargadas de emoción, puso en valor la labor de generaciones de marineros y conserveras que han convertido la anchoa en “un manjar reconocido en el mundo entero”, y defendió que en Santoña “entre salazones y paciencia, no solo conservamos el pescado, conservamos también nuestra historia, nuestro carácter y nuestro modo de vida”. Visiblemente emocionada, expresó su “orgullo por su pueblo” y agradeció el trabajo de todos los que han contribuido a hacer realidad el reconocimiento oficial de la feria como Fiesta de Interés Turístico Regional: desde la actual alcaldía hasta las corporaciones anteriores, pasando por el Gobierno de Cantabria, la Cofradía de la Anchoa y de los Pescadores, las conserveras locales y la ciudadanía en su conjunto. “Entre todos y con el trabajo de todos lo hemos conseguido”, concluyó.
También han estado presentes la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos Tarrero; el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio Pila; el senador Íñigo Fernández García; el recién reelegido presidente de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto de Santoña, Miguel Fernández; el patrón mayor de la Cofradía de la Anchoa, Tino Sampedro; el portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Juan José Alonso; las portavoces del Parlamento por el grupo VOX, Leticia Díaz Rodríguez y Natividad Pérez Salazar; el alcalde de Arredondo, Leoncio Carrascal; el coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria, Antonio Jesús Orantos Míguez; el director general de Comercio y Consumo, Rosendo Ruiz; el coronel del RAMSE Virgen del Puerto, Juan Castroviejo García; el coronel delegado de Defensa en Cantabria, Emiliano Blanco Martín; el teniente jefe accidental de la Compañía de Santoña, Víctor
Ignacio Elvira Brea; y el consejero de Fomento, Vivienda y Ordenación del Territorio, Roberto Media Sainz.
Durante los cuatro días de feria se celebrarán más de una veintena de actividades:
showcookings con reconocidos cocineros cántabros como Antonio Vicente, Manuel Vinatea, Agustín Martínez Povedano y Pablo Cadavid; demostraciones del proceso de salazón y sobado de la anchoa; talleres inclusivos con intérpretes de lengua de signos; homenajes a mujeres conserveras; concursos escolares; música en directo; y la tercera edición de la Ruta de la Gilda. Además, el sábado tendrá lugar el XXVIII Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa, con la participación de 38 cofradías gastronómicas de España y Europa.
En esta edición participan 15 conserveras de referencia, reafirmando la importancia del sector en la región: Conservas Emilia, La Reina del Cantábrico, Conservas Catalina, Conserva Nuevo Libe , María Asun Velar, Conservas Blasan, Anchoas de Mingo, Conservas Hoya, Conservas Solano Arriola, Grupo Consorcio, Conservas Pujadó Solano, Conservas 5Ñ, Conservas Ana María y Conservas Bolado. También estará presente la ODECA (Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria y la marca representative de los alimentos de la region: Sabe a Norte Cantabria.
El sector conservero representa uno de los pilares económicos de Cantabria. Actualmente, cuenta con aproximadamente 60 empresas dedicadas a la transformación y comercialización de productos pesqueros, emplea directamente a 2.350 personas (el 94 % mujeres), genera más de 1.000 empleos indirectos y mantiene una creciente proyección internacional, con exportaciones que superan los 62,8 millones de euros. La facturación nacional del sector alcanza los 3.825 millones de euros, con destacada representación de empresas cántabras.
Un programa para saborear Cantabria
Durante los cuatro días que dura la feria, Santoña acoge una completa programación para todos los públicos, donde tradición, gastronomía, divulgación e innovación se dan la mano.
Jueves, 1 de mayo
La feria arrancó oficialmente a las 12:00 h con el acto de inauguración. La Coral Portus Victoriae pondrá el broche musical a la bienvenida.
La jornada incluyó también demostraciones del arte de las rederas, un showcooking de cocina marinera a cargo de Manuel Vinatéa —ganador del certamen “Chef a Bordo” 2024— y la presentación de la app “El Gran Bocado”.
Desde el mediodía y hasta las 17:00 h, el ambiente estará animado con la Ruta de la Gilda por los bares de la villa.
Viernes, 2 de mayo
La actividad comienza con el programa de radio en directo “La vida por delante” y un concurso escolar en el Teatro Liceo.
A lo largo del día se suceden visitas guiadas, concursos en redes, talleres de salazón, showcookings del chef Antonio Vicente —incluyendo la propuesta “Manos que conservan el sabor del mar”— y una nueva demostración de rederas.
La jornada cierra con ambiente gastronómico, música y participación ciudadana.
Sábado, 3 de mayo
Uno de los días más esperados, con la celebración del XXVIII Gran Cabildo de la Cofradía de la Anchoa, que reunirá a más de 38 cofradías gastronómicas de España y Europa.
Destacan también los showcookings de Agustín Martínez Povedano (Chef a Bordo 2023) y Pablo Cadavid (ganador del mejor bocadillo de autor en Madrid Fusión 2024), el desfile de cofradías, talleres participativos de sobado de anchoa, el concurso Kahoot “¿Cuánto sabes de la anchoa?” y la actuación de la Coral Virgen del Puerto.
Domingo, 4 de mayo
La feria cierra con una jornada dedicada a la memoria y el reconocimiento. Desde las 11:00 h se celebra la Cata oficial de Anchoa (fase preliminar y final), seguida por talleres
de elaboración, un acto institucional de homenaje a las mujeres conserveras jubiladas en 2024 y la resolución del concurso “Anchoa Seleccionada 2025”.
La música correrá a cargo del Grupo Amigos de la Canción y el cierre oficial está previsto a las 15:30 h.
Todos los días
Durante toda la feria se podrá disfrutar de la Ruta de la Gilda – Víctor Ruiz Teja, una propuesta de tapeo local que dinamiza la hostelería santoñesa y pone en valor el mítico pincho de anchoa, piparra y aceituna en clave creativa.
Santoña, símbolo de identidad y sostenibilidad
La Feria de la Anchoa es mucho más que un evento gastronómico. Es una celebración de la identidad local, del valor de los oficios tradicionales y del compromiso con la sostenibilidad marina y el consumo de proximidad.
A lo largo de su programación, se reivindica el papel de la mujer en el sector, se fomenta el conocimiento sobre los procesos tradicionales de elaboración y se promueve la pesca responsable como garantía de futuro.
“Este evento pone en valor no solo un producto, sino una forma de vivir el mar que es parte del alma de Cantabria”, destacan desde la organización.
Información práctica
Fechas: Del 1 al 4 de mayo de 2025
Lugar: Plaza de San Antonio y recinto ferial – Santoña (Cantabria)
Fiesta de Interés Turístico Regional
Actividades gratuitas
Más info y programa: https://feriadelaanchoacantabria.com/